Espert evitó responder sobre supuestos fondos narcos y Milei volvió a respaldarlo

El diputado de La Libertad Avanza eludió confirmar si recibió 200.000 dólares de un empresario investigado en Estados Unidos; Milei desestimó las acusaciones como una “operación del kirchnerismo” y Patricia Bullrich le pidió que aclare sus vínculos.

Política Nacional02/10/2025El CiudadanoEl Ciudadano
espert 0
José Luis Espert negó que el escándalo altere su candidatura y aseguró que “todo” su patrimonio es justificable

El diputado nacional José Luis Espert, candidato a renovar su banca por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quedó envuelto en un fuerte cruce político tras ser consultado por supuestos aportes de dinero provenientes de Antonio “Fred” Machado, un empresario detenido en Viedma y señalado en una causa judicial en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

La controversia se instaló cuando en el programa A24 le preguntaron en reiteradas ocasiones si había recibido 200.000 dólares de Machado. Espert, lejos de despejar las dudas, esquivó la respuesta concreta y prefirió centrar su exposición en lo que calificó como una maniobra de campaña de parte de Juan Grabois y del kirchnerismo.

“Un papel de una supuesta contabilidad paralela de una causa que hay en Estados Unidos... pero por favor, ¿de qué estamos hablando?”, replicó el legislador liberal. Enseguida añadió: “De esto yo no le voy a dar el gusto a Grabois de que sea el único tema de campaña. Él fue a la Justicia con esto, nosotros también vamos a ir”.

Cuando el periodista insistió con una pregunta directa —“¿Ese dinero lo cobró o no?”—, Espert se mantuvo en una respuesta ambigua: “No me voy a mover de ahí... Qué es ese papel trucho de una contabilidad paralela... No voy a permitir que el tema de campaña sea este. Estamos hablando de campaña sucia”.

Pese a la presión mediática, el economista negó de plano cualquier posibilidad de renunciar a su postulación. “De ninguna manera, estoy más fuerte que nunca”, afirmó. Para reforzar su posición, subrayó: “Todo el dinero que tengo lo puedo justificar. Tengo 64 años, de los cuales 40 fueron en la actividad privada. En los últimos cuatro sumé la actividad pública, sacando tiempo de mi vida personal, para trabajar por un país diferente”.

La polémica también alcanzó al oficialismo. Horas después de las declaraciones de Espert, el presidente Javier Milei salió al cruce de las versiones y renovó su apoyo al candidato. En declaraciones a radio Mitre, el mandatario dijo no haberle pedido explicaciones y adjudicó el escándalo a una maniobra de la oposición.

“No voy a dejar que psicópatas me marquen la agenda y digan quién me tiene que acompañar”, señaló Milei, en sintonía con lo que antes había manifestado el vocero presidencial, Manuel Adorni. “No vamos a permitir que nos quieran imponer a quién echar por una operación, por chimentos de peluquería”, agregó.

En medio de la tensión, la ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza en la Ciudad, Patricia Bullrich, también intervino en la polémica. Consideró que Espert tuvo una “posición poco clara” en la entrevista y le reclamó explicaciones: “Cuando no tiene nada que esconder, lo mejor es decir las cosas. Tiene que volver a los medios y contestar claro. Nosotros tenemos una vara altísima, tenemos que ser claros en el auscultamiento que hace la sociedad sobre nuestras conductas”.

Bullrich, que además enfrentaba en paralelo la conmoción por el triple crimen con sello narco en Florencio Varela, apuntó contra la oposición por reflotar un tema que calificó como “de vieja data”. Sin embargo, fue categórica en pedir que el propio Espert dé explicaciones: “No puede ser que sea el Presidente el que salga a hablar del candidato a diputado. Somos nosotros los que tenemos que trabajar”.

La ministra defendió parcialmente al economista al remarcar que, en 2019, cuando comenzaron a aparecer los cuestionamientos por Machado, “Espert era un novato, que no había estado en la acción política y no tenía equipo para analizar a quién se acercaba en campaña”.

Mientras tanto, el dirigente de LLA intenta sostener su campaña en el territorio bonaerense con un discurso que busca correrse de la polémica y poner el foco en la inflación, la inseguridad y la pobreza. Sin embargo, la sombra de las acusaciones y la falta de una respuesta categórica sobre los 200.000 dólares lo mantienen en el centro de la agenda mediática y política a menos de un mes de las elecciones.

Te puede interesar
Lo más visto
una-persona-viajando-colectivo

Los 8 aumentos de octubre que le dan un nuevo golpe al bolsillo

El Ciudadano
Interés general02/10/2025

Alquileres, luz, prepagas y colegios privados son sólo algunos de los rubros que sufrirán un ajuste. A la espera de lo que pueda arrojar la cifra oficial del Indec, los analistas empiezan a cerrar sus estimaciones para la inflación en septiembre y consideran que podría ubicarse por encima de 2%.