La Sociedad Rural de Cañuelas centralizó sus operaciones en el predio ferial de la Ruta 205
Se realizó el traslado estratégico de la sede social que estaba en la calle San Martín 340. La mudanza incluyó a la oficina del SENASA. Y en el emblemåtico lugar que ocupaba, ahora funciona un centro de estética. El contrato de alquiler prohíbe cualquier modificación estructural del edificio.
La Sociedad Rural de Cañuelas (SRC) consumó un movimiento estratégico al trasladar su oficina administrativa y la ventanilla del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) desde su histórica ubicación en la calle San Martín 340 al predio ferial situado en la Ruta 205.
La mudanza xe hizo efectiva este miércoles 26 y marca un punto de inflexión en la gestión de la entidad buscando optimizar sus recursos, sewgún destacaron los dirigentes impulsores del cambio.
La Comisión Directiva de la SRC confirmó la noticia, enfatizando que la decisión, fruto de una deliberación entre sus socios, apunta a incrementar la eficiencia operativa, reducir los costos generales y consolidar la totalidad de la actividad de la organización en un único emplazamiento. Con esta reestructuración, tanto la administración de la Rural como la dependencia de SENASA operan ahora en oficinas contiguas al salón social, ubicado en el kilómetro 65,200 de la Ruta 205.
En cuanto al inmueble de la calle San Martín, emblemático por ser la cuna de la Sociedad Rural a mediados del siglo XX, fue alquilado por un período de dos años a un centro de estética. Un aspecto del contrato de alquiler es la cláusula que prohíbe cualquier modificación estructural del edificio, preservando así su valor histórico y patrimonial para la institución.
Este traslado se enmarca en una estrategia más amplia de reducción de gastos y búsqueda de fuentes alternativas de financiamiento, iniciada el año pasado con el arrendamiento de una fracción del predio ferial a la cadena de supermercados Carrefour.
La Sociedad Rural de Cañuelas, con esta medida, demuestra una clara apuesta por la modernización de su gestión y la optimización de sus activos.
Te puede interesar
Expo Rural 2025: Una multitud visitó el predio palermitano, entre animales, tecnología y rosca política
Alrededor de 1.300.000 personas aprovecharon las vacaciones de invierno para recorrer los stands. Hubo más de 20 razas ganaderas y fueron un furor los drones y tractores. Hoy, el Presidente Javier Milei podría darle buenas noticias al campo respecto a las retenciones.
El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años
La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.
Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”
Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.
Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”
El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.