Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".
En una esquina del barrio de Constitución, donde el cemento suele parecer más duro que la realidad, una escena inusual rompió la rutina urbana: un grupo de niños, adolescentes y adultos del paraje rural La Noria, en Cañuelas, desplegó bombos, pañuelos y títeres frente a la casa donde cumple prisión domiciliaria la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La intervención artística, cargada de simbolismo y ternura, llevó el sello de La Comunitaria, una cooperativa cultural que desde hace más de 15 años siembra arte y arraigo en nuestra región y La Pampa.
“Vinimos como parte de la movida 'La Cultura con Cristina', pero sobre todo vinimos a abrazar con arte. A mostrar que la cultura popular no solo resiste: también florece, canta y sueña”, explicó Raúl Latrónico, uno de los referentes de la sede cañuelense de La Comunitaria, junto con su compañera Silvia Pérez.
Ambos son figuras clave del movimiento cultural que desde la ruralidad trabaja con niños y adolescentes, especialmente hijos de peones rurales. Llevan adelante talleres de folclore, teatro comunitario, títeres y hasta crean personajes como los 'payagauchos', mezcla de payasos y gauchos, que enseñan, entretienen y siembran conciencia.
“No venimos de grandes centros urbanos ni de universidades de renombre. Venimos del campo, de escuelas agrícolas a 25 kilómetros del pueblo, donde los pibes viajan 12 kilómetros para poder hacer teatro. Pero ellos saben lo que es la Patria. Lo demuestran con una escarapela en el pecho y una canción en la garganta”, dice Pérez en diálogo con El Ciudadano. Y resume el espíritu del grupo con una frase que ya es lema: “Sembrando cultura para el arraigo rural”.
La participación de La Comunitaria en el Culturazo, coordinado por la intendenta de Cañuelas Marisa Fassi, fue la antesala de esta visita a la Ciudad de Buenos Aires. Allí representaron a Cañuelas en un encuentro nacional que reunió expresiones de arte comunitario de todo el país. “Fue hermoso. Ver a nuestros chicos del campo bailar una chacarera o alzar una bandera resultó emocionante. Estaban exultantes. No solo mostraban lo que aman de su tierra; también lo hacían en nombre de Cristina”, relató Latrónico.
En San José 1111, esa energía se tradujo en una intervención artística que combinó música, títeres y relatos teatrales. En el medio de una multitud que oscilaba entre la preocupación por el fallo del Tribunal Oral Federal N°2 y la esperanza de la marcha del miércoles, los artistas rurales pusieron un contrapunto cálido y humano.
“La cultura es una herramienta de transformación social”, repiten como mantra los integrantes de La Comunitaria. Y lo demuestran con hechos: en las escuelas rurales, en giras por todo el país, en las plazas, y ahora también frente a la casa de una ex presidenta.
Te puede interesar
Hay una gran preocupación en Máximo Paz por la seguidilla de suicidios y el impacto en la comunidad
En lo que va de 2025 se registraron cuatro muertes autoinfligidas en la localidad. Autoridades sanitarias y judiciales, junto a organizaciones comunitarias, impulsan encuentros para diseñar estrategias de prevención.
El Gobierno bonaerense aprobó una millonaria asistencia financiera para ABSA
Alcanzará una suma de casi 15 mil millones de pesos para el trimestre de julio a septiembre. La medida busca cubrir los “costos operativos más urgentes” para garantizar el servicio.
Cañuelas se viste de fiesta por el Día del Niño
El domingo habrá una gran celebración en la Plaza San Martín, en el centro de la ciudad. Y en Máximo Paz se festejó el fin de semana pasado. Entre juegos, sorteos y espectáculos, más de 200 chicos recibieron juguetes y compartieron un día especial en el barrio Los Nogales.
Emoción, homenajes y nombramientos importantes en el cambio de mando en el Club de Leones de Cañuelas
El acto contó con la presencia de dirigentes distritales, representantes de otras instituciones de la región, vecinos y autoridades municipales. Se dio un momento histórico ya que por primera vez, un socio local, Marcelo Di Giácomo, ocupará el cargo de segundo vicegobernador distrital.