
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La ministra Patricia Bullrich afirmó que la responsabilidad del operativo es de de los organismos de seguridad bonaerenses y apuntó contra el gobernador Axel Kicillof. Javier Alonso, su par provincial, la acusó de mentir para "hacer campaña".
Lo secundan la massista Jimena López y Juan Grabois, que ocupa el tercer lugar como postulante de consenso. La nómina incluye a la diputada nacional Vanesa Siley, a Sergio Palazzo, dirigente de La Bancaria, a la senadora bonaerense Teresa García, al exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla y a Hugo Moyano hijo, entre otros.
La vicegobernadora criticó el plan económico con una curiosa comparación. “A mis hijos los crié con Nesquik y hasta el Toddy está caro”, dijo. Descree de los datos de inflación del Indec y apuntó contra la suba de precios y las medidas del Gobierno libertario.
De cara a las elecciones, el oficialismo la incorporaría como segunda en la boleta de La Libertad Avanza. Diego Santilli, del PRO, ocuparía el tercer lugar.
Aún no está claro el alcance, pero podría afectar hasta al 80% de los electores. El tema generó críticas porque podría afectar la concurrencia. Carlos Bianco, el ministro de Gobierno bonaerense, precisó que el juzgado federal N 1°, a cargo de Alejo Ramos Padilla, avanzó en una actualización del padrón.
El ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso salió al cruce de su par nacional. La disputa entre ambas carteras se produce en medio del conflicto por los agentes cesanteados por tener vínculos con el candidato de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires.
El diputado cañuelense criticó al futuro embajador norteamericano en la Argentina, por un discurso considerado “colonialista”. Y presentó dos proyectos más: uno en repudio al ataque de una iglesia en Gaza y otro en respaldo a la Agenda 2030.
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
Patricia González, de 50 años, fue hallada esta madrugada debajo de una montaña de basura. El operario que manejaba la pala mecánica no advirtió su presencia. Fue imputado por "homocidio culposo". La Municipalidad decretó un duelo comunitario.
Así lo establecieron los jueces del Tribunal Federal Nº2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Además, deberá usar tobillera electrónica. Hoy, a las 14, habrá una marcha de los militantes en apoyo a la ex presidenta.
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.
La edil de La Fuerza del Cambio-PRO afirma que fue censurada. Desde Unión por la Patria aseguran que solo evitó pronunciarse sobre la agresión del presidente del bloque de La Libertad Avanza a Malena Reimer. Este hecho suma más tensión en el palacio legislativo.
A las críticas de Unión por la Patria al presidente del bloque de la Libertad Avanza se sumaron las del Frente Renovador. Consideran el ataque como una "revictimización" por el vínculo de la edil de Unión por la Patria a la política de Derechos Humanos.
La expresidenta estará presente en una lista en los comicios para diputados provinciales. Sobre su candidatura, afirmó: "Hay que ir al lugar donde es oportuno, la política es resultado, y apostar a que el proyecto colectivo vaya para adelante".
El bloque de Unión por la Patria, encabezado por el legislador cañuelense, recibió a la delegación extranjera en el Congreso. Se analizaron en profundidad las oportunidades que surgirían del convenio entre el Mercosur y la UE.
Luego de la sesión del Concejo Deliberante, donde hubo fuertes cruces y acusaciones, el oficialismo ratificó sus decisiones sobre los gastos de la administración municipal y del hospital Marzetti. Y le apuntó a un concejal de la Libertad Avanza.
Con fuertes críticas de la oposición, se aprobó por mayoría el balance municipal 2024. La UCR, el PRO y los libertarios cuestionaron los gastos. "No cuenten con nosotros para achicar el Estado", dijo Juan Ángel Cruz, concejal oficialista de Unión por la Patria.
Es algo más de la mitad de los 206 que ya realizaron la entrevista necesaria y están en condiciones de ser designados. Hubo acuerdo pero no para la totalidad de los nombres que remitió el Ejecutivo. No tratarán el proyecto sobre reelecciones ni el de endeudamiento.
Fue tras una reunión con autoridades de Estados Unidos. La reforma pondrá el foco en la prevención, la evidencia científica y la soberanía en salud. Se anunciaron cinco ejes de acción y se busca una transformación estructural.
Los dirigentes “amarillos” Cristian Ritondo y Diego Santilli estuvieron reunidos con Karina Milei y Sebastián Pareja. Se arribaron a consensos en términos generales. "Vamos a avanzar juntos en la Provincia de Buenos Aires", aseguraron.
Los principales dirigentes de la Tercera Sección Electoral analizaron el panorama político de cara a las elecciones de septiembre y cuestionaron la gestión del gobernador de la Provincia de Buenos Aires , a quien acusan de sostener un modelo “populista” y “kirchnerista”.
Jubilados municipales estuvieron presentes en el recinto y la oposición cuestionó sus magros haberes y apuntaron contra los sindicatos. Por otro lado, se trató también los accidentes trágicos en las rutas y hubo pedidos de justicia por Alex Campo.
La arquitecta Patricia Rabadán presentó una denuncia judicial contra una médica por la muerte de su hermana, la neurocirujana Alejandra Rabadán, ocurrida en enero de 2022 en el Club de Campo La Martona. El caso pone en evidencia las falencias en la atención.
El hecho ocurrió el sábado 11 de octubre frente al ingreso de la empresa Loma Negra, sobre la Ruta 205. Con el correr de los días se confirmó que la víctima era Luca Ezequiel Escobar, de 21 años. Vivía en la localidad cañuelense pero en su DNI figuraba con domicilio en el barrio La Unión, de Ezeiza.
Las viviendas fueron saqueadas durante el lunes a la madrugada a la altura del kilómetro 72 de la ruta 3. Los delincuentes cortaron alambrados y forzaron aberturas para ingresar, mientras el destacamento policial más cercano aseguró no poder intervenir por “falta de jurisdicción”.
Las instancias definitorias se llevarán a cabo hasta el sábado y habrá más de 100 disciplinas deportivas y culturales. El evento registró un nuevo récord de inscriptos, con 480.000 participantes.
Los hijos de María Isabel Speratti Aquino anunciaron que Juan Ignacio Gianibelli representará a la familia en el juicio por el femicidio ocurrido en marzo de 2023. La víctima había denunciado reiteradamente a su agresor, Gabriel Alejandro Núñez, quien finalmente la asesinó frente a sus hijos.