
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo que redefine el mapa político en el ámbito parlamentario. En alianza con el PRO y un sector de la UCR, el oficialismo le quitará el lugar de primera fuerza al peronismo a en Diputados y aumentará su poder en el Senado.

En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes (aumentos en jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad), que afectan el superávit fiscal.

Organizaciones, prestadores y personas con diversidad funcional volvieron a las calles y plazas para denunciar su situación y exigir que se cumpla con la legislación. Participaron integrantes de IPNA, el centro terapéutico en Alejandro Petión.

El Concejo Deliberante promovió una resolución frente a la crisis que atraviesa el establecimiento de Alejandro Petión que se dedica a la terapia de jóvenes y adultos con discapacidad. La institución reclama una actualización de los aranceles del nomenclador.

Después de un debate que duró 6 horas, 129 diputados apoyaron la propuesta de la administración nacional, quien celebró en las redes sociales. Tuvieron respaldo del Pro, la UCR y la Coalición Cívica, entre otros sectores de la oposición. Hubo un gran operativo policial.

Cruces a través de comunicados entre el oficialismo y la oposición libertaria. “Es un rejunte de oportunistas con abstinencia de poder”, lanzó el bloque liderado por Juan Bautista Augusto. La protesta fue "desproporcionada, brutal y despiadada", consignaron los ediles kirchneristas.

La jornada dejó personas golpeadas, lesionadas y afectadas por los gases lacrimógenos, vehículos prendidos fuego –entre ellos un patrullero–, un policía herido de bala y un fotógrafo en estado de gravedad. Se trata de Pablo Grillo, que está internado y pelea por su vida.

Vanessa Di Cecco, dio testimonio -desde su lugar en la comunidad LGBTIQ+- en la Comisión de Mujeres y Diversidad, por lo ocurrido en nuestra ciudad. Fue durante las modificaciones a la Ley de Identidad de Género que impulsa el Ejecutivo. El acusado sigue prófugo.

Tuvo el apoyo de una amplia mayoría tras un acuerdo entre el oficialismo, el Pro, la Coalición Cívica y la UCR. Se aprobó por 143 votos afirmativos, 87 rechazos y 5 abstenciones. ¿Cómo es el modelo que se usará, que es el que ya se utiliza en Mendoza?

El respaldo de los cinco radicales que cambiaron de bando resultó clave. Pero también ocho abstenciones "federales" y un llamativo reemplazo de última hora. UxP y la izquierda, sin fisuras. Milei calificó de "héroes" a unos y "degenerados" a otros. Hubo represión afuera.

Después de una sesión maratónico, el Gobierno tiene la herramienta por la que venía pugnando hace 6 meses. Hubo rechazos en particular. También se le dio okey al paquete fiscal, aunque se exigieron modificaciones. ¿Cuáles son las reformas más importantes?

Manifestantes con carteles de agrupaciones de izquierda quemaron coches y arrojaron bombas molotov y piedras. La policía aplicó el protocolo anti-piquetes y detuvo a 19 personas. Diputados de UxP pidieron parar el debate hasta terminar con los incidentes, pero la vicepresidente Victoria Villarruel se negó.

Se introdujeron modificaciones en varios puntos clave, como el RIGI, las empresas a privatizar y el blanqueo, entre otros. Hay resistencia de parte de la oposición. El Gobierno espera que sea aprobada para seguir adelante con las transformaciones necesarias.

Tuvo 42 votos en contra. Ahora, dependerá de la Cámara de Diputados. El Gobierno definió esta decisión como "un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno Nacional y el camino elegido por los argentinos". Bronca con Martín Lousteau.

El Presidente brindó un discurso duro en el que anunció que buscará acordar 10 puntos con los gobernadores. “No tengo demasiadas esperanzas que tomen el camino del consenso para cambiar”, dijo. Todos los detalles de la apertura de sesiones ordinarias.

Aunque se habían aprobado las facultades del Presidente Javier Milei en general, se rechazaron cinco artículos y el bloque oficialista decidió retirar el proyecto. Polémica en el Congreso y dimes y diretes de los diputados. Cómo sigue.

Los diputados tomaron nota de los cambios en medio de una caótica situación que se vivió adentro y afuera del recinto. La Libertad Avanza cuenta con el respaldo del PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal. Vigilia de manifestantes que rechazan el proyecto.

El proyecto que trata sobre la creación del centro de estudios en Cañuelas alcanzó la aprobación de la Cámara de Diputados con 150 votos afirmativos y 82 en contra. Ahora, resta que sea avalado por el Senado para que sea ley.

El oficialismo tildó de “maniobra electoral” el tratamiento solicitado por Hernán Lombardi, legislador del PRO. Sin acuerdo, se pateó para el 23 de agosto.

Manuel Córdoba de la Vega fue elegido nuevamente en una elección inusual por su nivel de participación y debate interno . La asamblea, que reunió a 147 socios sobre un padrón de 250, estuvo marcada por discusiones sobre el rumbo institucional, pero se desarrolló con normalidad y sin impugnaciones.

En medio de la crisis sectorial y de cara a la temporada de verano, el Gobierno bonaerense expuso el programa de viajes que contempla distintas líneas de acción orientadas niños, adolescentes, personas mayores, con discapacidad y sectores en situación de vulnerabilidad.

La plataforma promocionó "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa". Está dirigido por Martín Rocca y se encontrará disponible a partir del jueves 13 de noviembre. A través de testimonios de familiares y amigos, y material de archivo, la serie relata las circunstancias que rodearon el asesinato.

La fiscal María Alejandra Huergo solicitó para Matías Blanco una condena efectiva, detención inmediata y que no pueda ejercer por el resto de su vida. Está imputado por tres casos cometidos contra pacientes en su consultorio céntrico de la ciudad.

El equipo cañuelense se impuso 12 a 11 ante otra de las fusiones estrella, Ellerstina-Indios Chapaleufú. De esa manera va por todo en el Abierto Argentino, que arranca el sábado. Adolfo Cambiaso sumó su título número 44 y va por quinto triplete en su carrera.