
Son provocadas por la actividad eléctrica de la atmósfera. Sus variaciones nos permiten monitorear el clima y la actividad del sol. Pueden estar asociadas a los sismos y afectar a la salud humana.
A través de las manos y los dedos, que están conectados con distintos puntos de nuestro cuerpo, podemos renovar la energía. Particularidades de esta técnica que es muy común en el yoga y proviene del hinduismo.
Salud y Bienestar04/03/2022 PROF. Anabella Lucione (*)Los mudras son gestos muy importantes que se usan en el yoga. ‘Mudra’ es una palabra sánscrita que se traduce como “signo” o “sello”. Son gestos físicos que incorporan las manos, los dedos, los ojos y otras partes del cuerpo.
Las mudras, en realidad, provienen del hinduismo y se han utilizado en muchas formas de danza hindú, que se utilizan para expresar diversas emociones.
Los textos yóguicos como Gherana Samhita, Hatha Yoga Pradeepika y Siva Samhita explican los mudras en detalle, al igual que los textos tántricos como los Upanishads. Estos artículos enumeran aproximadamente veinticinco mudras.
A continuación, se detallan los más importantes:
Estos mudras se utilizan para influir en el prana (fuerza de la vida). Al sostener estos mudras movemos prana alrededor del cuerpo de una manera particular y esto puede influenciar nuestro estado físico, mental y espiritual.
Podemos dirigir prana hacia regiones específicas del cuerpo o la mente, lo cual se hace con fines curativos, o podemos usar mudras para crear un estado de conciencia más elevado.
Otra visión de los mudras es la visión filosófica esotérica. Según la filosofía, los pulgares y los dedos representan cosas específicas. El pulgar representa la Realidad Última (Brahman) y el dedo índice representa la Realidad Interior (Jiva). Por lo tanto, cuando tocamos los pulgares y los índices juntos, unimos la Realidad Última con la Realidad Interna. En esta explicación de los mudras, los tres dedos restantes representan los gunas: Satva, Rajas y Tamas.
Prácticas como la reflexología han demostrado que partes específicas de las manos y los dedos se asocian con otros puntos del cuerpo. Las almohadillas de los dedos índices, por ejemplo, están asociadas con los senos paranasales. Estimular estas áreas de las manos y los dedos, por lo tanto, activa la energía dentro de la región asociada del cuerpo. Y debido a esto, podemos usar las manos y los dedos para sanar el cuerpo
Anjali Mudra
El mudra de Anjali es el más conocido del mundo. Es la misma posición de mano utilizada para la oración. Este mudra nos conecta con lo divino y produce paz interior.
Shambhavi Mudra: Este mudra se realiza mirando el punto entre las cejas, donde se encuentra el tercer chakra del ojo. Este mudra activa el tercer ojo, mejorando la percepción y los poderes psíquicos
Abhaya Mudra
El mudra de Abhaya es básicamente una señal de alto. Para realizar Abhaya, sostenemos la palma de la mano hacia afuera justo debajo de la altura del hombro. Este es un mudra muy importante en el budismo y se dice que detiene el miedo.
Jnana Mudra
Este es otro mudra muy conocido. Es el gesto de la mano que más comúnmente asociamos con la meditación. Realizamos el jnana mudra colocando las almohadillas del pulgar y el índice juntas. Esto aumenta la sabiduría y nos conecta con nuestra deidad.
Cierra los ojos y coloca tus manos instintivamente: eso es lo que necesitas ahora.
Cuando te vas acostumbrando a estas posturas de manos, poco a poco van resultando naturales. Con el tiempo, te das cuenta de que tu mente te pide un determinado mudra. Eso es porque lo necesita para equilibrar una determinada zona energética.
(*) Maestra de Reiki Usui, Karuna y Kundalini. Gemoterapeuta y armonizadora. Especialista en magnetoterapia. Terapeuta péndulo hebreo.
Son provocadas por la actividad eléctrica de la atmósfera. Sus variaciones nos permiten monitorear el clima y la actividad del sol. Pueden estar asociadas a los sismos y afectar a la salud humana.
Las personas que están emocionalmente sanas tienen el dominio de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Lidiar con ellos es clave para hacerle frente al estrés de la vida cotidiana. Cómo lograr mejorar o mantener ese espíritu activo.
Afectan a millones de personas. Árboles y plantas bonitas pueden hacerte sentir peor, no mejor. Conocer la causa específica de ellas puede ayudar a la prevención, a la exposición y tratar las reacciones. Las estrategias naturales, siempre con recomendación de los médicos.
En esta época, nos hemos entregado a una rutina que consiste en llenar nuestra horas con actividades de todo tipo y, a veces, ni nos damos cuenta de que hemos renunciado a nuestro momento de esparcimiento. Aprender a distinguir qué cosas pueden esperar es fundamental.
El caso de Isabel Díaz y su historia de una anciana vulnerable y acosada. Denuncia la inacción judicial ante la violencia intrafamiliar y el abuso inmobiliario.
Un adolescente de 17 años manejaba una moto con la que atropelló y mató a una mujer de 36 años. Habría estado haciendo "willy". El trágico hecho sucedió en un sector de Uribe que se convirtió en una zona peligrosa.
La rotura del lavarropas industrial en la residencia para adultos mayores reitera un llamado a la comunidad para recibir ayuda. Se aceptan donaciones económicas o la compra de obras de artistas locales.
Se aprobaron varios proyectos relacionados con el transporte público de pasajeros, las fotomultas, el estado de la Ruta 205 y el accidente fatal ocurrido esta semana en la avenida Crottto de Uribelarrea.
Hubo un pedido conjunto entre el gremio ATE y Cicop en las afueras al centro de salud regional. Se denunció además una ‘inconsistencia’ en los pagos de los haberes.