Argentina estuvo presente en la feria de alimentación más importante de la Unión Europea

Aun en un contexto global inestable, hay buenas perspectivas para la carne vacuna. Un grupo de empresarios de nuestro país acompañó al IPCVA con una agenda de negocios y contactos.

Interés general28/10/2025El CiudadanoEl Ciudadano
pAG 3
El pabellón Argentine Beef fue desarrollado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna en un total de 850 metros cuadrados.

Del 4 al 8 de octubre se desarrolló Anuga 2025, la feria de alimentación más importante de la Unión Europea en Colonia, Alemania, y aún en un contexto global inestable, ratificó las buenas perspectivas para la carne vacuna argentina. 

El mercado europeo sigue demandante, y los empresarios argentinos que acompañaron al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) tuvieron una frenética agenda de contactos y negocios con compradores de Europa y otros mercados del mundo.

El pabellón Argentine Beef, desarrollado especialmente por el IPCVA, se destacó una vez más en el gigantesco salón de carnes, construido sobre una superficie total de 850 metros cuadrados, con un gran restaurante donde los empresarios pudieron invitar a sus clientes a degustar bife ancho y angosto a la parrilla.

Paralelamente, y aunque la Normativa 1.115 de la Unión Europea para envío de alimentos libres de deforestación fue postergada por un año, el IPCVA pudo presentar, junto a autoridades nacionales, el sistema por el cual la Argentina garantizará los envíos de carne libre de deforestación.

“Fueron cinco días de feria muy intensos, con 32 frigoríficos que estuvieron a pleno”, aseguró Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA. “También pudimos ver lo que están haciendo nuestros competidores, que tienen organismos similares al IPCVA, que trabajan y se financian de la misma forma, como los institutos de Uruguay, Brasil, Australia, Irlanda, Canadá, Reino Unido o España, que estaban exponiendo muy cerca de nuestro stand”, agregó.

“Nos vamos con mucho trabajo por delante porque todo esto que estamos viendo va a repercutir en la industria frigorífica y en la producción, y tenemos que crecer para poder abastecer un mercado mundial demandante de carne”, concluyó.

Por su parte, Mario Ravettino, vicepresidente del Instituto, se mostró satisfecho “por haber podido cumplir integralmente la agenda que habíamos preparado en el IPCVA para reunirnos con los compradores alemanes, holandeses, franceses, españoles e italianos, para mostrarles que estamos listos para proveerlos de productos libres de deforestación”. 

“Hemos logrado que los compradores de carne se entusiasmen y nos pidan pruebas piloto que vamos a ir desarrollando en el transcurso del año”, acotó. 

Participación oficial
Martín Fernández, jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura; Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados, Gastón Funes, agregado agrícola de la Argentina ante la UE; y Santiago Bonifacio, Director Nacional de Cooperación Internacional acompañaron al IPCVA en la feria de alimentos más importante de la Unión Europea y volvieron con buenas sensaciones.

Te puede interesar
Lo más visto