Mejoró el rendimiento de sus vacas con Realidad Virtual
Un productor turco logró que los animales produjeran 5 litros más de leche con lentes que reducen la ansiedad y apuntalan el estado emocional de la manada. ¿Es posible incorporar esta tecnología de última generación en la Argentina?
La experimentación es evidente, ya no sucede dentro de un laboratorio con científicos absortos en sus probetas y tubos de ensayo o mirando desde su microscopio la actividad de las células. También pasa en el campo sin guardapolvos blancos y, en lugar de ellos, con overoles azules y botas.
Este es el caso de Izzet Koçak, quien probó un experimento tecnológico en sus vacunos y arrojaron resultados positivos: produjeron cinco litros más de leche. Con anteojos de realidad virtual logró que sus vacas aumentaran la producción, de 22,1 a 27,1 litros.
Izzet es un productor ganadero y tambero que vive en Aksaray, Turquía. Él apostó por la tecnología para intentar mejorar la cantidad de leche que aportan sus vacas en su establecimiento de una manera particular: colocarles anteojos de realidad virtual a sus reproductoras.
Anteriormente, el productor turco había probado con la música clásica para motivar a las 180 vacas que tiene en su tambo, pero su idea “no fue exitosa”, comentó Koçak, quien optó por una nueva estrategia. Les fue mostrando imágenes y videos de pasto a sus vacas a través de los lentes de realidad virtual con el objetivo de que estén “más contentas”, explicó.
El productor especificó que los animales se sienten como si estuvieran en el medio de una gran zona de pastizales. “Observamos que las vacas están menos estresadas. Ambas condiciones se reflejan en la producción de leche, la calidad y cantidad de leche está aumentando. Se probó en Rusia, vimos esta irrupción tecnológica por casualidad en las redes sociales y decidimos probarlo”, contó esperanzado en que, de esta manera, funcione mejor su producción tambera.
Además, agregó: “Si tenemos éxito con ellas, ordenaremos nuestros anteojos para todas nuestras vacas”, sostuvo.
De Rusia con amor
El ministerio de Agricultura de la Federación Rusa respalda la eficacia de esta técnica. A fin de cuentas, en la granja RusMoloko de Moscú se utilizó por primera vez. De acuardo a Dmitry Patrushev, a cargo de la cartera agraria, las condiciones ambientales afectan significativamente la salud y la producción de leche de las vacas. En ese sentido, los visores VR reducen la ansiedad y mejoran el estado emocional de la manada.
Hoy, pensando en el costo de las gafas de realidad virtual y estimando su plantel de 180 animales en su tambo, ¿tendrá rentabilidad o amortizará con la relación, costo beneficio? Veremos si será posible.
En tanto, y al costo al que se pueden conseguir los lentes de Realidad Virtual en la Argentina de la actualidad, no sería para nada rentable, ni mucho menos, pensando el bajo precio que se paga la leche a pie de tranquera en nuestro país. Si cambia la ecuación monetaria e impositiva, ¿se podrá?
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años
La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.
Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”
Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.
Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”
El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.
Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales
Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.