
Luto en la cultura cañuelense: falleció el barítono ‘Nery’ Fantino
Una voz distinguida en la región se apagó este miércoles, a sus 83 años, en una clínica en Monte Grande. Fue hijo de una comerciante que tuvo el último ramo general de la ciudad.
Una voz distinguida en la región se apagó este miércoles, a sus 83 años, en una clínica en Monte Grande. Fue hijo de una comerciante que tuvo el último ramo general de la ciudad.
Este año, la jornada adquiere una significación especial al conmemorarse el centenario del natalicio de Don Orlando Gargiulo, figura emblemática en la promoción y preservación de las costumbres gauchescas. Será una jornada de tradición, arte, camaradería y disfrute con entrada libre y gratuita.
Falleció el jueves 20, a los 75 años, en un centro de salud de Monte Grande, donde estaba internado. Vivía en Vicente Casares. Fue director de obras importantes y participó activamente de la reapertura del Cine Teatro Cañuelas en 1983. Desde hacía una década trabajaba en los talleres de la biblioteca Sarmiento y en el Instituto Cultural de la ciudad.
El ex funcionario local, docente jubilado y plástico transcurre su vida en un caserón de San Cristóbal. Allí mantiene un acervo heredado con objetos de su padrastro, el entonces intendente cañuelense Héctor Durante, y de otros colegas.
Pedro Eduardo Peredo fue un polifacético hombre de la cultura local. La Biblioteca Sarmiento, tras el aniversario de su desaparición física, organiza una muestra con sus fotos y dibujos. Los detalles en esta nota de El Ciudadano.
El concurso literario fue organizado por la Biblioteca "Madres del Andes", institución montevideana creada en memoria de los que perdieron la vida en el trágico accidente aéreo de 1972.
Organizado por el reconocido recitador Pablo Domínguez habrá una combinación de géneros y bailes tradicionales. Será la décima edición. Y Emiliano Zerbini, figura en el último Cosquín, celebrará los 25 años de su primer disco.
El escritor, actor y periodista hará la presentación de su primera novela en nuestro distrito. El décimotercer libro del expresidente del CFC es un viaje por la memoria colectiva de Cañuelas, un canto a la amistad y un homenaje a las personas que marcaron la vida del autor.
Marta García Falcó aportó los textos y las imágenes que eran propiedad de su papá José Luis, escritor y periodista, amigo del poeta local. El 23 de agosto se lanzará ‘Poesía Completa’, obra del autor, en la Ciudad de Buenos Aires.
Ludmila De Francisco quedó impactada con el edificio durante su infancia, mientras paseaba con su familia por la zona. Ahora, busca que la legislatura lo declare un bien histórico de la provincia de Buenos Aires.
El artista cañuelense acaba de estrenar un nuevo material con nueve canciones de folklore surero de su autoría. El disco está inspirado en la cultura bonaerense y ya se puede escuchar en las plataformas de música vía streaming. Es el cuarto disco como solista y fue grabado en el Conservatorio Gilardo Gilardi, de La Plata.
Carlos Alberto Biangardi Delgado expuso en la Feria del Libro su obra "Cuestión Malvinas. A 40 años de la Guerra del Atlántico Sur", en una edición inédita: por primera vez los chinos pueden leer sobre la cuestión desde el punto de vista argentino.
El comediante llega por primera vez a Cañuelas con ‘Tarico on the Rotemberg; sean de termos y mabeles’. A bordo de su éxito en radio y TV, cuenta que la imitación más esperada es Javier Milei. Entrevista con El Ciudadano.
En la última sesión realizada en Montevideo, el cuerpo legislativo del Mercosur apoyó la propuesta del diputado de nuestra ciudad. También se dio curso a otro proyecto de su autoría: la creación de un Programa de Eficiencia Energética.
El referente de Cañuelas no pudo participar en el arranque de la AVZ 1400, pero se ubicó en el lugar más alto del podio en la 2ª fecha de la categoría. En una charla con El Ciudadano, repasa el abril "abrumador" que tuvo.