Grabar la lectura, otra opción para sobrellevar la cuarentena

Una alternativa de la Biblioteca Sarmiento en medio del aislamiento. Sin actos presenciales y sus talleres, piden leer cualquier tipo de texto y subirlo a las redes sociales.

Educación06/04/2020El CiudadanoEl Ciudadano
Ruette leyendo
Rodrigo Ruete eligió la novela de Paolo Giordano, ‘Conquistar el cielo’. “Uno de mis autores preferidos”, destacó.

El consumo cultural no se detiene frente a la pandemia del coronavirus. Con un horario restringido en la Biblioteca Popular D. F. Sarmiento, el encuentro con la lectura se conjuga en modo virtual.  La institución comparte textos para acompañar las lentas horas de emergencia sanitaria.
 “Si nos faltan los encuentros físicos y ambientales no nos pueden faltar los humanos. La lectura crea un espacio que aún no sabemos dónde queda. Nos une y atraviesa”, enuncian sus organizadores.
 Desde la Sarmiento indican que  la consigna es grabarse en un video corto (menor a cinco minutos) leyendo y comentando brevemente esa lectura. Pueden ser textos propios o ajenos, total o fragmentarios, poesía, verso, teatro, cuento, novela, historia, crónica, ensayo, oración, panfleto, receta.
Los únicos requisitos son que puedan ser leídos y comentados. “¡Todos y todas pueden participar! Difundamos lectura y expresión viva”, insisten desde la biblioteca.
Y así ya lo hicieron Susana Frasseren, Silvia María Mac Gill, Kekes López Donadío y Rodrigo Ruete.

Se lo puede subir directamente a las redes y etiquetar: www.instagram.com/bibliotecadfsarmiento y www.facebook.com/bibliocanuelas. Hashtags: #ellugardelalectura / #bibliotecacañuelas / #yomequedoencasaleyendo. O enviar a los bibliotecarios por WhatsApp para su posterior subida: (2226) 52-2972 ó (2226) 44-3845.

Te puede interesar
Lo más visto
Foto Página 19

Ajedrez: Una clínica para patear el tablero en Cañuelas

Jonatan Pedernera
Deportes29/06/2025

Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.