Con el final del cepo y la advertencia de Milei, los exportadores empezaron la liquidación de los granos

Desde el anuncio de la medida que flexibilizó el mercado cambiario, se computaron 1.700 millones de dólares. Solo esta semana, las ventas de soja se dispararon de 46 a 230 mil toneladas. Récord de ingreso de camiones en Rosario.

El Ciudadano Campo27/04/2025 Martín Millán
Foto Página 2
Javier Milei bajó temporalmente las retenciones, pero ante el final del cepo cambiario les mandó un contundente mensaje a los exportadores:

La eliminación del cepo cambiario generó expectativas en el Gobierno, que espera que se acelere la venta de granos con el objetivo de conseguir más divisas para las arcas nacionales. Y por lo visto, tendrá éxito. 

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) confirmó que, solo en la última semana, las ventas de soja se dispararon de 46 mil a 230 mil toneladas y el ingreso de camiones a los puertos de la ciudad santafesina alcanzó el récord anual de 6.200 unidades.

De todos modos, aún quedan unos 10 millones de toneladas de soja y a esta cifra se suma un ritmo lento de liquidación de la actual cosecha.

Con esta serie de medidas destinadas a incentivar la venta de granos de parte del Gobierno, los expertos consideraban que no se produciría un aluvión en el mercado ni se modificarían los tiempos habituales de liquidación. 

¿Cuánto habrá tenido que ver la advertencia de Javier Milei, quien recordó que a mitad de año terminará la reducción de los derechos de exportación que el propio Presidente de la Nación estableció en enero?

Cabe recordar que tanto el levantamiento del cepo, y la reducción hasta junio de las retenciones a la soja, el trigo, el maíz y otros cultivos, se dieron a conocer como parte de un paquete económico para llevar un cierto alivio a la presión que estaba experimentando el campo.
Cerrando la última quincena de abril, con un tipo de cambio más flexible, las ventas finalmente se aceleraron. 

Milei había advertido: “A las exportaciones tradicionales se las hemos bajado, vuelven en junio. Dijimos que eran transitorias, así que si el campo tiene que liquidar, que lo hagan ahora porque en junio vuelven las retenciones”.

Al ser consultado por los dichos del primer mandatario, Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), detalló: “El Presidente tiene muy en claro que los productores no liquidan, los que liquidan son los exportadores. Los productores entregamos el grano y lo dejamos en los acopios”. 

Desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, Gustavo Idigoras comentó que la finalización de la baja temporal de los DEX para el 30 de junio “era una medida pre anunciada por el Gobierno que a nadie debería sorprender. Los exportadores necesitamos que los productores reciban el precio lleno para que produzcan más y vendan más para la exportación”.

Esta reducción temporal produjo efectivamente un bálsamo. Y aunque en Semana Santa primó la falta de confianza en la economía, finalmente los tenedores del grano decidieron empezar a largar el cultivo. 

La liquidación de divisas alcanzó los u$s 1.700 millones desde el anuncio de estas medidas, una cifra que todavía se ubica por debajo de lo esperado, aunque las esperanzas todavía no están perdidas, sobre todo después del informe de la BCR. 

Si se liquidan las más de 10 millones de toneladas que están guardadas, habrá un equivalente a u$s 4.000 millones en granos. Dinero fresco para las reservas.

Te puede interesar
Lo más visto