
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
El gobernador bonaerense se reunió con la expresidenta en su departamento de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. El encuentro, que duró una hora y media, se produjo tras semanas de tensiones internas en el oficialismo.
Actualidad02/10/2025En un gesto cargado de simbolismo político, Axel Kicillof visitó el miércoles por la tarde a Cristina Fernández de Kirchner en su departamento de la calle San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. La reunión, que se extendió durante una hora y media, fue interpretada como un intento de recomponer puentes dentro del peronismo y enviar una señal de unidad en la recta final hacia las elecciones de octubre.
“Fue un buen encuentro, duró una hora y media, hablaron de la situación nacional, internacional y de seguir sumando fuerzas para los comicios”, confiaron fuentes del Instituto Patria, una versión que fue ratificada por allegados al gobernador bonaerense. Sin embargo, no hubo foto, una señal de que las tensiones persisten.
La cita se produjo en un momento sensible para la campaña, atravesada por las denuncias contra el diputado José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza, que sacudieron al espacio opositor. En ese contexto, el oficialismo buscó mostrar cohesión luego de semanas de roces entre el cristinismo y el kicillofismo.
La visita de Kicillof fue leída como una respuesta a los reproches que venían acumulándose en el entorno de la exmandataria. Allí señalaban que, tras el triunfo electoral del 7 de septiembre, el gobernador no había tenido un gesto público hacia Cristina Kirchner, pese a que ella envió un mensaje grabado la misma noche de la celebración. Esa falta de reconocimiento generó malestar y alimentó las suspicacias sobre la distancia entre ambos sectores.
El hermetismo que rodeó el encuentro es parte de la estrategia. No habrá imágenes oficiales y la reunión se mantuvo en estricta reserva, un modo de reflejar que, si bien se logró una convivencia táctica, la reconciliación dista de ser plena. “Se buscó bajar tensiones, pero las diferencias existen”, reconoció una voz con acceso a la negociación.
La última conversación política directa entre ambos databa del cierre de listas nacionales, el 17 de agosto. Entonces, según reconstruyen fuentes partidarias, hubo un cruce áspero: Cristina Kirchner pretendía ubicar a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en el primer lugar de la nómina de diputados provinciales por la Tercera Sección, algo a lo que Kicillof se negó. Finalmente se alcanzó un acuerdo, aunque con resistencia del mandatario provincial.
Para encontrar otra coincidencia en un mismo espacio, hay que remontarse al 9 de diciembre de 2024, cuando ambos participaron de una reunión en Moreno junto a Sergio Massa y Máximo Kirchner. Desde entonces, los contactos habían sido escasos y fríos.
Más allá de la foto que no fue, la señal quedó marcada: en medio de la disputa electoral, el kirchnerismo busca mostrar que las diferencias internas no impedirán la construcción de un frente común para enfrentar a la oposición en octubre.
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
El 19 de octubre se recuerda la lucha global contra una enfermedad propia de las mujeres. Especialistas advierten que un examen anual sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas. En Cañuelas, CIDI GROUP acompaña la campaña de concientización con el aporte de la Dra. Yanina Rodríguez.
Constantin, de 7 años, fue embestido en Lara y Sarmiento por un joven que circulaba a alta velocidad y huyó del lugar. El conductor fue aprehendido horas más tarde, pero la Justicia lo notificó por “lesiones leves y encubrimiento” y lo dejó libre. La moto tenía pedido de secuestro desde junio.
Alquileres, luz, prepagas y colegios privados son sólo algunos de los rubros que sufrirán un ajuste. A la espera de lo que pueda arrojar la cifra oficial del Indec, los analistas empiezan a cerrar sus estimaciones para la inflación en septiembre y consideran que podría ubicarse por encima de 2%.
El film "Un cuarto azul", de Nicolás Bazán Povedano, rodado en Cañuelas, fue seleccionado para competir en la categoría oficial de Cortometrajes de Ficción del FICPBA, que se realiza del 1 al 9 de octubre en La Plata. Se estrena el viernes.
El diputado de La Libertad Avanza eludió confirmar si recibió 200.000 dólares de un empresario investigado en Estados Unidos; Milei desestimó las acusaciones como una “operación del kirchnerismo” y Patricia Bullrich le pidió que aclare sus vínculos.