
‘Beto’ Palacios, el cantor del pueblo
Tiene más de 20 años de trayectoria, extraña las peñas locales y desea volver a los escenarios.
Nuestros Artistas05/06/2021

No quiere nombre, solo que lo llamen ‘Beto’ Palacios y es reconocido por que cuando él llega se arma el baile en las peñas. Canta folklore norteño como zambas, chacareras y gatos. Tiene 48 años y desde los 20 que está en la música.
‘Beto’ reside en el barrio Primero de Mayo. Tras una experiencia breve, inició sus primeras actuaciones en el grupo Allpamanta (en idioma quichua significa soy de la tierra). “Fui vocalista durante diez años aproximadamente, anduvimos por todos lados y recorrimos distintos escenarios de la provincia”, contó ‘Beto’ Palacios a este semanario.
“Conocí el folklore de chico por amigos pero en mi familia no hay ningún músico. Tuve la inquietud de empezar y tocar la guitarra. A los 20 años me metí de lleno. Fui animándome a cantar y una cosa va llevando a la otra. Empezamos con unas vocecitas y con Allpamanta se sumó gente y nos metimos a vocalizar fuerte. Por cuestiones de la vida, como el trabajo, el grupo se disolvió y seguí como solista hace unos 8 o 10 años”.
Como intérprete el cañuelense realiza covers de distintos artistas y cuando comenzaba a grabar algo propio la pandemia detuvo el proyecto.
Sostiene que el mote de ‘cantor del pueblo’ le “queda grande” y explicó que se lo impuso otro reconocido protagonista local, “fue más que nada por un amigo locutor, Luisito Balvo, que me presentaba como la voz del pueblo por hacer una música bailable, divertida y en las peñas esperaban que llegara yo para bailar. Pero me queda grande lo del cantor del pueblo”.
‘Beto’ Palacios, denominado el cantor del pueblo.
Es muy variado en sus gustos musicales y dependiendo del día puede escuchar cualquier cosa. Admira al folklorista Daniel Altamirano y actualmente escucha mucho folklore santiagueño de cantores jóvenes. Como solista recorrió escenarios de Cañuelas y toda la provincia; “eso es lo lindo de esto, que te da la posibilidad de mostrarte y compartir lo que te gusta”, remarcó.
‘Beto’ extraña participar de una buena peña y recordó la que realizó hace cuatro años como “una noche maravillosa”, en el marco del festejo por sus 18 años en la música en la Sociedad de Fomento 12 de Octubre.
Las restricciones pandémicas lo afectaron y describió “en la pandemia no nos juntamos, ensayamos un poco por Zoom pero no nos gustó. Estuve por volver a un escenario en diciembre en una peña de una zona rural, pero el día que me tocaba no lo pude hacer. Esto te quita ganas hasta de guitarrear solo en tu casa pero ya vamos a volver con todo”.
Para finalizar, elogió el movimiento folklórico local y enfatizó “es muy bueno que la juventud siga abocada y esto no se pierda. Acá hay grandes exponentes que siguen dando vueltas y surgen nuevos valores, también hay muchos abocados a la danza y eso es muy bueno”.
Lic. Marcelo Romero – [email protected]

La tala de árboles en el ingreso al barrio desató una polémica en La Martona
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.

Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.

Primera C: Cañuelas FC cerró el campeonato con una goleada y brilló ante su gente
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.

Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.

Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.