Enfrentado con la vicepresidenta Cristina Kirchner, Martín Guzmán presentó su dimisión ante el Presidente Alberto Fernández. Lo comunicó vía Twitter. No se sabe quién será su reemplazante. Crisis interna en el Gobierno.
El Gobierno nacional oficializó que las tarifas de electricidad y gas natural permanecerán congeladas hasta fin de año, al extender la fecha límite de renegociación con las prestadoras de servicios, que vencía en dos semanas. Además, aumentó de tres a seis la cantidad de facturas impagas que puede acumular una familia de bajos ingresos sin sufrir cortes de servicio de luz, gas, agua, internet, TV paga y telefonía celular, como parte de la emergencia sanitaria.
En tanto, el Banco Central extendió hasta fines de septiembre la prohibición de que los bancos carguen intereses punitorios ante la mora en créditos UVA o tradicionales. En estos casos, los impagos se acumularán para ser saldados en meses posteriores, pero sin devengar las multas.
El Decreto 543/2020, publicado este viernes en el Boletín Oficial, rubricó que no habrá cambios en las facturas de electricidad y gas natural, que permanecen congeladas desde la primera mitad de 2019.
El Gobierno extendió el plazo de seis meses que obtuvo con la ley de solidaridad y reactivación productiva votada a fin de año para renegociar las tarifas con las prestadoras de servicios de electricidad y gas bajo control del Estado nacional. La medida involucra a las concesiones de luz del área metropolitana (Edenor y Edesur) y a las distribuidoras de gas de todo el país. La garrafa de gas también tiene un precio regulado a nivel nacional y debería mantenerse sin cambios. El mismo decreto amplió de tres a seis la cantidad de facturas impagas, consecutivas o no, que pueden acumular usuarios de bajos ingresos de los servicios públicos. En el caso de la telefonía celular, la TV paga y los servicios de internet, los prestadores pueden restringir la presta canción a un paquete básico, pero no cortarla.
La protección ante impagos alcanza a titulares de AUH y Asignación por Embarazo, titulares de pensiones con ingresos que no superen a dos veces el salario mínimo ($3.750 en total); monotributistas sociales; jubilados y monotributistas con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales; personas que perciban seguros de desempleo; electrodependientes; trabajadoras de casas particulares; y exentos del ABL o impuestos similares. También a micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas de trabajo e instituciones de salud.
Por otro lado, el Banco Central extendió hasta el 30 de septiembre la prohibición de que bancos carguen intereses punitorios a los créditos UVA o tradicionales impagos. En estos casos, las cuotas impagas se incorporarán en los meses siguientes al final de vida del crédito, junto con la tasa de intererés compensatorio.
El nuevo tramo de la autopista conectará a 12 municipios bonaerenses ubicados entre el Acceso Oeste y la Ruta 2. La autovía que tiene como origen la autopista Panamericana en San Isidro, unirá el tramo hasta la bajada en la Autopista Ezeiza-Cañuelas en apenas 40 minutos. Es financiada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, y beneficiará a más de 50.000 usuarios por día.
La pasada semana el Administrador General de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, recorrieron la reanudación de los trabajos sobre esta autopista que transformará la conectividad del conurbano bonaerense.
En el primer trimestre del año y aún en el contexto de la pandemia, en toda la provincia de Buenos Aires se multiplican las obras viales. Dialogamos con el Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, quien así lo explicaba: “Por decisión del presidente y mandato del ministro, comenzamos a reactivar la obra pública, priorizando aquellas con fuerte impacto en las comunidades y provincias que atraviesan o en las cuales se desarrollan”.
La línea 88 cambió los horarios por falta de fondos y generó un caos para llegar a Monte
Desde la fundación 'Cañuelas al mundo' reclamaron que el cronograma de enero no solo complica al turismo; también, a los trabajadores que no pueden llegar a tiempo a la ciudad vecina. La empresa dice que "no hay plata para pagarle al personal". Los vecinos, se quejan.
Capturaron al "malo" de la cuadra con drogas y más de un millón y medio de pesos en efectivo
Abel Antonio Portovedo, de 63 años, era uno de los vecinos problemáticos de la calle Azcuénaga. A partir de una denuncia, el Grupo Táctico Operativo de la Comisaría 1ª de Cañuelas realizó un allanamiento. Se encontraron cocaína, dinero y un revólver.
Pablo Coronel, jefe de los Bomberos: "La mayoría de los incendios forestales son por negligencia humana"
En el medio de una de las temporadas más demandantes para el cuartel central de Cañuelas, el capo de los servidores públicos dialogó con El Ciudadano sobre una de las problemáticas que afecta a la región y en especial, a toda la provincia de Buenos Aires.
La Provincia autorizó el servicio de micros desde Cañuelas a la Costa Atlántica
El Ministerio de Transporte de Buenos Aires permitió un nuevo servicio de viajes hacia los distintos centros de vacaciones bonaerenses. Desde este mes, Lobos Bus sale todos los días desde la Estación de Trenes, con dos escalas: en Monte y General Belgrano.
Un ladrón de 15 años robó la casa de una abuela de 90 y... ¡lo dejaron libre!
La familia Opizzi padece la inseguridad en Cañuelas: en 2021 fueron violentados de manera casi ininterrumpida 15 veces. En esta ocasión, en la vivienda donde habita gente mayor, atraparon al joven delincuente, pero lo dejaron suelto a las horas.