Explosiones en Ezeiza: continúan las pericias y aclaran que el hecho no ocurrió dentro de los parques industriales

Defensa Civil mantiene el operativo tras el incendio que afectó a seis empresas y dejó más de 20 heridos, ya dados de alta. Las administraciones del Parque Industrial de Ezeiza y de Spegazzini aclararon que el siniestro se registró en el polígono abierto y no dentro de los predios privados.

Una vista panóramica desde la Autopista Ezeiza-Cañuelas en pleno suceso.

El brutal impacto de una serie de explosiones seguido de un incendio en el Polígono Industrial Spegazzini volvió a poner en primer plano la relevancia de este enclave productivo inaugurado en 2019 y ubicado en el sudoeste del Gran Buenos Aires. La onda expansiva dejó más de 20 heridos, aunque la mayoría fue dada de alta durante la mañana de este sábado, y provocó cuantiosos daños materiales en empresas de la zona.

Defensa Civil de Ezeiza sostuvo el despliegue durante toda la madrugada, con un puesto de comando montado en las inmediaciones y el helicóptero policial en alerta. El fuego afectó seis establecimientos, mientras que otros sufrieron roturas por la onda expansiva. “No tiene sentido arriesgar vidas; hay sectores donde es imposible aproximarse por el calor”, explicó uno de los responsables del operativo, que también confirmó que la fiscalía ya trabaja en el lugar para avanzar con las pericias.

Aclaración oficial de los parques industriales

En medio de la circulación de versiones, las administraciones de los Parques Industriales de Ezeiza y Spegazzini difundieron un comunicado para subrayar que la explosión no ocurrió dentro de ninguno de los dos predios. “El incidente tuvo lugar en una zona abierta externa denominada Polígono Industrial”, indicaron. También pidieron a los medios “corregir la información errónea para evitar confusiones y la sobrecarga de consultas”.

aclararon que el siniestro se registró en el polígono abierto y no dentro de los predios privados

El comunicado detalla que los destacamentos de bomberos internos fueron los primeros en llegar, con tres autobombas que se presentaron de inmediato y aportaron datos clave para coordinar el trabajo con el sistema municipal y equipos de Defensa Civil. Los tanques de agua de ambos parques se usaron para abastecer a los bomberos, siguiendo los protocolos internos. “No se registraron pérdidas de vidas humanas”, insistieron.

Un polo productivo en expansión

El Polígono Industrial Spegazzini ocupa 130 hectáreas a la altura del kilómetro 45 de la Autopista Buenos Aires–Cañuelas, que permanece cortada desde anoche. Representa más de un tercio del área industrial total de Ezeiza y se destaca por su diseño como “polígono abierto”, integrado con el entorno, rodeado de más de 2500 árboles y amplias superficies parquizadas.

Su traza está subdividida en 223 lotes, con acceso principal por la calle San Salvador de Jujuy. El predio se organiza en cinco calles paralelas numeradas del 4 al 8, atravesadas por las arterias 1, 2, 3 y 9.

La conectividad es uno de sus mayores activos: está próximo a la Ruta 205, cuenta con acceso directo a la Autopista Ezeiza–Cañuelas y se ubica a sólo 12 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, lo que facilita la operatoria logística y el comercio exterior.

Cerca de esa zona también hay barrios privados, los cuales tuvieron que ser evacuados tras la explosión, entre ellos Quintas del Sol, donde vive el arquero de River Franco Armani, quien, junto a su familia, se alojó en un hotel cercano.

Las empresas y el origen del incendio

Según la firma Alberdi Desarrollos, responsable del emprendimiento, en el predio operan actualmente unas 25 empresas, entre ellas Pinturerías Proxecto, Bull-Vial SRL, Distri Ahorro, Marblock, Vesprini, Sinteplast, Enirsa, Logischem y Larroca Minería. El Grupo Alberdi —al que pertenece Alberdi Desarrollos— es uno de los principales impulsores de parques industriales del país.

El incendio comenzó cerca de las 21 horas en una planta agroquímica situada frente al depósito de Iron Mountain, compañía recordada por el trágico siniestro de Barracas en 2014. Varias explosiones se viralizaron rápidamente en redes sociales.

Una muestra del impacto fue el testimonio de un empleado de Sinteplast, cuya planta no fue alcanzada por el fuego pero sí afectada por la onda expansiva: “La explosión voló todo. Volaron portones, cielorrasos, algunas estructuras y cañerías de incendios. A nuestra fábrica no llegó el fuego, pero la onda expansiva nos movió todo”, dijo a TN.

Un actor clave en el sur del conurbano

Carlos Spegazzini se consolidó en los últimos años como uno de los polos productivos más relevantes de la zona sur del Gran Buenos Aires. Su desarrollo está estrechamente vinculado con Alberdi Desarrollos, fundada en 2011 por Martín Rappallini, y responsable también de los parques industriales de Bernal, Ezeiza y el recientemente inaugurado en Tristán Suárez.

A pesar del impacto del siniestro, las administraciones confirmaron que los parques industriales de Ezeiza y Spegazzini permanece operativos y fuera de peligro mientras continúan las evaluaciones de daños en las empresas afectadas.

Te puede interesar

Incendio en Ezeiza: sin heridos graves y con un fuerte despliegue sanitario

El fuego, que aún no fue totalmente extinguido pero se encuentra contenido, activó un operativo masivo del sistema de salud bonaerense. El ministro Nicolás Kreplak confirmó que no hay víctimas fatales ni personas desaparecidas. En Cañuelas no se registraron lesiones ni internaciones.

Franco Armani fue evacuado por la explosión en Ezeiza

roturas por la onda expansiva, al igual que la mayoría de los hogares del barrio privado Quintas del Sol, donde vive el guardameta campeón del mundo junto a su familia, a pocos metros del lugar del siniestro.

Desde Defensa Civil aseguran que el incendio en Ezeiza "no representa un riesgo grave para la gente"

El director de DC bonaerense, Fabián García, aseguró que el humo proveniente del polo industrial afectado “no es tóxico”, pero de todos modos recomendó a la población cercana “cerrar todo y no salir”.

Un intendente bonaerense nombró a una IA como funcionaria del municipio

El chatbot estará a cargo de una Dirección General de Zárate. Contará con firma propia y podrá gestionar expedientes. Así lo dispuso el Jefe comunal de ese distrito, Marcelo Matzkin. “Se ofrecerá una atención más eficiente, constante y accesible, sin comprometer la calidad del servicio”, afirmó.