Acusan a la Escuela Santa María por hostigamiento y violencia laboral

El sindicato de docentes privados realizó una jornada de protesta frente a la institución para denunciar situaciones de persecución y maltrato hacia los trabajadores. También reclaman el pago de salarios a los maestros en licencia y advierten sobre un clima lamentable institucional.

Educación26/08/2025Leandro BarniLeandro Barni
s2
Afiliados a SADOP en apoyo a los docentes que denuncian hostigamiento llevaron una protesta.

La Escuela Santa María de Cañuelas quedó en el centro de la polémica luego de que el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) organizara una jornada de visibilización y protesta en apoyo al cuerpo docente de la institución. La medida se desarrolló este martes frente a la sede escolar y buscó exponer lo que consideran un conflicto laboral de larga data que, según sostienen, ha alcanzado niveles insostenibles.

Los gremialistas denunciaron que la representación legal del establecimiento incurre en prácticas de hostigamiento, persecución y violencia laboral contra los trabajadores. A su vez, señalaron que existen incumplimientos en el pago de salarios a docentes que se encuentran de licencia, lo que agrava la situación económica y emocional del plantel. “Se vulneran de manera sistemática derechos básicos de los trabajadores”, afirmaron voceros de SADOP en un comunicado difundido a la prensa.

Desde el sindicato advierten que no se trata de un problema aislado sino de un escenario que repercute en toda la comunidad educativa. “Esta situación afecta directamente el clima institucional y obstaculiza el derecho a enseñar y aprender en un entorno sano, seguro y libre de violencia”, sostuvieron. La denuncia, que viene repitiéndose desde hace varios meses, cobró mayor fuerza con la intervención pública del gremio y la presencia de dirigentes de SADOP La Matanza en el lugar.

s1
Reclamo docente y protesta en la vereda del establecimiento en cuestión.

Los docentes afirman que el malestar no sólo radica en el trato recibido por parte de las autoridades, sino también en la falta de certezas sobre sus condiciones laborales. Según el sindicato, la ausencia de diálogo y la falta de respuestas concretas por parte de la conducción del colegio han profundizado la tensión, generando un clima de inseguridad e inestabilidad que afecta tanto a los trabajadores como a las familias de los alumnos.

“Vamos a seguir llevando adelante todas las acciones administrativas y gremiales necesarias para garantizar condiciones de trabajo dignas y los derechos de las y los docentes de gestión privada”, expresaron desde SADOP La Matanza, anticipando que el conflicto continuará abierto hasta que se produzca una solución que contemple las demandas del personal.

La protesta incluyó una radio abierta y la distribución de volantes informativos a padres y vecinos, en los que se detallaron los motivos del reclamo. Además, los sindicalistas remarcaron que no se trataba de una medida de fuerza que interrumpiera el dictado de clases, sino de una jornada de concientización destinada a poner en evidencia la problemática.

En paralelo, los representantes gremiales no descartan elevar la denuncia a instancias judiciales y ministeriales para que se investiguen las condiciones de trabajo en la institución. También señalaron que los docentes afectados han aportado documentación y testimonios que respaldan sus acusaciones, con la expectativa de que se tomen medidas correctivas.

Te puede interesar
Lo más visto
p1

Las fuerzas locales afinan estrategias rumbo a las legislativas

Leandro Barni
Política26/08/2025

A dos semanas de los comicios bonaerenses, las principales agrupaciones políticas de Cañuelas aceleran el ritmo de sus campañas. El oficialismo apuesta a la gestión y a las obras públicas, mientras que la oposición se divide entre propuestas distritales y mensajes de alcance nacional.