Por fin el MAG abre sus puertas en Cañuelas
Desde este lunes, la actividad de los consignatarios del Mercado de Hacienda se desarrollará exclusivamente en nuestro distrito. Funcionará en un predio con gran capacidad y renovado.
Las campanas de los consignatarios del Mercado de Hacienda de Liniers sonaron por última vez este viernes llamando a remate e indicando la última operatoria comercial del ya histórico ente concentrador de ganado vacuno más grande del mundo instalado en el centro porteño. Después de 122 años, la actividad se mudará a Cañuelas desde el próximo lunes.
Las largas pasarelas, los corrales de madera, el inconfundible mugido a coro de los terneros y hasta la nieve que se vio en julio de 2007, que taparon los techos y los lomos de los animales (cosas que este cronista supo ver en sus años de pasarela por el mercado), van a quedar en la foto del recuerdo, dándole la mano a la siguiente foto, igual de esplendorosa: la apertura de otro ciclo comercial en otro lugar diferente pero con la misma esencia de siempre.
El Mercado Agroganadero (MAG) abre formalmente sus puertas para recibir a 45 firmas consignatarias que hace 4 años decidieron seguir adelante y continuar brindando el mismo servicio al productor ganadero. Y no se equivocaron.
En 30 hectáreas de un total aproximado de 120, el MAG de Cañuelas, puso en órbita, sin más dilaciones, a los consignatarios que decidieron continuar con las ventas de ganado vacuno en un mercado que es rector y formador de precios, no solo para la comercialización de hacienda sino que también para la venta y alquiler de campos con destino a ganadería.
La capacidad de ventas en corrales es de 12 mil cabezas, aproximadamente. Hay otro espacio en los corrales de carga, con la posibilidad de alojar 9 mil cabezas más y de extenderse en un futuro hasta un 30 por ciento más, si se precisa, para recibir una gran cantidad de hacienda a la venta.
Además, en lo que a sustentabilidad se refiere, se genera una reutilización de recursos, el agua, la plata de tratamientos de primera línea a nivel mundial y de punta para la ganadería argentina.
Desde hacía años, los consignatarios instalados en Liniers apuntaban todos a la misma preocupación, la extinción de la actividad como mercado vendedor de hacienda vacuna, tal cual sucedió en su momento con los lanares y porcinos, que allí también se vendía, y repensar de otra manera el trabajo comercial.
El cuidado del bienestar animal es otro de los parámetros fundamentales que se tuvo en cuenta a la hora de encarar el proyecto, ya que así lo solicitan los mercados compradores de carne más exigentes del mundo.
Te puede interesar
‘Del Sueldo al Plato’: el salario volvió a ganarle terreno a la canasta básica de alimentos
La entidad rural tomó en cuenta el RIPTE. El indicador refleja que la remuneración promedio de los trabajadores fue superior a la inflación en el período marzo 2024-febrero 2025. ¿Cuántos productos más se pueden comprar?
José Alvarez, influencer del campo: “No hay libertad individual sin libertad económica”
El ingeniero agrónomo de 51 años produce en Argentina y EE.UU. Desde la red social X se transformó en Bumper Crop, donde transmite su experiencia. “Nuestro país fue próspero y después, quedó en una meseta durante décadas”, dice.
Con una escultura, le harán un tributo al ‘Toro Tarquino’
Es en homenaje al primer toro reproductor de raza británica que llegó al país y que fue llevado a la Estancia La Caledonia, en Cañuelas. “La historia rural de nuestra comunidad es parte de lo que somos y de lo que queremos seguir construyendo", destacó la intendenta Marisa Fassi.
Una empresa uruguaya inventó un dron para el pesaje y el conteo de la hacienda
Se trata de Gánader. Gracias a su sistema, los productores no necesitarán la balanza para conocer en detalle la información del ganado. Basta con una APP. Entrevista de El Ciudadano con sus realizadores.