
Nada lo detiene
Emiliano Corbalán atraviesa la cuarentena refugiado en la música. Con tiempos laborales en el Molino Cañuelas, volvió a escuchar discos, componer nuevas canciones y afilar la voz para algún día subir a una edición del Cosquín.
Nuestros Artistas15/08/2020

Para el cañuelense Emiliano Corbalán la pandemia lo hizo adaptarse. En esta cuarentena, el cantante de folklórico melódico se dedica a un nuevo trabajo en una importante empresa. Tiene más tiempo para escuchar discos y a su vez extraña los partidos de fútbol en su barrio Fonavi.
Y siempre sigue cantando, como en tantas ocasiones lo escuchan sus compañeros de Molino Cañuelas. Dice que en cualquier momento podría salir con la guitarra para algún recital. Igualmente, ya planea una gira por el norte argentino, buscando eventos, mientras se presenta a modo local vía streaming para todo el mundo. Y se pone contento de que lo vean hasta de países limítrofes.
Lejos de patear la pelota y verse con los amigos del Fonavi –donde pasó la niñez–, encontró en el confinamiento salir de gira mediante los soportes tecnológicos. “Trato de mantener actualizada las redes, subiendo covers, y después del trabajo me pongo a componer con letras propias, y a su vez a pensar parar grabar (por primera vez) en alguna productora. Como también moviendo algunos hilos para salir con otra gira el año que viene por Salta y Formosa. Allí nos escucharon gracias a las redes y nos han preguntado sobre futuras presentaciones”, explica el cañuelense Emiliano quien intentó bailar folklore siendo un niño en el grupo Sol, hasta que por su primo Maxi Corbalán se aferró a cantar y tocar la guitarra. Un día clave en su camino fue pasar de cantar para su familia y amigos a ser convocado en la Fiesta de la Picada y la Cerveza de Uribelarrea, antes del recital de Luciano Pereyra.
“Veo con amigos músicos de otras provincias qué hacer y ya pudimos lanzar por Instagram un video con el cover de una zamba llamada ‘Corazón blanco’, que lo pueden ver en las redes sociales”, destaca.
El joven músico, de 30 años, del barrio El Buen Pastor, en el verano estuvo en Córdoba y luego se dirigió a Jujuy con otros músicos y cantantes amigos. Algo alejado del fútbol, que practica desde los seis años y por el cual jugó en Barriales y en Cañuelas, destaca que “ahora es lamentable pero no se puede”.
Aunque pasaron menos de diez años desde que se lanzó a cantar, afirma que ya los nervios pasaron. “Me siento seguro en todos los escenarios. Antes eran muchos nervios, inquietudes, ahora es agradable poder cantar a la gente. La paso muy bien y disfruto, como también en la televisión y lo puedo llevar de otra manera. Y un escenario que sería un sueño es el escenario Próspero Molina de Cosquín”.
–¿Qué balance hacés de tus presentaciones en los concursos televisivos?
–Son experiencias. Y todavía me buscan de algunos de ellos, como de Canal 9 donde fui por última vez. También estuve en el 13, en Quiero música. Son programas que uso para la difusión y la experiencia. En algunos presento la música que me gusta y en otros los que ellos quieren.
–¿Qué estilos más te gustan, qué te define, autores?
–Emprendo mucho el camino del folklore melódico. Y me aferro a Horacio Guarany, Argentino Luna, Lázaro Caballero, Indio Rojas, además de música del norte y de nuestra tierra.
–¿Se viene otro tipo de formato de espectáculo, de entretenimiento?
–Creo que sí. Hay que adaptarse a lo nuevo, adaptar los shows por streaming. Tener los recaudos necesarios para esos videos y shows, sobre todo lo técnico para lo virtual. Algo que es un poco difícil porque no cuento con todos los elementos. Por lo pronto hago shows en vivo por Facebook, Instagram (el último fue el jueves 6), donde aparecen seguidores que son del Gran Buenos Aires, del norte argentino, de Chile, de México. Es bastante variado y copado el público que se hace su tiempo para los vivos con un like o comentarios. Me pone contento.
–¿Cómo te llevás con los nuevos ritmos?
–No consumo, me gustaría tener más tiempo. Desde chico en casa había un Dyango, Larralde, Ráfaga. No tengo problemas con los ritmos y géneros. Comparto todo, a pesar que hago folklore.
Lo pueden seguir en Facebook como Emiliano Corbalán y en Instagram emicorbolanoficial
Leandro Barni - [email protected]

Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.