
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El oficialismo tildó de “maniobra electoral” el tratamiento solicitado por Hernán Lombardi, legislador del PRO. Sin acuerdo, se pateó para el 23 de agosto.
Interés general10/07/2023 El CiudadanoLa Cámara Baja retomó el debate, en el medio de fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición, de la controvertida Ley de Alquileres. Juntos por el Cambio pidió su derogación, pero el Frente de Todos rechazó el tratamiento por considerarlo una “maniobra electoral”.
Los legisladores discutieron, además, la modificación al Sistema Integral de Cobertura y Promoción de Crédito Hipotecarios, o créditos UVA, iniciativa lanzada por el gobierno de Mauricio Macri y que trajo severas complicaciones a quienes tomaron estos préstamos.
La Ley de Alquileres no formaba parte del temario de la sesión del miércoles, pero el diputado del PRO, Hernán Lombardi pidió un apartamiento del reglamento para que se trate “sobre tablas” un proyecto de su autoría que proponía derogar la norma actual y volver a la regulación del Código Civil.
Su proyecto, que solo tenía el respaldo de legisladores amarillos, no contaba con dictamen de comisión, por lo que necesitaba tres cuartas partes de los votos para ser tratado. El oficialismo adelantó inmediatamente que no acompañaría esa iniciativa por lo que inevitablemente resultaría rechazada.
Luego, el jefe de la bancada radical, Mario Negri, pidió una moción para convocar a una sesión especial para el 23 de agosto, una semana después de las PASO, para debatir todos los proyectos sobre el tema.
Por tratarse de un proyecto sin dictamen de comisión, recibió 102 votos a favor, 113 negativos y 9 abstenciones.
En tanto, la Cámara de Diputados aprobó y giró en revisión al Senado el proyecto de ley que promueve atender la situación de los tomadores de crédito hipotecarios UVA, en el que se plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30 por ciento de los ingresos.
Uno de los principales puntos del proyecto es que modifica el sistema de actualización de los UVA, que se rige por la inflación como parámetro de ajuste en las cuotas.
Además, la propuesta establece la suspensión por un año de los juicios de desalojo, lanzamientos, embargos o cualquier tipo de medidas preventivas o cautelares en trámite sobre aquella vivienda adquirida a través de este tipo de crédito.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.
Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.
Los equipos de Cañuelas se fusionaron para la contienda más esperada del año y guardan bajo llaves el diseño de la nueva camiseta. Ya se sortearon los grupos y el martes comienza la acción en Hurlingham. El debut es contra La Hache Cría y Polo. El Abierto de Palermo arrancará el 31 de octubre.
Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.