El Ciudadano Campo Martín Millán 04/06/2025

Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales

Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.

Sturzenegger confirmó que el INTA tiene una flota de 3 mil autos para 6 mil empleados. Lo recortará.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger, confirmó la reestructuración y recorte en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Al mismo tiempo, confirmó que seguirán la misma línea en otros organismos como el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).

INTA es una entidad “que gasta, en proporción,  la mitad de las retenciones del maíz”, puntualizó Sturzenegger. 
El funcionario nacional remarcó que “se trata de una determinación que se irá desarrollando por áreas, pero que está totalmente definida. Cultura, Economía y Transporte, entre otras, serán los estamentos que se incluirán en este cronograma”.

Respecto de la determinación de la administración de Javier Milei sobre el INTA, mencionó: “Tiene una flota de 3 mil autos y 6 mil empleados, para reforzar su idea de que está vigente. La necesidad de rediseño será profunda”.
Por otra parte, el ministro confirmó los cambios en otro de los organismos que están incluidos en la decisión de reestructuración, como el caso del Senasa, algo de lo que también se venía hablando en el ámbito de la producción.

Además, resaltó que se tomarán las mismas medidas con otros organismos que tienen vínculos de alguna u otra forma a la actividad agropecuaria y agroindustrial. Y por estas horas, se conoció la decisión de limitar a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).

En ese sentido, a partir de esta semana dejó de intervenir en la importación de ciertos productos destinados al cuidado personal, tales como cosméticos e insumos de higiene, siempre que se trate de artículos de uso individual.

El Senasa está incluido en la reestructuración que está llevando adelante la administración de Milei.

La motosierra no para
El titular de la cartera de Transformación y Desregulación sostuvo que estas determinaciones son consecuencias de un crecimiento desmedido en estas entidades, lo que generó “burocracia excesiva y gastos innecesarios”.

Cabe resaltar que, según lo informado por el Gobierno y en voz del funcionario nacional, esta decisión permitió prescindir de 47.000 empleados de la administración pública nacional, con un ahorro estimado de 2.000 millones de dólares anuales. Casi 40 organismos públicos serán reformulados o disueltos para reducir el gasto del Estado en las próximas dos semanas. Se abarcarán sectores clave como Economía, Salud y Transporte, entre ellos el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Tecnópolis será centralizado bajo la Secretaría de Cultura para optimizar recursos.

“El kirchnerismo hizo crecer mucho al Estado con organismos descentralizados que podían cobrar. Eso hizo que empezaran a crear trámites para generar caja. Nosotros los vamos a devolver a la administración central. Los que creemos en la libertad tenemos que unirnos para luchar contra el verdadero enemigo, que es el modelo de la casta, que lo gestiona el peronismo en sus distintas pieles”, afirmó Sturzenegger.

En tanto, el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, comentó: “Se está estudiando todo lo relacionado a la gobernanza. Cómo se va a manejar. Porque las cosas llegan a ciertos puntos por una razón, y si se llegó hasta acá, hay que buscar cómo solucionarlo”.

Te puede interesar

Expo Rural 2025: Una multitud visitó el predio palermitano, entre animales, tecnología y rosca política

Alrededor de 1.300.000 personas aprovecharon las vacaciones de invierno para recorrer los stands. Hubo más de 20 razas ganaderas y fueron un furor los drones y tractores. Hoy, el Presidente Javier Milei podría darle buenas noticias al campo respecto a las retenciones.

El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años

La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.

Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”

Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.

Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”

El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.