La Escuela Nº 17 de Vicente Casares busca reconstruir su historia con una convocatoria a ex alumnos

En su 110º aniversario, la institución impulsa un proyecto comunitario para recuperar documentos, fotografías y recuerdos que formarán parte de un libro sobre su trayectoria. La propuesta tomó fuerza al advertir que la biblioteca del colegio conserva un archivo histórico valioso.

Educación23/11/2025Leandro BarniLeandro Barni
la 17
Ex alumnos, docentes y vecinos trabajan junto a la Escuela Nº17 para recuperar documentos y relatos.

En Vicente Casares, la Escuela Nº17 inició un proyecto inédito para recuperar y preservar la memoria institucional. La iniciativa surgió este año, en el marco del 110º aniversario del establecimiento y de las jornadas “Leernos en Comunidad”, impulsadas por la provincia de Buenos Aires. El objetivo es reunir documentos, registros y experiencias que permitan reconstruir la historia de la escuela y dejarla plasmada en un libro elaborado de manera colectiva.

La propuesta tomó fuerza al advertir que la biblioteca del colegio conserva un archivo histórico valioso: fotografías antiguas, objetos escolares, libros de época y producciones que generaciones de estudiantes realizaron a lo largo de más de un siglo. Para evitar que ese patrimonio quede disperso o se pierda, el equipo directivo decidió convocar a ex alumnos, ex docentes, familias y a toda persona que haya pasado por la institución en algún rol de la comunidad educativa.

A partir de esta invitación, los actuales estudiantes participarán junto a los ex alumnos en la organización del material, la selección de contenidos y la escritura de distintos capítulos. La investigación incluirá no solo la historia escolar sino también aspectos vinculados a la vida de Vicente Casares: personajes destacados de la localidad, iniciativas comunitarias y proyectos que dejaron huella. Entre ellos, se recuperará el trabajo ambiental “Un árbol para mi ciudad”, desarrollado hace años por un grupo de docentes que promovió la plantación de ejemplares en distintos puntos del pueblo y la participación de los vecinos en su cuidado.

La propuesta se articula, además, con el Ateneo, la biblioteca popular local, que aporta su experiencia en actividades culturales y su vínculo histórico con la comunidad. Desde allí se impulsa la difusión de la iniciativa y se colabora en la conformación de comisiones que organizarán los contenidos del futuro libro.

La escuela habilitó canales de contacto para quienes deseen sumarse. Los interesados pueden escribir al correo [email protected], acercarse personalmente al establecimiento (Avda. Brown S/N), al Ateneo o comunicarse a la escuela por  WhatsApp al 11-3849-7988. La intención es realizar encuentros periódicos a lo largo del año para avanzar en la recuperación de testimonios, documentos y recuerdos que permitan reconstruir más de un siglo de vida escolar en Vicente Casares.

Te puede interesar
Lo más visto