Qué es la medicina cuántica y cuál es su enfoque a futuro

Los procesos biológicos del cuerpo humano están influenciados por fenómenos como la coherencia, el entrelazamiento y la superposición. Y no solo funciona a nivel bioquímico, sino también energético. Las partículas subatómicas y los campos electromagnéticos desempeñan un papel clave en la salud.

Salud y Bienestar05/10/2025 Prof. Anabella Lucione
Foto Página 23
Basada en los principios de la física cuántica, esta medicina estudia el comportamiento de la materia y la energía a niveles subatómicos.

La medicina cuántica es un campo emergente que combina principios de la física cuántica con enfoques terapéuticos para promover la salud y el bienestar.

Aunque aún se encuentra en una etapa exploratoria y genera debate en la comunidad científica, sus proponentes sugieren que esta disciplina puede ofrecer una perspectiva innovadora para entender y tratar el cuerpo humano.

Está basada en los principios de la física cuántica, que estudia el comportamiento de la materia y la energía a niveles subatómicos. En este contexto, se explica que los procesos biológicos del cuerpo humano están influenciados por fenómenos cuánticos, como la coherencia, el entrelazamiento y la superposición. 

Según esta visión, el cuerpo no solo funciona a nivel bioquímico, sino también a nivel energético, donde las partículas subatómicas y los campos electromagnéticos desempeñan un papel clave en la salud.

En esencia, la medicina cuántica plantea que las enfermedades pueden originarse por desequilibrios en los campos energéticos del cuerpo, y que al corregir estos desequilibrios, es posible restaurar la salud. 

Aunque no está ampliamente aceptada por la medicina convencional, sus defensores argumentan que ofrece un enfoque holístico, integrando mente, cuerpo y espíritu.

Fundamentos

  • Energía y Vibración: La medicina cuántica considera que todo en el universo, incluido el cuerpo humano, está compuesto por energía que vibra a diferentes frecuencias. Las células, órganos y sistemas corporales emiten campos electromagnéticos que pueden ser medidos y, según esta teoría, manipulados para promover la curación.
  • Entrelazamiento: Este principio sugiere que las partículas que han interactuado mantienen una conexión, independientemente de la distancia. En medicina cuántica, se especula que esta propiedad podría explicar cómo los pensamientos, emociones o intenciones pueden influir en los procesos fisiológicos.
  • Biofotones: Algunos estudios han identificado que las células emiten pequeñas cantidades de luz (biofotones), lo que sugiere que la comunicación celular podría tener una base energética. La medicina cuántica utiliza esta idea para proponer terapias que modulan estas emisiones.
  • Enfoque Holístico: A diferencia de la medicina tradicional, que a menudo se centra en tratar síntomas específicos, la medicina cuántica busca abordar la salud desde una perspectiva integral, considerando factores físicos, emocionales y energéticos.

¿Cómo se aplica?
La medicina cuántica abarca una variedad de técnicas y tecnologías, muchas de las cuales aún están en investigación o son consideradas complementarias. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen dispositivos:

  • Biorresonancia: Miden las frecuencias electromagnéticas del cuerpo y buscan corregir desequilibrios energéticos  mediante la emisión de ondas específicas. Por ejemplo, se utilizan en terapias como el SCIO (Scientific Consciousness Interface Operation) o el Quantum Biofeedback, que analizan señales corporales para identificar disfunciones.
  • Terapias de Frecuencia: Basadas en la idea de que cada célula o tejido vibra a una frecuencia específica, estas terapias emplean sonidos, luces o pulsos electromagnéticos para restaurar el equilibrio. Un ejemplo es la terapia Rife, que utiliza frecuencias para tratar diversas afecciones.
  • Medicina Energética: Técnicas como el reiki, la acupuntura o la terapia de toque cuántico buscan manipular los campos energéticos del cuerpo para promover la curación. Estas prácticas se centran en canalizar energía hacia áreas específicas para aliviar el estrés o el dolor.
  • Visualización y Conciencia: La medicina cuántica a menudo incorpora la mente como un factor clave en la sanación. Técnicas como la meditación guiada, la visualización creativa o la intención enfocada se utilizan para influir en los procesos biológicos, basándose en la idea de que la conciencia puede interactuar con la materia a nivel cuántico.
  • Diagnóstico Cuántico: Algunos dispositivos, como los analizadores de resonancia magnética cuántica, pretenden evaluar la salud general del cuerpo midiendo las vibraciones electromagnéticas de los órganos.

Sin embargo, su validez científica es cuestionada por la comunidad médica convencional.
No reemplaza, claro, la consulta al médico.

Te puede interesar
Lo más visto
Foto Página 23

Qué es la medicina cuántica y cuál es su enfoque a futuro

Prof. Anabella Lucione
Salud y Bienestar05/10/2025

Los procesos biológicos del cuerpo humano están influenciados por fenómenos como la coherencia, el entrelazamiento y la superposición. Y no solo funciona a nivel bioquímico, sino también energético. Las partículas subatómicas y los campos electromagnéticos desempeñan un papel clave en la salud.