La falta de agua generó la pérdida de 100 mil hectáreas

Según las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el rinde aproximado para él se redujo en 6,5 millones. En distintos sectores del país se sufren las inclemencias del tiempo con pronósticos desfavorables.

El Ciudadano Campo16/06/2022 Martín Millán
campo
Las máquinas cosechadoras y el trigo. En condiciones normales, no habría problemas. Sin embargo, la situación climática afecta a diferentes zonas agrícolas a lo largo y a lo ancho de la Argentina.

La escasa marcación de agua puso el semáforo en rojo y alertó a los especialistas en el cereal sobre la pérdida de 100 mil hectáreas productivas para el trigo. Así y todo, el pronóstico no fue el más alentador, ya que los mismos también hablan de una mayor cantidad de hectáreas a pérdida. 

Según las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), redujo a 6,5 millones de hectáreas el rinde aproximado para el cereal. Aunque, por otra parte, uno más de los factores que por estas horas está a casi a dejar en “punto muerto” a las cosechadoras es la reinante falta de gasoil (ver página 10). 

Como consecuencia del faltante de humedad que se ve claramente en el noroeste del área agrícola, las proyecciones que se fueron dando hasta el momento tuvieron que retroceder, según la BCBA, a sus estimaciones iniciales de abril último, cuando daban 6,5 millones de hectáreas, 200.000 menos que la anterior campaña.

En tanto, desde la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCC) definieron que el cereal está forzado a trabajar entre un fuerte proceso de desecación.  

La siembra en esa área agrícola núcleo del país es del 30%, lo que por el momento equipara a lo visto el año pasado en igual período.

En el este de Córdoba se sembró el 80% del trigo y la disminución de área a diferencia del año anterior es de un casi 30% a 35%.

En el centro-sur de Santa Fe, la siembra es del 40%. Al sur de la provincia, el trigo levantado es del 28%, y al noroeste de la provincia de Buenos Aires se avanzó un 12%, aunque respecto de lo previsto, se espera un margen menor. Por ahora, la isla productiva se encuentra en el noreste bonaerense con mejores reservas de agua. Aunque para algunas de las regiones núcleo mayormente productivas, de no llover pronto, se darán de baja los lotes que restan por implantar.

Los cuadros que aún faltan levantar y las expectativas del campo y los especialistas son concretas y se apoyan firmemente en la falta de lluvia en el corto plazo y la reducción del área como producto de la escasez de agua, ya que esto condiciona al productor de las áreas agrícolas mayormente productivas alcanzando a junio y lo que resta del mes con los peores pronósticos.

Aprovechar al máximo la humedad disponible es una jugada contra el tiempo que los productores están haciendo para conseguir los mejores resultados posibles. Y más aún, está claro, cuando los pronósticos climáticos de junio no acompañarían siendo muy parecidos a los vistos el mes pasado. Es decir, días con poco aporte de agua, con un inicio de invierno frío y seco, lo que resulta perjudicial para el trigo.

Según la Bolsa Porteña, los días que están transcurriendo se tornaron mayormente perjudiciales por el escaso contenido de humedad, las bajas temperaturas y la presencia de un centro de alta presión dominando la mayor parte del país. Esta coyuntura provoca condiciones de total inestabilidad en casi todo el territorio nacional.

Te puede interesar
Lo más visto
e1

Desvalijaron cinco casas en el barrio Los Planeadores

Leandro Barni
Policiales15/10/2025

Las viviendas fueron saqueadas durante el lunes a la madrugada a la altura del kilómetro 72 de la ruta 3. Los delincuentes cortaron alambrados y forzaron aberturas para ingresar, mientras el destacamento policial más cercano aseguró no poder intervenir por “falta de jurisdicción”.

jusitica maria

La causa por el femicidio de María Speratti tiene nuevo abogado

Leandro Barni
Interés general15/10/2025

Los hijos de María Isabel Speratti Aquino anunciaron que Juan Ignacio Gianibelli representará a la familia en el juicio por el femicidio ocurrido en marzo de 2023. La víctima había denunciado reiteradamente a su agresor, Gabriel Alejandro Núñez, quien finalmente la asesinó frente a sus hijos.

portada bonaerenses

Torneos Bonaerenses 2025: Cañuelas sumó su primera medalla

El Ciudadano
Deportes15/10/2025

Sofía Rossi obtuvo la estatuilla de bronce en taekwondo ITF, en la categoría ‘Formas Sub 13’ en Mar del Plata. El certamen culminará el sábado. Y en su 34º edición, nuestro distrito dijo presente con jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.