Desde los inicios del Mercado de Cañuelas, la Asociación Argentina de la raza líder adquirió el único espacio del predio para la actividad, en el que podrá celebrar ferias internacionales. Entrevista de El Ciudadano con su titular, Alfonso Bustillo.
La suba de la carne en los mostradores de los negocios y los supermercados rondó el 30% este año. Desde la FIFRA aseguran que tiene que ver con un retraso en el reacomodamiento de la cadena de valores y culpan al Gobierno.
Se facilitará el movimiento de animales, aunque no hayan cumplido con los requisitos de vacunación. “Argentina hace todos los años muestreos para detectar presencia del virus”, le dijo Fernando Ferrari, gerente de la Rural de Lobos, a El Ciudadano.
Desde Villa Constitución, los dirigentes de la Mesa de Enlace exigieron que se suspendan los embargos, los juicios y los pagos de anticipos de Ganancias. Le dieron un plazo hasta el lunes 13. De otro modo, irán a la 9 de Julio.
“Tenemos un papel trascendental en la referencia de precios de la ganadería”, dice el titular del Mercado Agro Ganadero de Cañuelas. Tercera generación de consignatarios, habló con El Ciudadano sobre el presente y el futuro de un poderoso polo económico.
“No se puede enfrentar tamaña crisis solo con parches, anuncios y burocracia”, señalaron desde Confederaciones Rurales Argentinas. Reclaman medidas por los daños de la sequía. La Secretaría de Agricultura cuestionó la movida ruralista.
El ministro de Economía aplicó un paliativo fiscal y el Banco Nación dará préstamos de tasa baja para los actores afectados por la sequía. La Mesa de Enlace quedó satisfecha. Otros ruralistas y productores, en cambio, se mostraron disconformes.
“Después de las últimas lluvias cambió el ánimo de los productores, pero no alcanza”, dijo el profesional lobense. Se refirió, especialmente, al estado de los cultivos en el período de gruesa y destacó la visión del productor para este año.
Con trayectoria en el negocio ganadero, el consignatario dialogó con El Ciudadano. “Las decisiones que tomó el Gobierno son todas malas, no hay una sola que tenga sentido”, dijo. El saldo que dejó 2022, el estado actual de la hacienda y la producción ovina.
El encargado de la cartera de hacienda ya tiene un paquete de propuestas para morigerar el impacto de la sequía en la producción agropecuaria. Lo dará a conocer el miércoles. La SRA sugirió reducir los derechos de exportación. ¿Qué hará el ministro?
La Secretaría de Agricultura derogó la Resolución que establecía la comercialización minorista de carne en piezas menores a 32 kilos. Alivio de los frigoríficos, que oponían a la exigencia de los exportadores. Inquietan: los aumentos y el déficit de terneros.
Según el relevamiento oficial, las regiones más golpeadas tienen retrasos en los cultivos. En el distrito, es el peor momento de los últimos cinco años. El Municipio eximió a los productores del pago de la tasa rural y podría extenderse.