El Ciudadano Campo Martín Millán 16/03/2022

‘Expoagro’, entre el pedido de apoyo del Gobierno y las voces críticas de la oposición

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, pidió acompañamiento del campo. “Hay que sacarle los palos de la rueda al sector agroindustrial para que el país avance”, comentaron los políticos de Juntos por el Cambio.

En San Nicolás hubo 600 empresas que presentaron sus productos y sus máquinas durante la semana. En el cierre, hubo - voces del oficialismo y la oposición con posturas encontradas.

El punto de encuentro, con más de 600 empresas expo­niendo, fue en San Nicolás, donde ‘Expoagro’ volvió a abrir sus puertas al público con mayor interés y expecta­tiva que lo acostumbrado. 

En la cena de expositores, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Na­ción, Julián Domínguez, se refirió a la necesidad que tie­nen los argentinos de poder contar con el campo. 

“Argentina necesita del campo y en estas horas difí­ciles, más que nunca”, dijo al cierre de un compendio de oradores. 

Domínguez, también co­mentó: “No podía no estar presente en la muestra más grande del mundo. Acá está el pulso del campo argenti­no, el campo no es un núme­ro, sino que son historias de vida, la historia constitutiva de nuestra identidad, de de­safíos presentes y futuros”. 

Y cerró: “Se ha tomado la decisión de trabajar de mane­ra conjunta y articulada entre el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco de la Nación Argentina con el sue­ño de industrializar la rurali­dad, generar valor agregado, como resultado del conoci­miento y de la transferencia de tecnología”. 

Los stands de las diferentes empresas estuvieron dispuestos para que la gente disfrute. 

En el mismo sentido, y a unos días de la cena de expo­sitores, los actores políticos de la oposición también usa­ron ‘Expoagro’ como vidrie­ra para expresar sus opinio­nes y dejar sentado su clara inclinación hacia el agro (y sus votantes), recorriendo la muestra casi en su totalidad. 

“Hay que sacarle los palos de la rueda al sector agroin­dustrial para que el país avance”, fue una de las tan­tas cosas que se escucharon en la exposición que se desa­rrolló en San Nicolás -desde el martes hasta ayer- de boca del ala política contraria al gobierno actual. 

Consultado sobre su pa­recer respecto del agro, el diputado nacional de la Unión Cívica Radical, Fa­cundo Manes dijo: “El sector agropecuario es el ejemplo a seguir, es un orgullo para el país. Argentina es líder mun­dial en agroindustria, pero le ponen el freno de mano; si se lo liberara, podría crecer mu­cho más”. 

Además, el neurólogo dijo: “El sector necesita que le saquen el freno de mano que el Gobierno generó con impuestos, con falta de in­centivos y sobre todo, con la falta de desarrollo de un pro­yecto de Argentina que tenga al campo como pilar”. 

Y agregó: “A la Argentina le falta un plan de país, un plan económico y un plan de desarrollo en donde el cam­po tiene que jugar un rol fun­damental”. Manes también anticipó que se encuentra trabajando junto a un equipo de especialistas en proyectos para reducir la carga imposi­tiva a la producción agrope­cuaria. 

Asimismo, la senadora na­cional por Santa Fe de Jun­tos por el Cambio, Carolina Losada, dijo a los industria­les del campo presentes en la muestra: “El 70% de los dólares que ingresan a la Ar­gentina proviene del agro. Sin embargo, este Gobierno se ha encargado de ponerlo siempre como un enemigo a vencer, un error táctico y es­tratégico, ya que tendría que ser su principal aliado. Se de­bería impulsar al campo, sa­carle los palos de la rueda”. 

También dejó en claro que cuando el Gobierno se queda sin dólares a la primera que aprieta es a la agroindustria, que es justamente la que va a hacer que los argentinos ten­gan trabajo. 

De muchos puntos del país se acercaron hasta San Nicolás para participar de Expoagro.

Además, aseguró Losa­da: “Hay un círculo vicioso en lugar de haber un círculo virtuoso, que tiene que ver con que no hay un plan de gobierno, no hay previsibi­lidad, y están tapando aguje­ros constantemente en lugar de avanzar hacia metas con­cretas que nos hagan crecer”. 

Durante la segunda jor­nada de ‘Expoagro’, el mi­nistro de Gobierno porteño, Jorge Macri, fue otro de los políticos que se hizo presente en San Nicolás. Consultado sobre la realidad del campo, Macri opinó: “Hoy el sector agropecuario no escapa del problema que tiene la Argen­tina que es estar gobernada por un espacio político que no cree en el éxito del priva­do, agravado por el tipo de cambio y las retenciones”. 

Te puede interesar

El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años

La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.

Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”

Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.

Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”

El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.

Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales

Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.