El coloso de hacienda más grande del mundo
Ubicado sobre la Ruta 6, el MAG es moderno, integrador y sustentable. El Polo Agrocomercial, en tanto, alienta y promueve la radicación de empresas afines a la actividad y abre posibilidades de negocios. Todos los detalles.
El Mercado de Cañuelas funciona en el kilómetro 88 de la Ruta Provincial Nº6, con una superficie de 110 hectáreas. Hace cuatro años, la desarrolladora South Patagonian fue convocada por un grupo de consignatarios para mudar el Mercado de Hacienda de Liniers frente a la imposibilidad de seguir operando en las actuales condiciones por razones de costos, logísticas, económicas y medioambientales. Así fue como primero tuvieron que encontrar una locación, y Cañuelas resultaba la más competitiva en términos de ubicación, logística, recursos humanos y servicios.
De este modo, se adquirió el predio, no solo para mudar el Mercado de Hacienda, sino también para potenciar su industria y comercio.
Es así como desde los inicios se planteó como propósito fundamental convertirse en la nueva capital argentina de los agronegocios. De esta manera, se desarrolló en dos grandes sectores: en 30 hectáreas, un nuevo Mercado Agroganadero (MAG), y en 80 hectáreas, un Polo Agrocomercial (PAC) que complementa la actividad, generando espacios para que productores y proveedores de servicios afines al campo puedan instalar sus operaciones en el mismo lugar.
Por un lado, el MAG es un Mercado de Hacienda moderno, integrador y sustentable, que genera igualdad de condiciones para los productores; que transparenta y da sustento a la comercialización de toda la actividad ganadera de Argentina. Allí, operan 45 firmas y, por su volumen, funciona como referencia orientadora de los precios para hacienda de consumo, invernada y cría en todo el país. Después de 120 años y con la unión de voluntades, esfuerzos y capitales, la mudanza es un hecho. El MAG lleva un año de operatoria en Cañuelas y es el mercado concentrador de hacienda más grande del mundo.
En este último año, y con una operatoria de 12 días al mes, generó un movimiento promedio de 1.300.000 cabezas de hacienda, 500.000 visitas, un ingreso de 48.000 camiones y 43.000 vehículos.
Por otro lado, con lotes comerciales y logísticos, el PAC alienta y promueve la radicación de empresas afines a la actividad; abriendo nuevas oportunidades de negocios que incrementan el valor en la cadena productiva. Bajo la figura de un Sector Industrial Planificado, incluye una estación de servicio Puma Energy, un hotel Hampton by Hilton, un Centro de Remates y Exposiciones de la Asociación Argentina de Angus, y el paseo comercial Arrieros, donde se instalarán el Banco Provincia y Banco Galicia, entre otros comercios. No solo enriquece la oferta, sino que además impacta en la economía y el desarrollo de la región.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años
La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.
Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”
Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.
Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”
El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.
Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales
Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.