Según el informe del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, las condiciones climáticas en vastas zonas pecuarias generaron un leve repunte en la partición de hembras. No obstante, cayó un 12,2% respecto a enero.
El presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiaritti, habló con El Ciudadano. Tocó todos los temas. En especial, desarrolló algunos vinculados con el mercado de hacienda.
Desde los inicios del Mercado de Cañuelas, la Asociación Argentina de la raza líder adquirió el único espacio del predio para la actividad, en el que podrá celebrar ferias internacionales. Entrevista de El Ciudadano con su titular, Alfonso Bustillo.
La suba de la carne en los mostradores de los negocios y los supermercados rondó el 30% este año. Desde la FIFRA aseguran que tiene que ver con un retraso en el reacomodamiento de la cadena de valores y culpan al Gobierno.
El Administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, se reunió con las autoridades del MAG y del Polo Industrial. Se trabaja en nuevos accesos que facilitarán el movimiento en la zona. Se invertirán casi 3.500 millones de pesos.
Se facilitará el movimiento de animales, aunque no hayan cumplido con los requisitos de vacunación. “Argentina hace todos los años muestreos para detectar presencia del virus”, le dijo Fernando Ferrari, gerente de la Rural de Lobos, a El Ciudadano.
Desde Villa Constitución, los dirigentes de la Mesa de Enlace exigieron que se suspendan los embargos, los juicios y los pagos de anticipos de Ganancias. Le dieron un plazo hasta el lunes 13. De otro modo, irán a la 9 de Julio.
“Tenemos un papel trascendental en la referencia de precios de la ganadería”, dice el titular del Mercado Agro Ganadero de Cañuelas. Tercera generación de consignatarios, habló con El Ciudadano sobre el presente y el futuro de un poderoso polo económico.
“No se puede enfrentar tamaña crisis solo con parches, anuncios y burocracia”, señalaron desde Confederaciones Rurales Argentinas. Reclaman medidas por los daños de la sequía. La Secretaría de Agricultura cuestionó la movida ruralista.
Desde abril del año pasado, el sector venía atrasado respecto al incremento que tuvieron las bebidas y otros alimentos. Los matarifes creen que están 20 puntos por debajo. El Ministro Sergio Massa anunció el congelamiento del precio de siete cortes.
El Ministro de Economía puso en marcha un programa integral con valores menores 30% menores en las grandes cadenas de supermercados. Además, habrá un reintegro del 10% en las compras en carnicerías y minimercados con tarjetas de débito.
El ministro de Economía aplicó un paliativo fiscal y el Banco Nación dará préstamos de tasa baja para los actores afectados por la sequía. La Mesa de Enlace quedó satisfecha. Otros ruralistas y productores, en cambio, se mostraron disconformes.