El Ciudadano Campo El Ciudadano 29/05/2023

Agrotendencias 2023: Muchas críticas a las políticas del Gobierno

El evento, muy esperado por el ámbito de la industria del agro y sus dirigentes, tuvo un punto en común: la inquietud por la intervención del Estado. “Nunca más tiene que existir un dólar soja”, dijo Gustavo Idígoras, titular de CIARA-CEC.

La exposición se realizó la semana pasada en el salón de la Bolsa de Cereales.

Agrotendencias 2023 se transformó en una de las reuniones más esperadas por el ámbito agroindus­trial y la dirigencia, don­de los conceptos -y más de un desahogo- sirvieron para dejar en claro la posi­ción del sector respecto de la economía actual y las decisiones del Gobierno. 

Gustavo Idígoras, el pre­sidente de CIARA-CEC, expresó su desacuerdo con las actuales políticas. “Nunca más tiene que existir un dólar soja que desequilibre todo el mer­cado” disparó. 

La jornada, organizada por la Federación de Aco­piadores de Granos, ana­lizó las perspectivas del triguero, puntualizando su producción y comerciali­zación, sin dejar de lado la situación de los molinos y las políticas oficiales. 

El complejo exportador rechazó de plano las inter­venciones al sector grana­rio, como así también des­tacaron que, cuando trigo que salga a la venta en 2024, no tendría que ser intervenido por el Estado. 

Por otra parte, expresa­ron su preocupación por la falta del recursos hídri­cos para tener una mejor siembra fina en la campa­ña 2023/24. 

Al tomar la palabra el presidente de los acopia­dores, Fernando Rivara, expuso algunos temas que todavía continúan en la mesa de dialogo, como el caso de la autorización de la tecnología HB4. “Es­tamos preocupados por la liberación del trigo trans­génico, un producto que no lo admite ninguno de nuestros clientes”, afirmó. 

El directivo puntualizó que los actores del mer­cado del trigo deben tener una misma línea de pensa­miento para que las auto­ridades entiendan que esta tecnología debe ser apro­bada por los compradores. 

“Se está poniendo al trigo argentino en un altí­simo riesgo por culpa del paraguas protector de un Gobierno a una empresa en particular, la cadena está por encima de una empresa”, comentó. 

Los molineros no fueron optimistas en cuanto a la actualidad, “La coyuntura es complicada para la mo­linería, no somos amigos del intervencionismo y de hecho, estamos com­prando el trigo más caro del mundo, con muchas complejidades“, expreso el titular de la Federación Argentina de la Industria Molinera, Diego Cifarelli. 

La conclusión estuvo a cargo de José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales, quien puntuali­zó que “lamentablemente, a veces, los gobiernos van en contra del desarrollo agroindustrial”.

Te puede interesar

‘Del Sueldo al Plato’: el salario volvió a ganarle terreno a la canasta básica de alimentos

La entidad rural tomó en cuenta el RIPTE. El indicador refleja que la remuneración promedio de los trabajadores fue superior a la inflación en el período marzo 2024-febrero 2025. ¿Cuántos productos más se pueden comprar?

José Alvarez, influencer del campo: “No hay libertad individual sin libertad económica”

El ingeniero agrónomo de 51 años produce en Argentina y EE.UU. Desde la red social X se transformó en Bumper Crop, donde transmite su experiencia. “Nuestro país fue próspero y después, quedó en una meseta durante décadas”, dice.

Con una escultura, le harán un tributo al ‘Toro Tarquino’

Es en homenaje al primer toro reproductor de raza británica que llegó al país y que fue llevado a la Estancia La Caledonia, en Cañuelas. “La historia rural de nuestra comunidad es parte de lo que somos y de lo que queremos seguir construyendo", destacó la intendenta Marisa Fassi.

Una empresa uruguaya inventó un dron para el pesaje y el conteo de la hacienda

Se trata de Gánader. Gracias a su sistema, los productores no necesitarán la balanza para conocer en detalle la información del ganado. Basta con una APP. Entrevista de El Ciudadano con sus realizadores.