El Ciudadano Campo Martín Millán 06/02/2023

Massa anunció las medidas prometidas, pero abrió una grieta en el campo

El ministro de Economía aplicó un paliativo fiscal y el Banco Nación dará préstamos de tasa baja para los actores afectados por la sequía. La Mesa de Enlace quedó satisfecha. Otros ruralistas y productores, en cambio, se mostraron disconformes.

La última reunión en la que por un lado se sentó Sergio Massa y por el otro los integrantes de la Mesa de Enlace.

Tal como prometió durante la última reunión de enero con la Mesa de Enlace en el INTA de Castelar, Sergio Massa les anunció a los ruralistas las medidas tendientes a llevar alivio a los productores que sufrieron pérdidas económicas y materiales de una sequía histórica en nuestro país.

La medida principal a desarrollar, por fondo rotatorio, es un sistema de asistencia de $5.000 millones renovable que articulará directamente a través de las provincias y los municipios para tener instrumentos de asistencia directa a cada uno de los productores afectados por la sequía.

Entre otras cosas, se va a suspender el pago de anticipo del impuesto a las Ganancias para todos aquellos productores con dificultados o abarcados por la emergencia.

Se acordó con la AFIP, además, la suspensión de los juicios de ejecución fiscal y la suspensión de los embargos de las cuentas corrientes de todos los productores afectados por los procedimientos de emergencia que se presenten a solicitar el procedimiento de emergencia. 

Por la sequía, se generó un proceso, en el último trimestre del año pasado de ventas forzosas de hacienda, que fue producto de la falta de alimento en los campos y de la necesidad -en algunos casos- de productores de hacerse del dinero. En este contexto, hay 4.200 productores a lo largo y a lo ancho de la Argentina que se van a ver beneficiados con esta medida.

Los principales beneficiarios de esta decisión del Banco Nación son pequeños productores, con menos de 500 hectáreas y menos de 150 cabezas. Serán $50.000 millones que otorgará la entidad bancaria para productores que se encuentran abarcados por la emergencia en todo el país.

“Tal vez no es todo lo que pedían, lo sé. Esto es lo que podemos en este momento. Entendemos que es contundente en términos de impacto para nuestros productores agropecuarios” dijo el Ministro Massa.
Otros dirigentes ruralistas y autoconvocados, en cambio, no están conformes con las medidas del ministro.
Desde las entidades regionales se expresaron y resaltaron sus desavenencias con los ruralistas de la Mesa de Enlace y el propio funcionario.

El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Gabriel De Raedemaeker, comentó: “Todo el paquete de supuesta ayuda que el Gobierno anuncia para paliar las consecuencias de la sequía no llega al 2,5% de la pérdida económica proyectada. Es una payasada. No se toma real dimensión del problema“. Cabe recordar que el dirigente (vice de CRA), se encuentra distanciado del presidente de la Confederación, Jorge Chemes.

Por otra parte, los ruralistas bonaerenses dijeron: “Nada es serio cuando la gestualidad de quienes dicen representarnos deja al descubierto la ineptitud para defender nuestro sector”.

Además, desde La Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA), criticaron no ser convocados para discutir sobre las medidas o dialogar con los funcionarios. “Nos criticaban desde el propio Gobierno por ser autoconvocados no institucionalizados. Ahora somos institución y sin embargo invitan a la Mesa Agroalimentaria. ¿Por qué razón? ¿Hay vínculos políticos?”, dispararon.

El titular de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, el radical Ricardo Buryaile, apuntó desde su cuenta de Twiter: “No hacía falta tanto humo para estos anuncios que están previstos en la ley 26.509 de emergencia agropecuaria”.

Te puede interesar

El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años

La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.

Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”

Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.

Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”

El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.

Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales

Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.