
Bronca y piquetes para los reiterados cortes del servicio de electricidad
Otra semana de inconvenientes. Pico de demanda de consumo. La semana pasada sufrieron vecinos de Ruta 6. Siguieron con problemas en El Buen Pastor.
Reclamos03/07/2021

A la cuarentena se sumó el frío. Y a eso se agregaron, en distintos barrios, los cortes de luz, que volvieron a convertirse en un trastorno para los vecinos de diferentes sectores. Hubo incluso quienes, piquete mediante, salieron a protestar para reclamar una ‘urgente reconexión’ del servicio, como ocurrió en el kilómetro 75 de Ruta 6, a la altura de El Deslinde, a fin del mes pasado.
En tanto que en la tarde-noche, alrededor de las 19 del jueves 30, se produjo en la zona de El Buen Pastor, “la salida de servicio de la red barrial que alimenta a un sector de El Buen Pastor desde la Ruta 205”, explicaron desde Edesur. Y aclararon que “el personal se encuentra trabajando en la pronta restitución del servicio”.
En tanto que el lunes 28, el consumo eléctrico en el área de concesión de Edesur registró 3.990 MW de demanda de potencia al mediodía. El registro lo hizo Cammesa, cuyos dígitos superaron el récord previo de consumo para un invierno, que fue de 3.898 MW y corresponde al 4 de julio de 2019.
De cualquier manera, el pico histórico de demanda de la privatizada es de 4.146 MW, del 8 de febrero de 2018.
Y lo ocurrido en la zona de El Deslinde, que provocó que varios lugareños se acerquen a la ruta y corten la circulación, con la quema de gomas, fue producto de estar entre dos y tres semanas sin electricidad. En el camino al Gasoducto se alteró el tránsito cuando una veintena de personas prendieron fuego sobre el asfalto. “Acá hay establecimientos rurales y una escuela. Nos dejan sin servicio. Esto altera la vida diaria. Hace un mes que estamos con problemas. Con generador de luz uno se las trata de arreglar, pero se te va el combustible en eso y no lo podés tener para todo el día. Son costos terribles. Pero en eso mandan luz, se corta, vuelve y quema cosas. Así me pasó con dos televisores en este mes”, afirmó Claudia, una de las usuarias afectadas y que llamó a El Ciudadano.
Sobre el corte la usuaria comentó: “Nos dicen que hay árboles tocando los cables de media tensión y eso provocó el corte. Pero se pasan la pelota entre la Municipalidad y Edesur por quién le toca podar y evitar ese problema. La cuestión, que nos dejan sin luz”.
Al caer la tarde de la jornada piquetera, la vecina de la zona rural agregó “por la noche restablecieron el servicio y al día siguiente cambiaron dos transformadores que estaban quemados”.
Leandro Barni – [email protected]

Del Citroën solidario a la boleta electoral: la historia de Salvador Mangano, el vecino que ahora busca una banca en el Congreso
Durante años recorrió los barrios humildes de Cañuelas, cargado de mercadería y ropa para quienes menos tenían. Fue parte de la Guardia Urbana municipal y testigo del tiroteo de Ezeiza. Hoy, a los 73, Salvador Mangano, es candidato a diputado nacional por la lista 318 de Liber.ar.


Marisa Fassi entregó cien permisos de venta para feriantes y emprendedores locales
El municipio extenderá 690 autorizaciones a lo largo de 2025 en la búsqueda de fortalecer el trabajo digno y la producción en Cañuelas. Del encuentro en el Centro Vasco participaron las cinco ferias más importantes del partido.

El ‘Tambero’ estaba arriba con el gol de Jeremías Heidenreich y forzaba los penales, pero Claypole encontró el empate 1 a 1 sobre el cierre y de esa manera, el CFC quedó afuera de la lucha para entrar en la Copa Argentina 2026. La serie terminó 3 a 2 para el local.

Qué son y cómo funcionan las frecuencias curativas en el cuerpo
También conocidas como terapias de sonido o vibracionales, se basan en la idea de que todo en el universo tiene vibraciones, las cuales pueden influir en la salud física, emocional y energética.