El campo amenazó con marchar a Buenos Aires
Desde Villa Constitución, los dirigentes de la Mesa de Enlace exigieron que se suspendan los embargos, los juicios y los pagos de anticipos de Ganancias. Le dieron un plazo hasta el lunes 13. De otro modo, irán a la 9 de Julio.
Tras el 28F, a la vera de la Autopista Buenos Aires-Rosario y la ruta 90, los representantes gremiales del agro, entidades convocantes, Mesa de Enlace y autoconvocados, dejaron en claro los puntos de mayor interés de la proclama. Además, advirtieron que habrá más movilizaciones para los próximos días en el caso de no contar con una respuesta positiva a sus propuestas y reclamos.
Carlos Achetoni, Presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), expresó ante la concurrencia convocada: “Les damos hasta el lunes de la semana que viene para que respondan efectiva y positivamente suspender los embargos, juicios y procesos de pagos de anticipo de Ganancias y todo el proceso que tienen de pasivos en el banco, si no nos declaramos en movilización”.
Entre los numerosos productores que se dieron cita en la marcha, se reclamaron el fin inmediato de las retenciones y la unificación del tipo de cambio, aunque para los dirigentes el objetivo también está puesto, en primera instancia, en poder lograr reformas estructurales y que se generen medidas para los problemas coyunturales.
“Si no nos abren el Congreso, vayamos a patadas a abrirlo”, exclamo enfervorizado Achetoni, quien además no solo apunto sus palabras al Gobierno que conduce Alberto Fernández, sino que también lo hizo con dardos hacia la oposición.
Por otra parte, exigió que todas las provincias se declaren en emergencia agropecuaria y que se terminen las propuestas especiales de cambio con la divisa norteamericana. “Basta de dólar soja, hablemos todos en un mismo idioma, hace falta un dólar unificado”, dijo el dirigente.
Achetoni propuso que el plazo perentorio para tener una respuesta al respecto sea el lunes 13 de marzo y también planteó la idea de definir una fecha para realizar otra asamblea en la que se decida una movilización al Congreso y a la Casa de Gobierno.
El dirigente de la FAA fue contundente con el reclamo y fue por más: “El lunes, después de Expoagro, tenemos que tener la respuesta a lo coyuntural, vayamos preparándonos porque a la marcha a Buenos Aires no le sacamos el culo a la jeringa. Los vamos a ir a interpelar, marchemos y sigamos marchando por nuestros hijos, por toda la gente del interior que no pudo venir, mucha quisiera estar presente pero no tiene recursos para venir”.
Otra voces
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, pidió que todos los políticos que se candidatean este año expresen claramente “cómo van a manejar a nuestro sector”. Y agregó: “Queremos que sean claros y concisos sobre qué van a hacer con el campo, tenemos que exigirles a los que son alternativas de poder, que expliquen cómo van a solucionar este quilombo que tenemos”.
Mientras que el responsable máximo de Coninagro, Elbio Laucirica, puntualizó: “Desde el Gobierno no nos han dado pelota con los reclamos y los gobernadores se consideran igualmente perjudicados”.
Las medidas que tomó el ministro de Economía Sergio Massa fueron insuficientes y el campo sigue en pie de guerra. El lunes, habrá otro capítulo.
Te puede interesar
El SENASA prohibió el uso del malation en los granos de maíz de todo el país
El principio activo se utiliza para la poscosecha de ese cereal. Las empresas deberán informar su stock y colocar obleas donde consta la medida en los productos que están a la venta. Así se busca no perjudicar a los mercados de exportación.
La Sociedad Rural de Cañuelas centralizó sus operaciones en el predio ferial de la Ruta 205
Se realizó el traslado estratégico de la sede social que estaba en la calle San Martín 340. La mudanza incluyó a la oficina del SENASA. Y en el emblemåtico lugar que ocupaba, ahora funciona un centro de estética. El contrato de alquiler prohíbe cualquier modificación estructural del edificio.
El Gobierno Nacional les sacó un peso de encima a los productores de fruta
La nueva normativa no incluye la habilitación de instalaciones ni medidas de permisos para los envases. “De esa manera, habrá menos papeleo y el organismo pondrá energía en la vigilancia sanitaria”, dijo el ministro Federico Sturzenegger.
Christian Duarte: “Nos sorprendió la suba en la carne porque repercute en los mostradores”
El consignatario lobense explicó las razones del aumento, que los consumidores empezaron a notar a fines de enero y se prolongó también en febrero. La incidencia del maíz, que sufrió la seca y no apunta a estar barato en 2025. "Enero destruyó al campo y estamos viendo las consecuencias".