Docente de la Biblioteca Sarmiento ganó el premio Casa de las Américas

Marina Jurberg dicta clases de Dramaturgia y Escritura Creativa en la entidad de Lara y 25 de Mayo. Ganó el galardón literario 2024 de la institución cultural cubana. También fueron distinguidos otros escritores argentinos y un mexicano.

Cultura29/04/2024 Leandro Barni
casa americas
En la Casa de las Américas se dio a conocer los galardones literarios 2024 y entre ellos estuvo la docente cañuelense.

El jurado distinguió con su fallo -en el género teatro- a la obra ‘La piel de la tierra’, de la actriz, profesora y dramaturga Marina Jurberg, vinculada a la Biblioteca Popular ‘Domingo Faustino Sarmiento’ por estar a cargo de distintos talleres creativos.

Marina se formó como actriz con Mariana Obersztern, Nora Moseinco, Alejandro Catalán, Rafael, Spregelburd, Santiago Gobernori y Matías Feldman. Estudio dramaturgia con Ricardo Monti, Ariel Barchilón, Matías Feldeman y Mauricio Kartún. Se trata de una egresada de la carrera en dramaturgia en la EAD (Escuela Argentina de Diseño) y de la carrera de Letras en la UBA. En la actualidad cursa la Maestría en dramaturgia en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

Marina
Marina Jurberg  es actriz, profesora y dramaturga. Escribe sobre teatro, poesía y narrativa.

En materia de escritura, realizó clínicas de narrativa con Sandra Russo, Alberto Laiseca e Inés Garland ,y de crónica con Josefina Licitra. Recibió una mención del Premio ‘Nuevos narradores’ organizado por el Centro Cultural Ricardo Rojas y, con el auspicio de la Cancillería Argentina, realizó una residencia artística en Camac Centre D’Art, en Marnay (Francia).

También ,con ese galardón, fueron distinguidos Guillermo Adrián Paniagua, por la novela ‘Buenos Aires, fin de otoño’, y Betina Sandra Campuzano, autora del ensayo del tema artístico-literario ‘Hace tiempo que caminas. El testimonio andino de la violencia política en el Perú’.

México, Colombia, Argentina y Cuba fueron las naciones con mayor cantidad de obras entre las más de mil presentadas a esta convocatoria para el premio, que se ha convertido en el certamen cultural más antiguo de la isla.

AVISO CIUDADANO

Desde su creación, en 1959, centenares de autores destacados de la región han sido distinguidos en géneros que van desde la poesía y la narrativa hasta el ensayo y el teatro.

Los promotores de esta cita literaria lo consideran una plataforma importante para los escritores emergentes para dar a conocer sus obras, así como un reflejo de la diversidad y la riqueza cultural de la región.

Te puede interesar
Lo más visto
n1

Cañuelas se viste de fiesta por el Día del Niño

El Ciudadano
Interés general14/08/2025

El domingo habrá una gran celebración en la Plaza San Martín, en el centro de la ciudad. Y en Máximo Paz se festejó el fin de semana pasado. Entre juegos, sorteos y espectáculos, más de 200 chicos recibieron juguetes y compartieron un día especial en el barrio Los Nogales.

Captura de pantalla 2025-08-16 175238

Cañuelas FC volvió a perder y sigue en la cuerda floja

Jonatan Pedernera
Deportes16/08/2025

El ‘Rojo’ sufrió otro revés, esta vez 1 a 0 contra Centro Español en el Jorge Arín, y acumula cuatro derrotas al hilo. Encima, en el final terminó con nueve hombres por las rojas a González Roca y Tomás Pizarro. Sigue afuera del Reducido.