Arriba los huevos: récord de producción y consumo del popular producto avícola

De acuerdo al relevamiento oficial, el sector ovoavícola argentino vive su mejor momento. El país alcanzó una cifra de 57.700.000 gallinas en postura, lo que implica un crecimiento del 10,28% con respecto al año anterior. Solo el 2% se exporta y el 98% restante es para consumo interno.

El Ciudadano Campo26/02/2025El CiudadanoEl Ciudadano
Foto Página 7 arriba a la izquierda
La producción total estuvo por encima de los 17 millones de huevos, según la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA).

Según el informe anual de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), el país alcanzó un parque productivo de casi 58.000.000 de gallinas en postura. Se trata de una cifra récord, ya que en 2023, fueron 53.110.000 las que se distribuyeron en más de 10 provincias. La producción total fue de 17.432 millones de huevos en 2024, lo que representa un crecimiento del 10,28% respecto al año anterior.

Consumo per cápita
Estos números equivalen a 23,5 kilogramos de huevo por persona al año. El consumo interno representa el 98% de la producción nacional y el 2% restante corresponde a lo que se exporta, con un crecimiento del 15% en volumen. Para el caso del consumo interno, Argentina pasó de 336 unidades en 2023, a 363 unidades consumidas en 2024, un 7,98% de crecimiento, posicionando al país como el segundo consumidor del planeta, detrás de México con 378 unidades y delante de Colombia con 343 unidades.

Medida contra la inflación
A pesar de la inflación acumulada del 117,8% en 2024, desde CAPIA destacan que el precio de la caja de huevos solo subió un 56,75%. Por otra parte, el análisis de la cámara refleja y da cuenta del esfuerzo que los productores tuvieron que hacer para mantener la accesibilidad del producto para los argentinos.

Alimentación vs. rendimiento
El rendimiento en la relación entre cajones de huevos por tonelada de maíz mejoró significativamente, pasando de 5,98 a 4,08 cajones por tonelada, un 46,71% menos que en 2023. El mayor porcentaje de concentración de producción se dio en la provincia de Buenos Aires, con 23 millones de gallinas (39,86%), seguido por Entre Ríos, con 17.250.000 (29,90%).

Cabe resaltar que, actualmente, Argentina mantiene su estatus de país libre de influenza aviar de alta patogenicidad, pero CAPIA destaca la importancia de continuar con medidas estrictas de bioseguridad, especialmente durante las etapas de migración de aves.

“Nuestro compromiso innegociable con el país, con la mesa de los argentinos nos pone en el reto diario de producir más, mejor y a precios accesibles, sin dejar de lado las buenas prácticas de producción”, destacaron desde CAPIA.

Foto Página 7 arriba a la derecha

El cuadro indica que la provincia de Buenos Aires hizo el mayor aporte a la producción de huevos.

Te puede interesar
Lo más visto
e1

Desvalijaron cinco casas en el barrio Los Planeadores

Leandro Barni
Policiales15/10/2025

Las viviendas fueron saqueadas durante el lunes a la madrugada a la altura del kilómetro 72 de la ruta 3. Los delincuentes cortaron alambrados y forzaron aberturas para ingresar, mientras el destacamento policial más cercano aseguró no poder intervenir por “falta de jurisdicción”.

jusitica maria

La causa por el femicidio de María Speratti tiene nuevo abogado

Leandro Barni
Interés general15/10/2025

Los hijos de María Isabel Speratti Aquino anunciaron que Juan Ignacio Gianibelli representará a la familia en el juicio por el femicidio ocurrido en marzo de 2023. La víctima había denunciado reiteradamente a su agresor, Gabriel Alejandro Núñez, quien finalmente la asesinó frente a sus hijos.