Incendio en Ezeiza: sin heridos graves y un fuerte despliegue sanitario

El fuego, que aún no fue totalmente extinguido pero se encuentra contenido, activó un operativo masivo del sistema de salud bonaerense. El ministro Nicolás Kreplak confirmó que no hay víctimas fatales ni personas desaparecidas. En Cañuelas no se registraron lesiones ni internaciones.

Interés general15/11/2025Leandro BarniLeandro Barni
predio
Bomberos de más de diez distritos combaten el fuego mientras equipos sanitarios y ambientales monitorean el impacto.

Un voraz incendio en el polo industrial de Ezeiza desató en la noche del viernes una amplia movilización de bomberos, Defensa Civil y el sistema de Salud de la Provincia de Buenos Aires. La magnitud de las explosiones registradas en el predio generó alarma tanto en la zona como en municipios vecinos, aunque hasta el momento no se reportaron heridos graves ni víctimas fatales.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, brindó esta mañana detalles a los medios sobre el operativo sanitario desplegado desde los primeros minutos del episodio. “Las imágenes que vimos ayer mostraban una situación de mucha preocupación. Activamos de manera masiva el sistema de salud”, señaló en diálogo radial.

Según explicó, la Provincia dispuso 27 ambulancias, reforzó la capacidad de los hospitales de la región y montó un sistema de triage para la atención de múltiples víctimas. “Tuvimos solamente ocho personas que acudieron al hospital, casi todas leves. Solo una presentó una fractura que requirió cirugía; el resto fueron atendidos y dados de alta”, puntualizó. Además, un sanatorio cercano registró unas diez consultas, también de carácter leve.

Ante la persistencia del fuego —ya contenido pero aún activo—, el Ministerio instaló en el predio un shock room móvil y ambulancias de alta complejidad. “Es una especie de sala de terapia intensiva urgente que podemos instalar donde la necesitemos. La salud va al lugar del conflicto”, subrayó.

Kreplach confirmó que no hay denuncias de personas desaparecidas, un dato que las autoridades consideran clave dado el tamaño de las explosiones. “En principio no tenemos información de personas perdidas. Eso nos deja más tranquilos, aunque luego vendrán las pericias para determinar causas y circunstancias”, indicó.

Consultado sobre el impacto ambiental, el ministro explicó que se realizaron mediciones junto al Ministerio de Ambiente bonaerense y Defensa Civil. La impresionante nube que cubrió la zona respondió, dijo, a la combustión de materiales específicos almacenados en el predio. “Es una nube muy llamativa por la presencia de ciertos combustibles, pero se trata de partículas grandes, menos tóxicas para la población. No es una nube tóxica”, aclaró.

A los vecinos de Ezeiza y zonas aledañas se indicó seguir las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Ambiente y permanezcan adentro de sus hogares, manteniendo puertas y ventanas cerradas y que ante síntomas de irritación o malestar (tos, ardor en ojos o garganta, dolor de cabeza o dificultad para respirar), se comuniquen al centro provincial de toxicología: 0800-222-9911 o se dirijan al centro de salud más cercano. 

De todos modos, recomendó precauciones para personas con enfermedades respiratorias y destacó que el viento previsto para la jornada ayudará a su dispersión.

A la respuesta provincial —con 27 ambulancias, equipos de triage y un shock room móvil en el predio— se sumó un fuerte movimiento en el sector privado, especialmente en la Clínica Privada Monte Grande, que recibió un número significativo de pacientes en las primeras horas posteriores al estallido.

El representante del centro de salud, Carlos Santoro, indicó que los dos sanatorios de la institución fueron “los que más afectados recibieron”, tanto del polo industrial como de barrios cerrados de la zona. “La mayoría llegó con cortaduras y lastimaduras provocadas por estallidos de vidrios y la caída de luminarias”, explicó.

Entre los casos atendidos hubo trabajadores del predio industrial que sufrieron lesiones por la caída de estructuras livianas, como cortinas metálicas o alacenas. También ingresó una mujer embarazada para observación y un directivo de una empresa que, en medio del incidente, padeció un infarto agudo a los 50 años.

El movimiento sanitario se extendió “hasta las 5 de la mañana”, según Santoro, en coordinación con el municipio de Ezeiza y el Ministerio de Salud bonaerense. “Tuvimos planificación, trabajamos con respiradores, camas y equipos disponibles; todos estábamos preparados esperando un efecto Cromañón, por la magnitud de la explosión y por lo que podía llegar a venir”, señaló.

Pese al temor inicial, la cantidad de heridos fue menor a la que anticipaban los especialistas. El ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplach, reiteró que solo se registraron ocho atenciones en el hospital provincial y alrededor de diez en un sanatorio local, todas leves, además de las consultas recibidas en Monte Grande.

Panorama en Ezeiza

A primera hora de este sábado, la Municipalidad de Ezeiza difundió un comunicado oficial con el estado de situación del siniestro. Según el texto, el incendio habría comenzado alrededor de las 21, seguido de una detonación, en la planta de la empresa Logischem, dedicada al almacenamiento de productos químicos y con habilitación vigente. El fuego luego se extendió a compañías linderas como Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y una distribuidora de salón.

El informe municipal detalló que ocho personas fueron trasladadas al Hospital de Ezeiza —dos policías y seis civiles— y que todas se encuentran fuera de peligro. En paralelo, el Ministerio de Salud bonaerense registró otras consultas leves en centros de salud de la región.

predio
La situacion del polo industrial de Ezeiza se encontraba controlada. 

El operativo actual, a cargo del Ministerio de Seguridad provincial, concentra los esfuerzos en proteger la planta Flamia, que almacena productos altamente inflamables. En tanto, empresas como Sinteplast y Molinos Cañuelas, también ubicadas en el predio, fueron reportadas fuera de riesgo. De acuerdo con las estimaciones oficiales, la extinción total podría demorar entre 24 y 36 horas más.

Dotaciones de bomberos de Ezeiza, Esteban Echeverría, La Matanza, Cañuelas, San Vicente, Marcos Paz, Morón, Tres de Febrero y Brandsen, entre otros, trabajan de manera ininterrumpida junto con Cruz Roja, Policía Federal, Defensa Civil de la Provincia y equipos municipales.

Sin afectados en Cañuelas

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, brindó una conferencia de prensa este sábado por la mañana para informar sobre la situación del incendio que se desató anoche en el complejo industrial de Ezeiza y que afectó al menos siete galpones de distintas empresas. En sus declaraciones, llevó tranquilidad a los vecinos y destacó el trabajo coordinado entre los equipos de emergencia.

“Queremos llevar tranquilidad. El fuego nunca generó peligro para la población”, aseguró García, y explicó que aunque el humo se expandió por la zona, no presenta toxicidad. Sin embargo, recomendó a quienes se encuentren cerca del predio utilizar barbijo: “El humo no es tóxico, pero al estar en la zona sí hay que usar protección”, indicó.

El funcionario informó que quedan entre cuatro y cinco personas bajo atención médica, todas con cuadros leves por inhalación de monóxido de carbono. También señaló que algunos efectivos policiales sufrieron “cortaduras muy pequeñas”, aunque no se registraron personas desaparecidas ni heridos de gravedad.

En cuanto al estado del incendio, García aclaró que si bien aún no fue extinguido por completo, se encuentra bajo control: “El incendio no está sofocado, está contenido. Quiere decir que no va a salir de los límites donde se desarrolla”. Según detalló, el operativo involucra más de 100 móviles y alrededor de 180 bomberos, además de personal de la Cruz Roja y equipos de salud, bajo un comando unificado.

Al referirse a las condiciones ambientales, advirtió que el viento podría dispersar más partículas en el aire: “Cuando el viento aumente, va a dispersar más humo. No es tóxico, pero cuanto más tiempo se esté expuesto, más molesto se vuelve. Si alguien tiene irritación en los ojos, debe concurrir al SAME o a una clínica”.

Códigos y el hospital Cuenca

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó cerca de la medianoche que activó un operativo de emergencia en respuesta a la explosión ocurrida en la zona de Ezeiza. Se dispuso un trabajo "en red y de manera articulada" entre los hospitales provinciales y municipales de la región, que ya están "preparados para recibir y atender a todas las personas que pudieran haber resultado afectadas".

El Sistema de Emergencias provincial desplegó "más de 12 móviles provinciales" y otros 15 móviles municipales afectados por los distritos de la zona, los cuales "ya se encuentran operativos en el área".

La cartera de Salud detalló la organización del "triage" (sistema de clasificación) para la derivación de las víctimas según la gravedad:

Códigos verde y amarillo (leves/moderados): Serán derivados al Hospital Cecilia Grierson (Presidente Perón) y al Hospital Néstor Kirchner (Cañuelas).

Códigos naranja y rojo (graves/críticos): Serán atendidos en el Hospital Bicentenario (Esteban Echeverría), el Hospital Eurnekian (Ezeiza) y el Hospital Balestrini (La Matanza).

Sin reportes dramáticos en Cañuelas

Mientras tanto, en Cañuelas, otro de los distritos que recibió parte de la nube de humo, la Secretaría de Salud local informó que los servicios del Hospital Marzetti y las unidades sanitarias permanecieron “tranquilos” durante la madrugada. Sin embargo, anticiparon que con el correr del día podrían comenzar a aparecer consultas respiratorias relacionadas con la presencia de humo y partículas en suspensión. “Esperemos que no, pero es posible que se activen estos cuadros”, señalaron. La principal inquietud de los profesionales es la exposición prolongada a sustancias irritantes, aunque —tal como indicó Kreplach— las partículas presentes son de mayor tamaño y, según los estudios iniciales, no conforman una nube tóxica. En tanto, en el Hospital Regional de la Cuenca Alta no se registraban personas internadas por este hecho al cierre de esta edición

El polo industrial de Spegazzini se encuentra a cinco kilómetros del área urbana, distancia que mitigó el impacto directo de la onda expansiva, aunque se reportaron roturas de vidrios, daños en viviendas y desperfectos menores en empresas y comercios.

Tanto desde la Provincia como desde los centros médicos involucrados destacaron el trabajo coordinado y mancomunado que permitió evitar una tragedia mayor. “Frente a un escenario que podía ser crítico, la articulación fue inmediata”, aseguró Santoro.

Mientras equipos de bomberos continúan trabajando para extinguir completamente el incendio, las autoridades provinciales y municipales mantienen el monitoreo sanitario y ambiental en toda el área afectada. Se movilizaron cuatro dotaciones locales de bomberos y 19 efectivos pertenecientes a los cuarteles de Cañuelas y Máximo Paz.

Desde Máximo Paz, localidad cercana al eje del siniestro, también se tomaron medidas preventivas. El titular de la Comisaría Segunda, subcomisario Ángel Castillo, relató a este medio: “Yo vivo atrás; fue más el susto por la explosión. Muy fuerte la onda expansiva. Quedaban aberturas temblando y luego se activaron varias alarmas. Después, vino el humo. Cerramos la Autopista en el acceso a Casares para evitar el tráfico hacia Ezeiza”. Y agregó: “Por fortuna, todo bien”.

Te puede interesar
Lo más visto