El Gobierno Nacional les sacó un peso de encima a los productores de fruta

La nueva normativa no incluye la habilitación de instalaciones ni medidas de permisos para los envases. “De esa manera, habrá menos papeleo y el organismo pondrá energía en la vigilancia sanitaria”, dijo el ministro Federico Sturzenegger.

El Ciudadano Campo28/02/2025 Martín Millán
Foto Página 3 a la izquierda
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó los alcances de las medidas sobre las frutas.

El Gobierno desreguló los controles para la exportación de frutas cítricas, no cítricas, secas y desecadas, hortalizas, aromáticas, hongos, algas y semillas comestibles.

Cabe señalar que la actual Resolución (21/2025) señala que la reglamentación sufrió una desactualización respecto a los avances tecnológicos, por lo que resultaba necesario su aggiornamiento y adaptación a las nuevas realidades verificadas en las actividades. Especialmente, en lo que refiere al control de la inocuidad de las mismas. 

“De esta manera, la administración nacional encontró que el organismo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) realizaba más tareas de las correspondientes a la vigilancia sanitaria”, comentó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

El propio ministro puntualizó en su cuenta de X lo que finalmente motivó el cambio inmediato de la normativa. “Todo arrancó cuando me escribió Walter Javier Detzel, contándome que le pedían envases para sus sandías que su cliente externo no aceptaba”, explicó.

La solución del productor era cargar el barco “y cuando salía, desarmaba los paquetes exigidos y los reemplazaba por los que sí servían. Lo cierto es que lo de Walter resultó la punta del témpano. Abajo pululaba una maraña de resoluciones y obligaciones típicas de un estado militar-kafkiano”, manifestó Sturzenegger.

Foto Página 3 a la derechaAntes solo era posible exportar fruta premium. Ahora, lo que demande el mercado.

En cuanto a los cambios, la nueva regulación no incluye la habilitación de instalaciones. Tampoco medidas referidas a permisos y normativas en relación con los envases.

“Por otra parte, se eliminan las restricciones a la exportación por tipología de fruta (antes solo se permitía la exportación de fruta premium), ahora se exportará lo que demande el mercado”, agregó el ministro.

El titular de la cartera de Desregulación, no ahorró en elogios al referirse al Presidente del SENASA. “Nos pusimos a trabajar con Pablo Cortes –el indiscutible héroe de la jornada–, por lo que nos preguntábamos: ¿Cuál es el verdadero sentido de la intervención de SENASA en los mercados del empaquetado y fruta?

La respuesta fue muy clara: la vigilancia sanitaria (controlar que no haya pestes que puedan propagarse afectando la actividad), y la emisión de certificados fitosanitarios para la exportación (que permiten el comercio internacional de estos productos) y escribimos entonces una norma desde cero focalizada en solo estas dos cosas, una normativa liviana donde los productores solo tienen que avisarle al SENASA lo que hacen y dónde están y donde también ponemos al Estado a disposición para la emisión de certificados fitosanitarios”, profundizó Sturzenegger en las redes sociales.

Te puede interesar
Lo más visto
n1

Cañuelas se viste de fiesta por el Día del Niño

El Ciudadano
Interés general14/08/2025

El domingo habrá una gran celebración en la Plaza San Martín, en el centro de la ciudad. Y en Máximo Paz se festejó el fin de semana pasado. Entre juegos, sorteos y espectáculos, más de 200 chicos recibieron juguetes y compartieron un día especial en el barrio Los Nogales.

Captura de pantalla 2025-08-16 175238

Cañuelas FC volvió a perder y sigue en la cuerda floja

Jonatan Pedernera
Deportes16/08/2025

El ‘Rojo’ sufrió otro revés, esta vez 1 a 0 contra Centro Español en el Jorge Arín, y acumula cuatro derrotas al hilo. Encima, en el final terminó con nueve hombres por las rojas a González Roca y Tomás Pizarro. Sigue afuera del Reducido.