Lanzaron una campaña para productores agropecuarios con inquietudes por el coronavirus

El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense con un mecanismo de contacto. El Colegio de Veterinarios de la Provincia con más recomendaciones.

Atento a prevenir la pandemia del coronavirus, la cartera Agraria bonaerense recibe consultas y brinda respuestas a diferentes situaciones, además estableció un correo electrónico: consultas.covid19@maa.gba.gob.ar. Asimismo habilitaron una línea de WhatsApp (221) 525-3173.
Según informa el ministerio provincial, “si sos productor, contratista de productos agropecuarios y están realizando tu labor o trasladándote a ella, podés hacerlo. Las excepciones están previstas en el Decreto 297 y te ampara para circular aún en el marco de la cuarentena”.  El mencionado decreto, en el Artículo 6 Punto 13, exceptúa la actividad agropecuaria de la cuarentena.
El productor agropecuario/profesional que desarrolla actividad agropecuaria (como un veterinario, agrónomo, entre otros) y contratista agropecuario, no necesita de documentación nueva para trasladarse a su trabajo. Pero sí debe llevar cualquier documentación que permita mostrar esa condición.
Cuando se desplaza esa persona, no puede ir con toda la familia. La circulación es para trabajar.
El contratista agropecuario puede transportar maquinaria, siempre que sea actividad vinculada a la producción agropecuaria y habitual de la misma.
También dentro de las excepciones, se pueden transportar alimentos.

Más recomendaciones
Desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, también cuentan con una serie de consejos para los productores agropecuarios durante la cuarentena.

  • Si tiene actividades de movimientos de animales que se pueden postergar, postérguelos.
  • Compre alimentos balanceados, granos, premezclas y núcleos vitamínicos minerales. Haga los cálculos necesarios para que no ingresen personas y camiones externos al establecimiento muy seguido.
  • Utilice solo el personal necesario, no contrate personal externo al establecimiento.
  • Solo realice las vacunaciones obligatorias autorizadas por la autoridad sanitaria.
  • Posponga visitas no urgentes al establecimiento.
  • Llame a su veterinario en caso de emergencias.
  • Evite reuniones sociales del personal.

Te puede interesar

El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años

La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.

Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”

Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.

Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”

El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.

Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales

Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.