Desde el Banco Central, ávido de divisas norteamericanas, se emitió una circular que ofrece beneficios para los productores con el fin de liquidar sus cosechas. El desconcierto del ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez, en la Expo Rural 2022.
Será este jueves, desde la 10 de la mañana, en el Mercado Agro Ganadero. Se trata de la primera vez que se hace una exposición por fuera de Palermo.
En la Argentina, la hacienda continúa siendo un valor de resguardo para los productores, que saben utilizar prudentemente en los momentos difíciles. Los ingresos por la Cuota Hilton representaron un 29,5% superior al ciclo anterior.
La salida de Guzmán y la llegada de Batakis no genera buenas expectativas. Manzur confirmó a Domínguez al frente de Agricultura, Ganadería y Pesca, pero podría irse a Brasil. Relevamiento e imagen negativa de la gestión Fernández.
Referentes del campo visitaron este viernes el MAG y pudieron conocer de primera mano este nuevo espacio clave para los agronegocios.
Aunque cree que los más afectados son los productores del norte del país, el Ingeniero Agrónomo lobense interpreta los factores que dificultan la cosecha, más allá del combustible. Eso sí, destaca el valor de la soja y los commodities.
A través de diferentes plataformas virtuales es posible colocar los ahorros en animales o cereales, lo que representa una mejor renta que un plazo fijo. Y no es necesario pertenecer al rubro del agro. El monto de partida y las ganancias.
Aunque ya funcionaba desde mediados de mayo, fue una buena oportunidad para que representantes de la política local, provincial, empresarios y referentes sociales conocieran este mega emprendimiento del sector en la Argentina.
Según las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el rinde aproximado para él se redujo en 6,5 millones. En distintos sectores del país se sufren las inclemencias del tiempo con pronósticos desfavorables.
La falta de combustible genera problemas en la producción y la logística y desde el Gobierno no hay señales. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) pide soluciones urgentes. En el Norte, esta situación golpea duro.
En el último informe elaborado por el Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan), y bajo los parámetros del SENASA, este año se movilizó un 21% menos que las cabezas registradas al 31 de diciembre de 2021. El grueso de la zafra ya salió.
De acuerdo a los datos aportados por la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR), la campaña 2022/2023 tiene pronósticos alentadores. Muy por encima del trigo y el maíz, que proyectan una siembra a la baja intervenida por el Gobierno.