Agrotendencias 2023: Muchas críticas a las políticas del Gobierno

Agrotendencias 2023 se transformó en una de las reuniones más esperadas por el ámbito agroindustrial y la dirigencia, donde los conceptos -y más de un desahogo- sirvieron para dejar en claro la posición del sector respecto de la economía actual y las decisiones del Gobierno.
Gustavo Idígoras, el presidente de CIARA-CEC, expresó su desacuerdo con las actuales políticas. “Nunca más tiene que existir un dólar soja que desequilibre todo el mercado” disparó.
La jornada, organizada por la Federación de Acopiadores de Granos, analizó las perspectivas del triguero, puntualizando su producción y comercialización, sin dejar de lado la situación de los molinos y las políticas oficiales.
El complejo exportador rechazó de plano las intervenciones al sector granario, como así también destacaron que, cuando trigo que salga a la venta en 2024, no tendría que ser intervenido por el Estado.
Por otra parte, expresaron su preocupación por la falta del recursos hídricos para tener una mejor siembra fina en la campaña 2023/24.
Al tomar la palabra el presidente de los acopiadores, Fernando Rivara, expuso algunos temas que todavía continúan en la mesa de dialogo, como el caso de la autorización de la tecnología HB4. “Estamos preocupados por la liberación del trigo transgénico, un producto que no lo admite ninguno de nuestros clientes”, afirmó.
El directivo puntualizó que los actores del mercado del trigo deben tener una misma línea de pensamiento para que las autoridades entiendan que esta tecnología debe ser aprobada por los compradores.
“Se está poniendo al trigo argentino en un altísimo riesgo por culpa del paraguas protector de un Gobierno a una empresa en particular, la cadena está por encima de una empresa”, comentó.
Los molineros no fueron optimistas en cuanto a la actualidad, “La coyuntura es complicada para la molinería, no somos amigos del intervencionismo y de hecho, estamos comprando el trigo más caro del mundo, con muchas complejidades“, expreso el titular de la Federación Argentina de la Industria Molinera, Diego Cifarelli.
La conclusión estuvo a cargo de José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales, quien puntualizó que “lamentablemente, a veces, los gobiernos van en contra del desarrollo agroindustrial”.