Guillermo Berra, ex coordinador del INTA, había desarrollado la idea para producir energía renovable y disminuir la contaminación. Una colega profundizó la investigación con el aporte de cámaras de ambiente controlado.
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) advirtieron que el cambio de condiciones de pago que promueven las empresas proveedoras es imposible de afrontar para el sector.
Desde la cooperativa responsabilizaron al sindicato Atilra. Los trabajadores levantaron la medida de fuerza antes de las elecciones, pero no se pudo conservar el producto. Mayol, en tanto, tuvo que disminuir la producción.
De acuerdo al informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la condición de cultivo fue de “regular a mala”. Las precipitaciones recientes podrían mejorar las expectativas. Cómo vienen la proyección de la soja y el maíz.
Víctor Tonelli, consultor de ganados y productor; Marcelo Roncolli, consignatario y referente de cría de la raza Hereford; y Miguel Schiaritti, de CICCRA, hablaron con El Ciudadano. ¿Cómo se explican los últimos valores?
El presidente de la Cámara Argentina de Consignatarios de Hacienda habló con El Ciudadano. Se refirió a la situación del sector post elecciones y cómo reaccionará el mercado. Considera que hay una leve recuperación.
A principios de la semana pasada, circuló un mensaje de WhatsApp que alteró a matarifes y consignatarios. Se pedía que el precio no superara los 1.000 pesos. Juan José Bahillo, secretario de Agricultura de la Nación, no se hizo cargo.
El sector moviliza más del 90% de la economía en la Argentina. La Federación que nuclea a los camiones de carga solicitó la intervención del Gobierno para normalizar el abastecimiento. El precio del flete está retrasado.
Se vendieron 1.118 vacunos de la raza certificada en el debut. Fernando Sáenz Valiente, a cargo del Mercado Agroganadero, habló con El Ciudadano de esta modalidad que se realiza el segundo lunes de cada mes y tuvo su estreno en septiembre.
Es una de los industrias que quedó afuera de la eliminación de las retenciones que ordenó el Gobierno para las economías regionales. “El productor vende al mismo precio que Estados Unidos y le cuesta seguir adelante”, dice Héctor Linke, presidente de AAPA.
Los bovinos de la raza Dexter, originarios de Irlanda, son los más pequeños del mundo. No pesan más de 300 kilos, miden hasta 122 centímetros y viven entre 12 y 15 años. Su costo oscila entre 1.800 y 3.500 dólares. Se adaptan a climas helados.
Un productor turco logró que los animales produjeran 5 litros más de leche con lentes que reducen la ansiedad y apuntalan el estado emocional de la manada. ¿Es posible incorporar esta tecnología de última generación en la Argentina?