El Ciudadano Campo El Ciudadano 11/06/2023

El coloso de hacienda más grande del mundo

Ubicado sobre la Ruta 6, el MAG es moderno, integrador y sustentable. El Polo Agrocomercial, en tanto, alienta y promueve la radicación de empresas afines a la actividad y abre posibilidades de negocios. Todos los detalles.

El predio tiene 110 hectáreas. En 30 de ellas funciona el MAG. En las 80 restantes, el PAC.

El Mercado de Cañuelas funciona en el kilómetro 88 de la Ruta Provincial Nº6, con una superficie de 110 hectáreas. Hace cuatro años, la desarrolladora South Patagonian fue convocada por un grupo de consignatarios para mudar el Mercado de Hacienda de Liniers frente a la imposibilidad de seguir operando en las actuales condiciones por razones de costos, logísticas, económicas y medioambientales. Así fue como primero tuvieron que encontrar una locación, y Cañuelas resultaba la más competitiva en términos de ubicación, logística, recursos humanos y servicios.

De este modo, se adquirió el predio, no solo para mudar el Mercado de Hacienda, sino también para potenciar su industria y comercio.

Es así como desde los inicios se planteó como propósito fundamental convertirse en la nueva capital argentina de los agronegocios. De esta manera, se desarrolló en dos grandes sectores: en 30 hectáreas, un nuevo Mercado Agroganadero (MAG), y en 80 hectáreas, un Polo Agrocomercial (PAC) que complementa la actividad, generando espacios para que productores y proveedores de servicios afines al campo puedan instalar sus operaciones en el mismo lugar.

Por un lado, el MAG es un Mercado de Hacienda moderno, integrador y sustentable, que genera igualdad de condiciones para los productores; que transparenta y da sustento a la comercialización de toda la actividad ganadera de Argentina. Allí, operan 45 firmas y, por su volumen, funciona como referencia orientadora de los precios para hacienda de consumo, invernada y cría en todo el país. Después de 120 años y con la unión de voluntades, esfuerzos y capitales, la mudanza es un hecho. El MAG lleva un año de operatoria en Cañuelas y es el mercado concentrador de hacienda más grande del mundo.

En este último año, y con una operatoria de 12 días al mes, generó un movimiento promedio de 1.300.000 cabezas de hacienda, 500.000 visitas, un ingreso de 48.000 camiones y 43.000 vehículos.

Por otro lado, con lotes comerciales y logísticos, el PAC alienta y promueve la radicación de empresas afines a la actividad; abriendo nuevas oportunidades de negocios que incrementan el valor en la cadena productiva. Bajo la figura de un Sector Industrial Planificado, incluye una estación de servicio Puma Energy, un hotel Hampton by Hilton, un Centro de Remates y Exposiciones de la Asociación Argentina de Angus, y el paseo comercial Arrieros, donde se instalarán el Banco Provincia y Banco Galicia, entre otros comercios. No solo enriquece la oferta, sino que además impacta en la economía y el desarrollo de la región.

Te puede interesar

Estados Unidos evalúa ampliar la compra de carne nacional en el medio de las negociaciones comerciales

El Gobierno de Javier Milei busca cerrar un acuerdo que incremente la cuota de exportación al país norteamericano. La medida generó expectativas en el sector frigorífico local y resistencia entre los ganaderos estadounidenses.

Intendentes de la región llegaron a Cañuelas para participar de la Semana Angus de primavera

Nicolás Mantegazza y Gastón Granados, representantes de San Vicente y Ezeiza, fueron recibidos por Marisa Fassi. Recorrieron las instalaciones y compartieron impresiones sobre la importancia del distrito como sede de negocios.

La ganadería argentina bajo la lupa de los expertos: luces y sombras en la coyuntura actual

Durante el evento, que se realizó en el MAG de Cañuelas, tres referentes de la cadena analizaron los desafíos inmediatos y las oportunidades de largo plazo. Precios firmes y demanda internacional en contraste con las debilidades estructurales.

Las principales exportadoras dominaron la escena y la soja fue la protagonista estelar

Siete traders se quedaron con el 86% del negocio. El complejo de la oleoginosa tuvo la mayor demanda con el 80% del total y más de US$ 5.600 millones entre poroto, aceite y subproductos. Las carnes seguirán sin cupo hasta el 31 de octubre.