La recuperación del angiógrafo es realidad
Había sido retirado durante la gestión de María Eugenia Vidal, el 27 de diciembre de 2017. El nuevo aparato, comprado por el Gobierno Nacional, será instalado en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner. Se presentó este viernes en un acto.
Este viernes fue un día muy importante para Cañuelas. Después de una larga espera, llegó el nuevo angiógrafo al Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner. En un acto encabezado por la intendenta Marisa Fassi, funcionarios municipales y el personal de salud celebraron la restitución del aparato que había sido retirado durante la gestión de María Eugenia Vidal.
En el playón de estacionamiento, y mientras era descargado el flamante equipo, se recibió el angiógrafo que compró el Gobierno Nacional y que sustituyó al que había sido retirado el 27 de diciembre del 2017.
Al momento de tomar la palabra, Fassi celebró el histórico hecho y expresó: “Desde mi lugar, y como militante, es un orgullo ser parte de este Gobierno, de este equipo de trabajo, de esta comunidad; quiero agradecer a los vecinos que dieron ese abrazo simbólico en el momento en que empezaron a intentar vaciar el Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner. La comunidad fue la que levantó la firma y abrazó nuestro hospital.
Así que también son parte de este resultado”.
Al concluir, la intendenta aseguró que seguirá trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos, y fue categórica: “Nos quisieron hacer creer que no era necesario abrir hospitales, y nuestro Gobierno fue el que nos permitió en cuatro meses poner en funcionamiento este hospital, y afrontar la pandemia”.
En ese sentido, Alejandre se refirió a la reincorporación del angiógrafo: “Es un día particularmente emocionante para toda la historia del hospital. Es la reivindicación de todos los que han luchado, cada uno desde su lugar, para llegar a esta instancia, que no comienza con el Cuenca sino mucho antes, cuando un Presidente (Néstor Kirchner) y un intendente (Gustavo Arrieta) hicieron todos los ajustes necesarios para que acá se pueda proyectar un hospital de alta complejidad para toda la población de la Cuenca Alta”.
Y agregó: “Una Presidenta -refiriéndose a Cristina Kirchner- en aquel momento, cuando terminó su mandato, dejó un hospital terminado, pintado, limpio, arreglado, completo. Lo único que faltaba era ponerlo en funcionamiento, pero por razones políticas, justamente en ese momento las autoridades de esta Provincia, y específicamente la Gobernadora, dijo públicamente que no iba a engañar al pueblo y que no iba a abrir más hospitales porque no eran necesarios”.
Por su parte, Arrieta celebró la recuperación del equipamiento para Cañuelas y afirmó: “Recuerdo que hicimos la inauguración por teleconferencia, y después llegaron las elecciones, y nosotros en ese año (2015) teníamos un local sobre la calle Libertad. Y ese día, a pesar de que habíamos ganado a nivel local, no teníamos buena cara, habíamos perdido a nivel nacional. Y cuando nos tocó hablar, personalmente dije que no imaginaba al gobierno de Mauricio Macri abriendo este hospital”.
El administrador de Vialidad Nacional enfatizó: “Me trataron de bruto, de mentiroso, de chicanero, de que le metía miedo a la comunidad y que en realidad aprovechaba una coyuntura política para sembrar dudas sobre el hospital que ellos iban a abrir e iban a tener la oportunidad de administrar”.
El funcionario cañuelense sentenció: “Durante esos cuatro años, lo único que hicieron rápido fue sacarle el nombre de Néstor Kirchner al Hospital de la Cuenca Alta. Y después, por supuesto, mutilaron el presupuesto.
Te puede interesar
“Golpe de guillotina”: el relato de un perito que fue cuestionado por la fiscalía y los abogados de la familia de Alex Campo antes de los alegatos
Jorge Oscar Geretto, ingeniero en seguridad militar e industrial, expuso un informe técnico hecho con animaciones computarizadas presentado por la defensa en el que afirma en que Alex estaba agachado cuando Sánchez manejaba y que el chico sufrió un impacto en la cabeza con el espejo de la camioneta RAM. La querella y la fiscalía lo rechazaron. Este viernes se realizan las conclusiones.
Uribelarrea reclamó la vuelta del tren con una mateada de vecinos con sabor a protesta
Cientos de usuarios de Cañuelas, Uribelarrea, Lobos y sus cercanías, quedaron a pie luego de la suspensión por obras en los ramales de los ferrocarriles Roca y Sarmiento.
Tras cuatro días de agonía, falleció el hombre al que habían rescatado en el incendio de una vivienda
La víctima había sido salvada de las llamas que devoraron la casa pero no pudo sobrevivir por las quemaduras y el humo inhalado que provocó una rápida combustión.
Cría Colibrí conquistó la Copa Cañuelas, otro torneo de elite
El certamen forma parte del calendario de otoño y fue pensado para que jugadores locales e internacionales puedan competir durante el receso entre las temporadas de Estados Unidos y Reino Unido. Homenaje de la AAP.