El maíz se encamina a un nuevo récord y el trigo se exportará a China

El rendimiento de los granos aumentará un 114% en comparación con el ciclo anterior y llegaría a la cifra de 8.177 millones de dólares. En tanto, la Secretaría de Agricultura llegó a un acuerdo con el gigante asiático y por primera vez lo abastecerá con cereal.

La cosecha estrella. Los productores de maíz le daría una gran noticia al Gobierno que encabeza Javier Milei.

La producción de maíz de nuestro país se encamina a un nuevo récord, producto que las lluvias y la mejora en el clima, que dejó atrás una producción para el olvido, según los datos aportados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). En tanto, la Secretaría de Agricultura informó que llegó a un acuerdo con China para la exportación de trigo.

El maíz

En su informe comentaron, la BCR comentó: “Argentina produciría un 64% más de maíz que el año pasado y volverán los altos niveles de rindes maiceros, con buenos rendimientos promedio, de las cinco principales provincias productoras ampliamente lo obtenido en la cosecha 2022/23”.

Según los rosarinos, se espera un rendimiento nacional de 79,6 quintales por hectárea; 5,4 quintales por encima del promedio de los últimos cinco años y con las 59 millones de toneladas de la presente campaña, supera al récord anterior por 7,5 millones. Anticiparon que el cultivo generaría un ingreso de divisas que beneficiará al gobierno de Javier Milei con exportaciones por 8.177 millones de dólares. 

Cabe destacar que la campaña cuenta con un 3% menos de superficie para la producción maicera, pero la clave de una mejor performance estuvo en la humedad y la disponibilidad de agua útil.
“Hace un año, los lotes de maíces tempranos se perdían; ahora, en cambio, han tenido un excelente pasaje por su periodo más crítico y cuentan con buenas reservas de humedad”, comentaron desde la BCR.

Vilella (secretario de Bioeconomía) y su par chino, Ma Youxiang.

El informe de la entidad señala que el punto de cambio se radicó en noviembre, cuando el agua comenzó a llegar y la situación cambió, aunque también destacaron que hay un aspecto negativo: la recurrencia de tormentas intensas. Se multiplicaron con granizo, vientos muy fuertes y grandes volúmenes de agua.

Otro aspecto clave será el condicionamiento que tendrá el maíz tardío. “Los próximos meses son muy importantes para las siembras tardías, ya que en este ciclo las siembras tardías ocupan el 65% del total sembrado”, comentaron desde la Bolsa rosarina.

El trigo

La confirmación llegó por parte de la Secretaría de Agricultura luego de aprobarse la documentación correspondiente. En ese sentido, fue clave la reunión que mantuvo Fernando Vilella (Bioeconomía) con el viceministro de de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Ma Youxiang, en el Foro Global de la Alimentación realizado en Berlín.

Cabe destacar que Argentina es un importante productor, mientras que China es un gran consumidor. El gigante asiático es el tercer importador mundial de trigo con 10 millones de toneladas anuales por un valor de US$ 3.800 millones en 2022. Australia y Canadá eran los dos principales abastecedores del mercado chino.

Te puede interesar

Una empresa uruguaya inventó un dron para el pesaje y el conteo de la hacienda

Se trata de Gánader. Gracias a su sistema, los productores no necesitarán la balanza para conocer en detalle la información del ganado. Basta con una APP. Entrevista de El Ciudadano con sus realizadores.

Con el final del cepo y la advertencia de Milei, los exportadores empezaron la liquidación de los granos

Desde el anuncio de la medida que flexibilizó el mercado cambiario, se computaron 1.700 millones de dólares. Solo esta semana, las ventas de soja se dispararon de 46 a 230 mil toneladas. Récord de ingreso de camiones en Rosario.

El SENASA prohibió el uso del malation en los granos de maíz de todo el país

El principio activo se utiliza para la poscosecha de ese cereal. Las empresas deberán informar su stock y colocar obleas donde consta la medida en los productos que están a la venta. Así se busca no perjudicar a los mercados de exportación.

La Sociedad Rural de Cañuelas centralizó sus operaciones en el predio ferial de la Ruta 205

Se realizó el traslado estratégico de la sede social que estaba en la calle San Martín 340. La mudanza incluyó a la oficina del SENASA. Y en el emblemåtico lugar que ocupaba, ahora funciona un centro de estética. El contrato de alquiler prohíbe cualquier modificación estructural del edificio.