Las principales exportadoras dominaron la escena y la soja fue la protagonista estelar

Siete traders se quedaron con el 86% del negocio. El complejo de la oleoginosa tuvo la mayor demanda con el 80% del total y más de US$ 5.600 millones entre poroto, aceite y subproductos. Las carnes seguirán sin cupo hasta el 31 de octubre.

El Ciudadano Campo28/09/2025El CiudadanoEl Ciudadano
Foto Página 7 arriba
Las grandes exportadoras dominaron la escena. Louis Dreyfus Company (LDC) fue la principal beneficiada, con 3,54 millones de toneladas registradas.

En tres días se declararon 19,55 millones de toneladas por un valor FOB de US$ 7.012 millones. El complejo sojero fue el gran protagonista, con el 80% del total y más de US$ 5.600 millones entre poroto, aceite y subproductos.
El trigo pan se ubicó segundo, con 3,1 millones de toneladas por US$ 682 millones, y el maíz tercero, con 2,03 millones de toneladas por US$ 409 millones.

Las grandes exportadoras dominaron la escena. Louis Dreyfus Company (LDC) fue la principal beneficiada, con 3,54 millones de toneladas registradas. Le siguieron Cargill, con 2,83 millones; ADM, con 2,53 millones; y Cofco, con 2,47 millones. También se destacaron ACA (2,39 millones), Bunge (1,81 millones) y Viterra (1,42 millones). Estas siete compañías se quedaron con 17 millones de toneladas, es decir, el 86% del negocio.

Desde el otro lado del mostrador, hubo productores que pudieron aprovechar la ventana de la baja de las retenciones, con precios que fueron relativamente mejores a los ofrecidos previo a la suspensión de las alícuotas.

De acuerdo a datos de la Bolsa de Comercio de Rosario en base al SIO-Granos, el miércoles la soja concentró el mayor volumen de operaciones diaria marcando un nuevo récord, con 1.579.930 toneladas, seguida por el maíz con 206.669 toneladas, el trigo con 162.299 toneladas, la cebada con 87.492 toneladas y el girasol con 10.768 toneladas. El sorgo, en cambio, no tuvo movimientos en la jornada.

Desde la entrada en vigencia de la medida, el 22 de septiembre, se acumularon 4,42 millones de toneladas comprometidas: 3,4 millones de toneladas de soja, 434 mil toneladas de maíz y 420 mil toneladas de trigo, además de cebada, girasol y sorgo. 

Ahora, hay que ver cómo siguen las ventas por parte de los productores. Durante los tres días que duró la baja de las retenciones, el valor de la soja subió hasta US$ 60 por tonelada, pero de a poco ese valor fue cediendo. De todas maneras, los exportadores necesitan cumplir con los compromisos asumidos en las DJVE, por lo que deberán seducir a los productores con precios atractivos.

Mientras tanto, el Gobierno aclaró este jueves que el esquema de retenciones cero para carnes continúa vigente hasta fin del mes próximo. Esta comunicación se dio luego del ingreso de US$ 7.000 millones en apenas tres días del agro, que dejó sin efecto la medida ese sector donde volvieron a aplicarse los porcentajes previos.

“El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo”, informó el vocero presidencial Manuel Adorni a través de X.

Foto Página 7 abajoDe acuerdo a datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, el miércoles la soja concentró el mayor volumen de operaciones diaria. Fue récord.

Te puede interesar
Lo más visto