La Sociedad Rural de Cañuelas centralizó sus operaciones en el predio ferial de la Ruta 205
Se realizó el traslado estratégico de la sede social que estaba en la calle San Martín 340. La mudanza incluyó a la oficina del SENASA. Y en el emblemåtico lugar que ocupaba, ahora funciona un centro de estética. El contrato de alquiler prohíbe cualquier modificación estructural del edificio.
La Sociedad Rural de Cañuelas (SRC) consumó un movimiento estratégico al trasladar su oficina administrativa y la ventanilla del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) desde su histórica ubicación en la calle San Martín 340 al predio ferial situado en la Ruta 205.
La mudanza xe hizo efectiva este miércoles 26 y marca un punto de inflexión en la gestión de la entidad buscando optimizar sus recursos, sewgún destacaron los dirigentes impulsores del cambio.
La Comisión Directiva de la SRC confirmó la noticia, enfatizando que la decisión, fruto de una deliberación entre sus socios, apunta a incrementar la eficiencia operativa, reducir los costos generales y consolidar la totalidad de la actividad de la organización en un único emplazamiento. Con esta reestructuración, tanto la administración de la Rural como la dependencia de SENASA operan ahora en oficinas contiguas al salón social, ubicado en el kilómetro 65,200 de la Ruta 205.
En cuanto al inmueble de la calle San Martín, emblemático por ser la cuna de la Sociedad Rural a mediados del siglo XX, fue alquilado por un período de dos años a un centro de estética. Un aspecto del contrato de alquiler es la cláusula que prohíbe cualquier modificación estructural del edificio, preservando así su valor histórico y patrimonial para la institución.
Este traslado se enmarca en una estrategia más amplia de reducción de gastos y búsqueda de fuentes alternativas de financiamiento, iniciada el año pasado con el arrendamiento de una fracción del predio ferial a la cadena de supermercados Carrefour.
La Sociedad Rural de Cañuelas, con esta medida, demuestra una clara apuesta por la modernización de su gestión y la optimización de sus activos.
Te puede interesar
Una empresa uruguaya inventó un dron para el pesaje y el conteo de la hacienda
Se trata de Gánader. Gracias a su sistema, los productores no necesitarán la balanza para conocer en detalle la información del ganado. Basta con una APP. Entrevista de El Ciudadano con sus realizadores.
Con el final del cepo y la advertencia de Milei, los exportadores empezaron la liquidación de los granos
Desde el anuncio de la medida que flexibilizó el mercado cambiario, se computaron 1.700 millones de dólares. Solo esta semana, las ventas de soja se dispararon de 46 a 230 mil toneladas. Récord de ingreso de camiones en Rosario.
El SENASA prohibió el uso del malation en los granos de maíz de todo el país
El principio activo se utiliza para la poscosecha de ese cereal. Las empresas deberán informar su stock y colocar obleas donde consta la medida en los productos que están a la venta. Así se busca no perjudicar a los mercados de exportación.
El Gobierno Nacional les sacó un peso de encima a los productores de fruta
La nueva normativa no incluye la habilitación de instalaciones ni medidas de permisos para los envases. “De esa manera, habrá menos papeleo y el organismo pondrá energía en la vigilancia sanitaria”, dijo el ministro Federico Sturzenegger.