
Enfrentado con la vicepresidenta Cristina Kirchner, Martín Guzmán presentó su dimisión ante el Presidente Alberto Fernández. Lo comunicó vía Twitter. No se sabe quién será su reemplazante. Crisis interna en el Gobierno.
De la evolución en la cantidad de casos, el estado del sistema de Salud y la conducta de la población dependen el levantamiento o flexibilización de la cuarentena. Se considera que el pico previsto para fines de abril se atrasó para mayo o junio. Todavía resta trabajo por hacer para acondicionar el sistema de Salud. A grandes rasgos se considera que el acatamiento de las medidas de distanciamiento social es positivo.
Nación20/04/2020Aún no hay una hoja de ruta clara para dentro de 11 días cuando venza el período de cuarentena obligatoria vigente. Los caminos a seguir son varios. Desde el levantamiento de la cuarentena, que parece improbable, a su flexibilización, que suena más razonable. Quizás se comiencen a reactivar algunas actividades productivas, mientras la educación y la justicia deban esperar un poco más para volver a funcionar.
Por lo pronto las variables que analiza el Gobierno para decidir cuáles son los pasos a seguir son tres. En primer lugar se considera la evolución epidemiológica, es decir la cantidad de casos confirmados, contagios y muertos. Por ahora el balance es positivo. El último conteo oficial da 2.571 casos confirmados y 115 fallecidos. En el Gobierno nacional se sostiene que la cuarentena funcionó y funciona, y que de otra manera ahora habría muchos más casos. Esto está en línea con la explicación que dio el presidente Alberto Fernández en el último anuncio de extensión de la cuarentena.
Otro factor que se monitorea, al momento, de manera positiva es de la conducta de la población. En líneas generales la cuarentena se acata y se cumple. Hay excepciones, algunas hechas célebres en los medios como los que intentaron irse de vacaciones en medio de las medidas, pero se trata de excepciones, no de la norma.
Con distintas mediciones el Gobierno sabe que la gente, mayormente, se ha quedado en sus hogares. Por medio del uso de la tarjetas SUBE se cuenta con el dato que los viajes en transporte público están por debajo del 20 por ciento comparados con los días previos al aislamiento obligatorio. A través de información provista por Movistar derivada de sus antenas se sabe que el movimiento de un muestreo de 10 millones de usuarios es solo un 30 por ciento de lo que era con anterioridad. Los datos provistos por Google confirman y ratifican que prácticamente no hay movimiento en lugares de recreación, locales gastronómicos y parques.
Lo que aún no se ha terminado de acondicionar es el sistema de Salud, si bien todavía no ha habido ningún tipo de desborde. Para acondicionar todo y poder soportar un pico esperable de 100 mil casos simultáneos todavía falta acondicionar camas de terapia intensiva. La idea es que haya unas 10 mil en todo el país, la mitad disponibles para los casos del coronavirus, la otra mitad para las patologías habituales.
Un punto clave tiene que ver con los insumos. Se necesita, para todos los que trabajan en el sistema de Salud, la cantidad necesaria de barbijos, camisolines y demás elementos de protección. Hay pocas fábricas en el país para elaborar lo que se necesita. Y lo que se quiere evitar es lo sucedido en la provincia del Chaco, donde 105 de los 199 casos confirmados son médicos o personal de Salud.
Hoy no hay una decisión tomada por lo que informan quienes trabajan cerca de los altos cargos del Gobierno. De la evolución positiva de estos tres factores dependerá el futuro de las medidas que se adopten.
Por Dr. Daniel Cassola
Enfrentado con la vicepresidenta Cristina Kirchner, Martín Guzmán presentó su dimisión ante el Presidente Alberto Fernández. Lo comunicó vía Twitter. No se sabe quién será su reemplazante. Crisis interna en el Gobierno.
El nuevo tramo de la autopista conectará a 12 municipios bonaerenses ubicados entre el Acceso Oeste y la Ruta 2. La autovía que tiene como origen la autopista Panamericana en San Isidro, unirá el tramo hasta la bajada en la Autopista Ezeiza-Cañuelas en apenas 40 minutos. Es financiada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, y beneficiará a más de 50.000 usuarios por día.
La pasada semana el Administrador General de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, recorrieron la reanudación de los trabajos sobre esta autopista que transformará la conectividad del conurbano bonaerense.
Quienes paguen con la aplicación obtendrán una bonificación del 6%. Para las estaciones con autogestión, el beneficio será del 9%. Es para los usuarios que compren naftas y gasoil en todo el territorio argentino cargando de noche.
Será el sábado 6 de septiembre para expertos y principiantes, con un recorrido por los viejos senderos de La Martona y otros caminos. Es gratuito, pero se requiere inscripción previa.
Lo hallaron con un disparo en la cabeza en un hotel de Medellín. Había pasado 10 años en el barrio Sarmiento, donde intentó construir redes, negocios y liderazgo. Un preservativo usado y una huella dactilar son las claves de una investigación que mezcla misterio, ambición y violencia.
A casi cinco años del asesinato de Mirta Barcia, la causa judicial entra en su tramo final. Uno de los implicados fue condenado por encubrimiento agravado. Otro, partícipe del hecho, recibió 15 años de prisión tras admitir su responsabilidad. El principal acusado será juzgado por un jurado popular.
La ministra Patricia Bullrich afirmó que la responsabilidad del operativo es de de los organismos de seguridad bonaerenses y apuntó contra el gobernador Axel Kicillof. Javier Alonso, su par provincial, la acusó de mentir para "hacer campaña".