La mirada del directorio del MAG
Esteban Sáenz Valiente y María Inés Wallace hablaron con El Ciudadano. Remarcan lo significativo de haber llegado con 45 consignatarias a Cañuelas y una estructura moderna para el funcionamiento. Este lunes comienza a operar sobre la Ruta 6.
En dialogo con El Ciudadano, Esteban Sáenz Valiente, de la firma consignataria Sáenz Valiente Bullrich y Cía., y uno de los Directores del MAG, comentó lo significativo de haber llegado a Cañuelas después de 4 años de trabajo. “La realidad es que esto empezó en aquellas reuniones con los consignatarios preguntándonos hacia donde nos íbamos a ir, no estábamos convencidos de ir a Ezeiza, ya que creíamos que teníamos que tener nuestro propio espacio y, además, que sea nuestro”, dijo.
Y agregó: “Comencé a charlar del tema con Andrés Mendizábal, Alfonso Monasterio y Carlos Colombo Hijo para ir al predio de Cañuelas. En el medio, se sumó la empresa desarrolladora y los arquitectos que diseñaron el proyecto cuando la propuesta que más pesaba era ir a San Vicente”.
Sáenz Valiente enfatizó: “Siempre estuvimos convencidos de que teníamos que seguir con un mercado formador de precios, así que finalmente la idea que se propuso es lo que hoy es el MAG”.
El director del Mercado Agroganadero también aseguró que la idea principal es que todos trabajen en forma ordenada, de lunes a viernes, tratando de distribuir la carga sin concentrarla en un solo día para que no fluctúen demasiado los precios y la demanda hoy de venta de hacienda es muy importante, los últimos días fueron muy buenas en Liniers y el MAG
“Desde un primer momento desde la intendencia de Cañuelas, con Gustavo Arrieta en su momento y ahora con Marisa, siempre nos recibieron con los brazos abiertos, solucionaron problemas. Es un proyecto superador para Cañuelas, es una fuente de trabajo y recurso para el municipio”, concluyó.
Las mujeres también pisan fuerte en el MAG
Mujer, consignataria y la primera en tener una oficina comercial entre los corrales del Mercado de Liniers. Con oficinas en pleno centro porteño decidió mudarse a Mataderos, entre las vacas, los corrales y los hombres de caballo y de ahí (ahora), al MAG de Cañuelas.
María Inés Wallace fue maestra jardinera y viene de familia consignataria de venta de ganado, oriundos de Azul. También dialogó con El Ciudadano. “Me fui haciendo un lugar, adaptándome y con el tiempo llegué a estar en el Directorio del Mercado de Liniers, algo que también marcó un punto importante y de orgullo, no solo para mi sino que también para la firma consignataria Wallace S.A”.
Y resaltó: “Vamos a quedar en la historia los 45 consignatarios por haber hecho esta S.A. con 45 sociedades anónimas a la vez. La estructura del MAG en los muelles es moderna con estructuras curvas para que los animales no tengan golpes ni sufrimiento, la planta de efluentes, que es de primera, el lugar dispuesto para el personal de trabajo con su comedor y vestuario también está muy presente en el proyecto”.
Te puede interesar
‘Del Sueldo al Plato’: el salario volvió a ganarle terreno a la canasta básica de alimentos
La entidad rural tomó en cuenta el RIPTE. El indicador refleja que la remuneración promedio de los trabajadores fue superior a la inflación en el período marzo 2024-febrero 2025. ¿Cuántos productos más se pueden comprar?
José Alvarez, influencer del campo: “No hay libertad individual sin libertad económica”
El ingeniero agrónomo de 51 años produce en Argentina y EE.UU. Desde la red social X se transformó en Bumper Crop, donde transmite su experiencia. “Nuestro país fue próspero y después, quedó en una meseta durante décadas”, dice.
Con una escultura, le harán un tributo al ‘Toro Tarquino’
Es en homenaje al primer toro reproductor de raza británica que llegó al país y que fue llevado a la Estancia La Caledonia, en Cañuelas. “La historia rural de nuestra comunidad es parte de lo que somos y de lo que queremos seguir construyendo", destacó la intendenta Marisa Fassi.
Una empresa uruguaya inventó un dron para el pesaje y el conteo de la hacienda
Se trata de Gánader. Gracias a su sistema, los productores no necesitarán la balanza para conocer en detalle la información del ganado. Basta con una APP. Entrevista de El Ciudadano con sus realizadores.