Por fin el MAG abre sus puertas en Cañuelas
Desde este lunes, la actividad de los consignatarios del Mercado de Hacienda se desarrollará exclusivamente en nuestro distrito. Funcionará en un predio con gran capacidad y renovado.
Las campanas de los consignatarios del Mercado de Hacienda de Liniers sonaron por última vez este viernes llamando a remate e indicando la última operatoria comercial del ya histórico ente concentrador de ganado vacuno más grande del mundo instalado en el centro porteño. Después de 122 años, la actividad se mudará a Cañuelas desde el próximo lunes.
Las largas pasarelas, los corrales de madera, el inconfundible mugido a coro de los terneros y hasta la nieve que se vio en julio de 2007, que taparon los techos y los lomos de los animales (cosas que este cronista supo ver en sus años de pasarela por el mercado), van a quedar en la foto del recuerdo, dándole la mano a la siguiente foto, igual de esplendorosa: la apertura de otro ciclo comercial en otro lugar diferente pero con la misma esencia de siempre.
El Mercado Agroganadero (MAG) abre formalmente sus puertas para recibir a 45 firmas consignatarias que hace 4 años decidieron seguir adelante y continuar brindando el mismo servicio al productor ganadero. Y no se equivocaron.
En 30 hectáreas de un total aproximado de 120, el MAG de Cañuelas, puso en órbita, sin más dilaciones, a los consignatarios que decidieron continuar con las ventas de ganado vacuno en un mercado que es rector y formador de precios, no solo para la comercialización de hacienda sino que también para la venta y alquiler de campos con destino a ganadería.
La capacidad de ventas en corrales es de 12 mil cabezas, aproximadamente. Hay otro espacio en los corrales de carga, con la posibilidad de alojar 9 mil cabezas más y de extenderse en un futuro hasta un 30 por ciento más, si se precisa, para recibir una gran cantidad de hacienda a la venta.
Además, en lo que a sustentabilidad se refiere, se genera una reutilización de recursos, el agua, la plata de tratamientos de primera línea a nivel mundial y de punta para la ganadería argentina.
Desde hacía años, los consignatarios instalados en Liniers apuntaban todos a la misma preocupación, la extinción de la actividad como mercado vendedor de hacienda vacuna, tal cual sucedió en su momento con los lanares y porcinos, que allí también se vendía, y repensar de otra manera el trabajo comercial.
El cuidado del bienestar animal es otro de los parámetros fundamentales que se tuvo en cuenta a la hora de encarar el proyecto, ya que así lo solicitan los mercados compradores de carne más exigentes del mundo.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años
La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.
Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”
Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.
Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”
El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.
Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales
Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.