El Ciudadano Campo Martín Millán 27/02/2025

Christian Duarte: “Nos sorprendió la suba en la carne porque repercute en los mostradores”

El consignatario lobense explicó las razones del aumento, que los consumidores empezaron a notar a fines de enero y se prolongó también en febrero. La incidencia del maíz, que sufrió la seca y no apunta a estar barato en 2025. "Enero destruyó al campo y estamos viendo las consecuencias".

Duarte es un consignatario con experiencia. Dice que durante enero “se notó la baja presencia de invernada” y que el precio del maíz encareció el producto.

El consignatario de hacienda lobense, Christian Duarte, analizó el mercado ganadero de los últimos días. Entonces, se pudo ver una mayor valoración del ganado vacuno gordo a fines de enero y con repercusiones mayores durante febrero.

Los nuevos precios perforaron ampliamente los $3.000 el kilo vivo en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, sobre todo para el consumo liviano (vaquillonas y novillitos), dejando claramente la sensación de un nuevo piso –por ahora sin techo–, en los valores que se registran en sus pasarelas. 
Cabe señalar que los bajos ingresos por más de dos semanas consecutivas alentaron a la suba de precios, acompañados de otros factores externos como la escasa oferta directa y los pocos remates feria de enero último. 

En consecuencia, el aumento de entre el 5 y el 10% de la carne al mostrador no se hizo esperar a fines de enero y se cree que habrá otro retoque de precios en febrero. Aún queda por saber si los consumidores convalidarán las modificaciones de los precios, que golpean fuerte a sus bolsillos. 

“La verdad es que nos sorprendió un poco la suba terrible que hubo, y si le preguntamos a los productores te van a decir: esperemos que se mantenga o que suba. Por supuesto, va a repercutir en los mostradores”. 

La seca, la poca hacienda encerrada junto a los altos costos que hay de producción, son los factores que iban a generar en algún momento que la hacienda subiera sus valores, aseguró el consignatario, quien además habló sobre el estado del maíz que usan los productores. “Hablando con algunos clientes, te cuentan que hay maíces que los tenían como de doble propósito, aunque algunos ni siquiera tienen hojas o el volumen suficiente para poder picarlo, no sirve ni siquiera meterlo en la máquina”, explicó.

Reposición cara

Duarte también se refirió a la reposición. “Durante enero se notó la baja presencia de invernada y lo que viene quedando como la última parte de la cola, es el ternero del año anterior. Esta situación provoca que la reposición quede muy cara y hace que el productor en ese punto evalúe otros factores que inciden, como el maíz, que no va a estar barato este año”, explicó en una extensa entrevista con El Ciudadano. 

A la hora del análisis más detallado sobre los precios de la hacienda en pie, son varias las cuestiones que los productores están tomando en cuenta, aunque ahora miran con especial detenimiento qué resultados podría tener el ternero y la ternera de invernada en cuanto comiencen a salir los primeros animales de la zafra en 2025.

“El año pasado se había adelantado bastante, este año venía mejor el régimen de agua queriendo normalizar las cosas. Pero si 2024 hubiese sido parejo en cuestión de clima, la hacienda estaría más estable”, sostuvo el consignatario.

“El año pasado la zafra empezó a salir más temprano. En 2025 todavía no porque la verdad es que el mes más complicado fue enero, destruyó el campo y esto dejó consecuencias que son las que estamos viendo en este momento”, concluyó Duarte.

Te puede interesar

Una empresa uruguaya inventó un dron para el pesaje y el conteo de la hacienda

Se trata de Gánader. Gracias a su sistema, los productores no necesitarán la balanza para conocer en detalle la información del ganado. Basta con una APP. Entrevista de El Ciudadano con sus realizadores.

Con el final del cepo y la advertencia de Milei, los exportadores empezaron la liquidación de los granos

Desde el anuncio de la medida que flexibilizó el mercado cambiario, se computaron 1.700 millones de dólares. Solo esta semana, las ventas de soja se dispararon de 46 a 230 mil toneladas. Récord de ingreso de camiones en Rosario.

El SENASA prohibió el uso del malation en los granos de maíz de todo el país

El principio activo se utiliza para la poscosecha de ese cereal. Las empresas deberán informar su stock y colocar obleas donde consta la medida en los productos que están a la venta. Así se busca no perjudicar a los mercados de exportación.

La Sociedad Rural de Cañuelas centralizó sus operaciones en el predio ferial de la Ruta 205

Se realizó el traslado estratégico de la sede social que estaba en la calle San Martín 340. La mudanza incluyó a la oficina del SENASA. Y en el emblemåtico lugar que ocupaba, ahora funciona un centro de estética. El contrato de alquiler prohíbe cualquier modificación estructural del edificio.