El Ciudadano Campo Martín Millán 01/06/2025

El Ciudadano Campo: uno de cada cuatro dólares del campo está en el exterior o debajo del colchón

La agroindustria, una de las cajas de ingresos más importantes de nuestro país, no confía en los canales formales. Se calcula que 330 millones de dólares están fuera del sistema. El Gobierno nacional flexibiliza los controles de ARCA. Informe de IDESA.

El ministro de Economía, Luis Caputo, la semana pasada en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde anunció la extensión de la baja de retenciones para el trigo y la cebada.

Desde el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) indicaron que uno de cada cuatro dólares ingresados por el campo están fuera de nuestro sistema, en el exterior o “debajo del colchón”. Por supuesto, las repercusiones sobre el tema no se hicieron esperar. Queda claro que en Argentina no hay grises.

Respecto de las exportaciones agropecuarias o de la agroindustria, una de las cajas más importantes de ingresos de divisas para nuestro país, se acumuló un total $1,3 billones, actualizado por la inflación de Estados Unidos, según IDESA. 

Por lo tanto, referencian desde la consultora, los ahorros que los argentinos acumularon en dólares en el exterior o en el colchón de manera informal ascienden a 330.000 millones de dólares.

¿En qué piensan habitualmente los argentinos cuando se ven con una suma de dinero en dólares en la mano? Históricamente, la moneda norteamericana es la más potable para el campo y lo que rinde mayores dividendos a futuro es enviarla al exterior, aunque muchos optaron por no bancarizarlo a nivel nacional. Sobre todo, desde los tiempos del corralito.  Levantaron el colchón y allí está, esperando pasivamente su vuelta a la rueda financiera.

Por eso la administración de Javier Milei abrió el juego para incentivar que la gente pueda utilizar el dinero libremente sin que la ARCA (Ex AFIP) ponga el ojo en la lupa.

En ese sentido, diversas opiniones de los productores agropecuarios se dieron en la red social X, tras el anuncio del Gobierno sobre su Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los argentinos para alentar a los contribuyentes a utilizar los dólares bajo el colchón.

Vanesa Padullés Igoillo, productora y presidenta de Coninagro Córdoba, escribió: “Mis productos agropecuarios, mis dólares, mi decisión. Fin”. En tanto, el productor agropecuario, dirigente ruralista y ex Secretario de Agricultura Néstor Roulet, mencionó: “Saquen la plata del colchón y no los investigamos. Eso sí, al resto que pagaron todo los vamos a seguir investigando. ¿No te sentiste medio boludo?”. 

La imagen es elocuente. Dólares debajo del colchón o en el exterior. Los ruralistas no confían en el sistema y prefieren guardar reservas.

Algunos de los productores, desde Salta, comentaron, “así que ustedes pueden hacer lo que les cante con los dólares, pero si la gente del campo retiene mercadería, es un oligarca. ¡qué país!”. 

Hace tiempo que el campo viene pidiendo la eliminación de los DEX. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la extensión de la baja de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Esta medida, que fue inicialmente implementada para la cosecha fina, no se aplica a la soja, el maíz, el girasol y el sorgo.

Te puede interesar

Intendentes de la región llegaron a Cañuelas para participar de la Semana Angus de primavera

Nicolás Mantegazza y Gastón Granados, representantes de San Vicente y Ezeiza, fueron recibidos por Marisa Fassi. Recorrieron las instalaciones y compartieron impresiones sobre la importancia del distrito como sede de negocios.

La ganadería argentina bajo la lupa de los expertos: luces y sombras en la coyuntura actual

Durante el evento, que se realizó en el MAG de Cañuelas, tres referentes de la cadena analizaron los desafíos inmediatos y las oportunidades de largo plazo. Precios firmes y demanda internacional en contraste con las debilidades estructurales.

Las principales exportadoras dominaron la escena y la soja fue la protagonista estelar

Siete traders se quedaron con el 86% del negocio. El complejo de la oleoginosa tuvo la mayor demanda con el 80% del total y más de US$ 5.600 millones entre poroto, aceite y subproductos. Las carnes seguirán sin cupo hasta el 31 de octubre.

Los grandes campeones hembra y macho dieron la nota en la pista de Jura del MAG

La cabaña Arandú de Tres Arroyos se alzó con la cucarda para la vaquillona. La Dulce, de Necochea, obtuvo el premio para el mejor toro. La elección estuvo a cargo de Mariano Zanguitu, en una edición marcada por la excelencia genética.