Después de un año de conflicto, la Escuela Industrial recupera su taller y la agenda educativa

Hubo meses de obras y debates políticos por las fallas de infraestructura. Ahora, el colegio “Coronel Dorrego” volvió a ponerse en marcha con el restablecimiento del servicio de gas y electricidad permitió recuperar la normalidad en las clases tras un 2024 marcado por suspensiones y protestas.

Educación25/09/2025Leandro BarniLeandro Barni
Indus. archivo
Desde octubre, la escuela será sede de la evaluación regional de saberes y capacidades.

En palabras de la propia comunidad educativa, el año pasado fue “especial”. La Escuela de Educación Técnica Nº1 “Coronel Dorrego” de Cañuelas atravesó una crisis sin precedentes: las filtraciones en el techo del taller, el riesgo eléctrico y la inhabilitación de la red de gas obligaron a suspender la presencialidad de las prácticas durante buena parte de 2024. La escena se repitió tanto en las calles y en el Concejo Deliberante local como en el Consejo Escolar: padres, alumnos y docentes reclamando soluciones, mientras los bloques políticos se cruzaban acusándose de demoras y falta de gestión.

Hoy, a pocos meses de haber concluido las obras centrales, la fotografía es otra. “Este año arrancamos desde el primer día con el taller en pleno funcionamiento. Fue un alivio y un orgullo ver a los chicos volver a su espacio de formación práctica”, destacaron desde la dirección del establecimiento, a cargo de Romina Penazzini.

Las intervenciones se extendieron por más de un año y se realizaron en etapas. La obra de electricidad finalizó a comienzos de 2025, mientras que las reparaciones de gas y de filtraciones se completaron durante el receso de invierno. El municipio, en articulación con el Consejo Escolar de Cañuelas y con financiamiento de la Provincia, encaró una inversión millonaria que incluyó el recambio de cañerías, la colocación de calefactores de tubos radiantes y paneles, nuevas bandejas eléctricas, tableros seccionales y dispositivos de seguridad.

“Era una deuda histórica tener calefacción en el sector de taller. Este año los chicos pudieron comprobar que los nuevos sistemas funcionan y eso les devolvió la motivación para sostener jornadas completas de contraturno, desde media mañana hasta la noche”, apuntaron.

La recuperación de la normalidad también implicó un desafío pedagógico: retomar los contenidos que habían quedado truncos en 2024. Según señalaron, los alumnos respondieron con entusiasmo: “Los proyectos que están desarrollando son espectaculares. Todo lo que no se pudo aprender el año pasado se retomó ahora y se ve reflejado en los trabajos de cada grupo”.

expotecnica (1)
Apertura a la comunidad con motivo del Día de la Educación Técnica, el 14 de noviembre. Archivo. 

Ese proceso tendrá una vidriera inédita en las próximas semanas. El 23 de octubre, la Técnica Nº1 será sede de la evaluación regional de saberes y capacidades, un evento que reunirá a todas las escuelas técnicas de la Región 10 de la provincia. Será, en palabras de las autoridades, “una feria técnica, similar a una feria de ciencia, pero enfocada en los proyectos aplicados”.

La institución también prepara la apertura a la comunidad con motivo del Día de la Educación Técnica, el 14 de noviembre. Ese día se presentarán públicamente los trabajos de los estudiantes en un clima que, auguran, tendrá un sabor a revancha. “Este año va a explotar en proyectos”, sintetizó la conducción escolar.

Junto a las mejoras estructurales, se avanzó en un programa de seguridad e higiene: los estudiantes, guiados por docentes, trabajaron en la señalización de espacios, la confección de planos y la revisión de la iluminación. La participación activa de los propios jóvenes en el reacondicionamiento del edificio se convirtió en una experiencia formativa en sí misma.

“Especial, especial”, repiten en la dirección para describir el 2024. “Fue un año de prueba y salimos bien, pese a todo. Hoy podemos decir que los chicos están muy bien en saberes y capacidades, y que la escuela recuperó su lugar”.

Mientras tanto, el taller vuelve a latir con las máquinas encendidas y los pasillos dejan atrás las goteras, la agenda institucional se proyecta hacia el futuro. 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto