José Luis Espert reunido con Javier Milei en Olivos: evalúan bajar su candidatura

El oficialismo había cerrado filas en torno al diputado que encabeza la lista de LLA en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, tras una reunión entre el Presidente y Mauricio Macri, el economista daría un paso al costado tras admitir que cobró u$s200 mil del empresario 'Fred' Machado.

Política Nacional03/10/2025El CiudadanoEl Ciudadano
Espert-Milei
Espert, junto a Milei, en una recorrida durante la campaña de las elecciones provinciales de septiembre.

En el medio del escándalo por los vínculos del diputado libertario José Luis Espert con el empresario Antonio 'Fred' Machado, acusado de narcotráfico en EE.UU. y detenido preventivamente en Viedma, la Casa Rosada intentó contener el daño político. Sin embargo, con el correr de las horas, la situación se tornó insostenible y se evaluaba la renuncia del legislador que encabeza la lista de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires.

Todo ocurrió después de un mano a mano que Javier Milei tuvo con Mauricio Macri en la quinta de Olivos. El Presidente y el ex mandatario sellaron un acuerdo electoral para el 26 de octubre, celebrado por el propio libertario en X y también, por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. ¿La salida de Espert habrá sido una de las condiciones del líder político del PRO?

Más temprano, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había respaldado la candidatura del economista, aunque entonces dejó en claro que todavía quedaban respuestas pendientes.

“Las aclaraciones fueron dadas”, dijo en un primer momento al referirse al video que Espert difundió en redes sociales para justificar su relación con Machado. Pero enseguida marcó un matiz: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando”. Y agregó: “Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis. Está obligado a darlas porque es un funcionario y porque nosotros estamos obligados a ser absolutamente transparentes”.

El funcionario también recordó que el propio Milei salió en defensa de su aliado en la provincia de Buenos Aires. El Presidente sostuvo que no hay corrupción si no hay fondos públicos involucrados, una definición que buscó despejar el impacto del caso. “No se puede acusar de corrupción en el ámbito privado”, insistió Adorni, aunque aclaró que el diputado deberá explicar su conducta incluso si se trató de actividades previas a su banca.

Un financiamiento bajo sospecha

La denuncia contra Espert se centra en el financiamiento de su campaña presidencial de 2019. Según la investigación judicial, recibió apoyo económico de Machado, además de haber utilizado servicios de “taxis aéreos” vinculados al empresario. El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi confirmó que el libertario realizó al menos 35 vuelos en aviones de empresas relacionadas a Machado, cinco de los cuales compartió con él. Pese a ello, Espert declaró públicamente que apenas lo conocía.

Ante la presión mediática y judicial, el legislador difundió un video en el que reconoció haber recibido 200.000 dólares, aunque negó que provinieran de Machado. Según su versión, el dinero fue un pago por asesorías a una empresa minera con base en Guatemala, trabajo que nunca concretó por la pandemia. Aun así, aclaró que no devolvió los fondos.

El economista aseguró que los depósitos ingresaron en una cuenta a su nombre en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. Sin embargo, su primera declaración jurada como diputado nacional en 2021 ante la Oficina Anticorrupción figura con “saldo cero” en el ítem de depósitos en el exterior, lo que reavivó las sospechas.

La línea fina del oficialismo

Con el respaldo explícito de Milei, el Gobierno busca evitar que la polémica complique la campaña bonaerense de Espert, clave para consolidar el armado libertario en el distrito más grande del país. Pero las propias palabras de Adorni revelaron que la estrategia oficial no será el silencio absoluto. “No hay que tenerle miedo a las preguntas”, remarcó el vocero, dejando abierta la puerta a nuevas aclaraciones.

En el entorno presidencial sostienen que la oposición busca “ensuciar” a un dirigente que se convirtió en pieza central para la construcción libertaria en la provincia. No obstante, la investigación judicial en curso y las contradicciones en los dichos de Espert mantienen al diputado en un terreno pantanoso.

El caso promete seguir dando que hablar en las próximas semanas, con un telón de fondo marcado por la campaña electoral y por la necesidad del oficialismo de sostener a uno de sus principales candidatos sin quedar atrapado en las denuncias que lo rodean.

Te puede interesar
Lo más visto