El Ciudadano Campo El Ciudadano 30/06/2023

Rechazo a una polémica medida del SENASA

La resolución, que entrará en vigencia el 24 de julio, obliga al control de las habilitaciones para los camiones en la carga de animales por parte de los productores. “No le corresponde al agro y suma burocracia”, dijeron en CRA.

El SENASA indica que los transportes deben asegurar “las condiciones estructurales e higiénico sanitarias.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso la implementación de un plan de verificación del registro de transportes de animales de la Dirección Nacional de Sanidad Animal (DNSA), con el objetivo de mejorar las herramientas que garantizan la trazabilidad de la producción ganadera.

Sin embargo, resolución  que obliga a que los productores controlen que el camión tenga las habilitaciones al día al momento de la carga, es un “poder de policía que no le corresponde al agro y que suma burocracia”, comentaron desde Confederaciones Rurales Argentinas.

Desde a entidad del campo comentaron: “Como primera medida, los productores no deben ser el control de la habilitación del camión, dicho trámite debe estar a cargo de la Secretaria de Transporte u otro organismo oficial”.

Según el SENASA, el programa busca que el organismo tenga un mejor seguimiento del traslado de toda especie animal y que quienes realicen la actividad mantengan vigente la habilitación del transporte, así como también aseguren las condiciones estructurales e higiénico-sanitarias del vehículo y el bienestar animal.

“Los productores no tienen ni quieren el poder de policía que deben ejercer los organismos oficiales”, puntualizaron desde CRA con contundencia. 

La resolución

A partir del 24 julio de 2023, cuando el autogestor deseé emitir el DT-e, notificando el dominio del transporte que realizará el traslado de los animales, tendrá las siguientes restricciones:

-Estado de la habilitación vigente para continuar con la emisión del DT-e, para el caso de los animales destinados a frigoríficos habilitados para exportación a la Unión Europea de bovinos, bubalinos, aves, ovinos y equinos.

-Registro de habilitación, cualquiera sea su estado (vigente o vencido), posibilitará continuar con el emisión del DT-e para el resto de las especies y destinos distintos a los arriba descritos (segunda etapa; punto 1). El sistema permitirá continuar con la emisión del DT-e hasta concretar el embarque y traslado de la hacienda, siempre y cuando el sistema no indique que el vehículo “no registra habilitación”.

Te puede interesar

Una empresa uruguaya inventó un dron para el pesaje y el conteo de la hacienda

Se trata de Gánader. Gracias a su sistema, los productores no necesitarán la balanza para conocer en detalle la información del ganado. Basta con una APP. Entrevista de El Ciudadano con sus realizadores.

Con el final del cepo y la advertencia de Milei, los exportadores empezaron la liquidación de los granos

Desde el anuncio de la medida que flexibilizó el mercado cambiario, se computaron 1.700 millones de dólares. Solo esta semana, las ventas de soja se dispararon de 46 a 230 mil toneladas. Récord de ingreso de camiones en Rosario.

El SENASA prohibió el uso del malation en los granos de maíz de todo el país

El principio activo se utiliza para la poscosecha de ese cereal. Las empresas deberán informar su stock y colocar obleas donde consta la medida en los productos que están a la venta. Así se busca no perjudicar a los mercados de exportación.

La Sociedad Rural de Cañuelas centralizó sus operaciones en el predio ferial de la Ruta 205

Se realizó el traslado estratégico de la sede social que estaba en la calle San Martín 340. La mudanza incluyó a la oficina del SENASA. Y en el emblemåtico lugar que ocupaba, ahora funciona un centro de estética. El contrato de alquiler prohíbe cualquier modificación estructural del edificio.