Renunció la jueza Julieta Makintach tras el fallido juicio por la muerte de Diego Maradona

Ahora será el gobernador Axel Kicillof quien le acepte la dimisión. Este martes, un tribunal especial había empezado a analizar las denuncias en su contra. "Hoy, igualmente, veo difícil que pueda ser detenida por la causa penal”, dijo el abogado cañuelense Rodolfo Baqué.

Actualidad24/06/2025 El Ciudadano
jueza-Makintach-2--1068x552
La polémica jueza Julieta Makintach. Renunció a su cargo después del escándalo.

Julieta Makintach, la jueza que protagonizó el escándalo que derivó en que se declarara nulo el juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona, presentó su renuncia este martes.

La carta de dimisión fue acercada por el abogado Darío Saldaño a la Secretaría de Personal de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. Y ahora será el gobernador Axel Kicillof quien, en definitiva, sea el que acepte (o no) ese paso al costado de la magistrada.

En su presentación, dirigida a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan, Saldaño explicó que acompaña la “carta de dimisión con firma ológrafa de la magistrada” y solicitó que se le “imprima la celeridad que ha acompañado el devenir del presente”.

En su carta dirigida a Kicillof, Makintach (47 años) explicó que la decisión “se inscribe el contexto de los hechos de público conocimiento que han generado un profundo impacto institucional y social, con consecuencias no deseadas”. Al hablar del “contexto de los hechos de público conocimiento”, se refirió a la producción del documental 'Justicia Divina', donde se contaban detalles del juicio y que tenía a la magistrada en un rol protagónico.

En horas de la mañana, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados había dispuesto el “apartamiento del cargo” en el Departamento Judicial de San Isidro, donde se desempeñaba hasta que sobrevino el escándalo.

Por unanimidad, los conjueces (abogados y legisladores bonaerenses) votaron a favor de que abandone su puesto en el Tribunal Oral N° 2, que integra desde 2017, cuando fue designada por acuerdo del Senado provincial.

El “apartamiento preventivo” había sido reclamado por los siete denunciantes que se presentaron ante la secretaría de juicio político provincial.

Foto Fito
Rodolfo Baqué, abogado defensor de los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Madrid.

La jueza ya no ocupaba su sillón de magistrada porque desde principios de junio había sido “licenciada” de manera obligatoria por el comité de Disciplina de la Suprema Corte bonaerense.

Makintach era vocal subrogante en el TOC N° 3, que integraban sus pares Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, el cual se hizo cargo del debate por la muerte de Maradona y que terminó siendo anulado tras 22 audiencias.

La palabra de Rodolfo Baqué

El abogado cañuelense Rodolfo Baqué, defensor de los enfermeros Dahiana Madrid y Ricardo Almirón, le dijo a El Ciudadano: “Seguramente el gobernador va a aceptar la renuncia en un tiempo bastante rápido. Cuando alguien quiere dejar de ser juez, no puede ser una voluntad que no sea escuchada. Tiene que liberar la vacante y buscar su reemplazo para el tribunal”.

Y agregó: “Ella podía renunciar hasta que la acusara formalmente el procurador. Hoy decidieron no abrir la prueba y con las que ya había presentado el procurador, los videos y lo que hubiera en la causa, se iba a acusar más rápido”.

Baqué afirmó: "No pierde ni la jubilación ni queda inhabilitada para ser jueza”. Aunque aclaró: “Puede quedar detenida por la causa penal. Con esta renuncia, va a perder los fueros. Hoy, igualmente, veo difícil que pueda ser detenida por la causa penal”.

Te puede interesar
Lo más visto