El Ciudadano De CañuelasEl Ciudadano De Cañuelas

Contacto para WEB

v2

La Tercera ratificó que es el bastión del peronismo bonaerense

Leandro Barni
Política08/09/2025

Fuerza Patria logró una victoria histórica en esa Sección Electoral, con más de 25 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza. La lista encabezada por Verónica Magario obtuvo 10 bancas en Diputados, mientras que los libertarios sumaron 6 y el FIT sorprendió con 2. La participación superó el 60% y en algunos distritos rozó el 70%. Una cañuelense renovó como diputada.

TIRHISR3ZJCGHFWKYRT6W7QWNE

Javier Milei: “Tuvimos una clara derrota y hay que aceptarlo”

El Ciudadano
Política07/09/2025

El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se conocieran los resultados de las elecciones bonaerenses, en las que peronismo se impuso con contundencia. Fue autocrítico, prometió corregir "lo que sea necesario" pero ratificó el rumbo económico.

escopeta

Terror en Vicente Casares: allanamiento, amenazas, disparos y detenciones

Leandro Barni
Policiales06/09/2025

Un joven de 22 años fue arrestado en una vivienda rural luego de que un vecino denunciara que lo habían interceptado y atacado a tiros desde una camioneta. Durante el procedimiento, la Policía incautó una escopeta calibre 16 y más de una docena de cartuchos. El caso está caratulado como abuso de armas agravado y tenencia ilegal.

Columna web del director 1

Ganó el aparato, el peronismo salió fortalecido y Milei deberá tomar nota

Los números son indiscutibles. El triunfo de Fuerza Patria en la Provincia de Buenos Aires fue apabullante con 3.280.119 votos al cabo del recuento. De este modo, superó el 47,28%, casi 14 puntos por encima de La Libertad Avanza, que juntó 2.723.710 apoyos, un 33,71%. El oficialismo bonaerense se impuso en seis de las ocho secciones electorales. La lectura simple es que hubo un respaldo para el gobernador Axel Kicillof y un mensaje para el Presidente Javier Milei.

Ahora bien, ¿qué pasa cuando estas cifras se desgranan y se traza una comparación con los últimos cuatro comicios, siempre dentro del territorio bonaerense? En principio, la participación (cercana al 61%) fue más alta de la esperada, pero mucho menor que en 2023, cuando se votó 4 veces: las PASO (70,22%), las generales (79,14%), el balotaje presidencial (76,3%) y la elección que consagró la continuidad de Kicillof (75,93%). Hubo 5.600.000 personas que no asistieron a votar este domingo. Este desinterés también tiene que ser un llamado de atención y no solo para Milei, está claro.

El Presidente aceptó la derrota, porque a fin de cuentas nacionalizó la elección provincial, pero habló de un “piso” de La Libertad Avanza y un “techo” del peronismo, hoy representado mayoritariamente por Fuerza Patria (ex Unión por la Patria, ex Frente de Todos y ex Unidad Ciudadana). Si el repaso incluye las cuatro elecciones mencionadas en el párrafo anterior, hay que decir que Kicillof sumó 4.330.482 votos en las urnas hace dos años, cuando fue reelegido en su cargo y el porcentaje osciló en el 45%. El partido, entonces UxP, sumó 4.224.688 apoyos en las generales de octubre (42,87%) y 4.919.211 en el balotaje (50,73%). Siempre estuvo por encima de los 42 puntos, con la excepción de las PASO, donde cosechó 2.831.078, el 32,12% del padrón (competían Sergio Massa y Juan Grabois).

Posiblemente haya un techo para Fuerza Patria, pero Milei parece lejos de alcanzar el techo en la Provincia de Buenos Aires. ¿Cuántos de los 2.723.710 votos que su partido sacó este fin de semana son propios de su núcleo duro y cuántos traccionó a partir de la alianza con el PRO?

Con el mismo criterio que se analizan las últimas cuatro contiendas electorales, el Presidente parece tener un núcleo duro que llega al 25% en territorio bonaerense. Sacó 2.161.679 (24,52%) en las PASO 2023, 2.533.633 (25,71%) en las generales y 2.367.294 (24,57%) en las provinciales con Carolina Píparo a la cabeza. En el balotaje, llegó a 4.776.711 (49,26%), pero ese apoyo es difícil de mensurar porque los votos fueron prestados.

¿Adónde habrán ido los 2.374.023 votos que el PRO sacó en las presidenciales de octubre y colaboraron con Milei en el mano a mano de noviembre de 2023? Entonces, Patricia Bullrich era candidata amarilla; hoy es ministro del Gobierno nacional. No hubo carácter transitivo. Ni siquiera repartidos en Potencia y partidos liberales marginales (Unión Liberal, Unidad y Libertad y el Partido Libertario), esos 4 puntos hubieran alcanzado para evitar el oprobio eleccionario. Hay otro dato llamativo: perdió en la segunda, cuarta y octava sección, donde predomina el voto campo.

¿Cuánto habrán tenido que ver los audios que se filtraron del ex titular de Andis, Diego Spagnuolo? La campaña se lo llevó puesto, claramente, y la oposición al Presidente supo capitalizarlo.

¿Cómo pesa esta elección bonaerense de cara al 26 de octubre, cuando se sufragá en todo el país? El peronismo ganó con el aparato y fueron clave los intendentes. Milei deberá evaluar sus “errores políticos”. Sumó escaños en todos los municipios y hasta en la legislatura provincial. Sabe a poco, claro. Para sostener la gobernabilidad, con un Congreso esquivo, deberá reunir consensos. ¿Lo acompañarán en la derrota? ¿Y qué está dispuesto a negociar el Presidente?

Lo más visto