‘Expoagro’, entre el pedido de apoyo del Gobierno y las voces críticas de la oposición

El punto de encuentro, con más de 600 empresas exponiendo, fue en San Nicolás, donde ‘Expoagro’ volvió a abrir sus puertas al público con mayor interés y expectativa que lo acostumbrado.
En la cena de expositores, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, se refirió a la necesidad que tienen los argentinos de poder contar con el campo.
“Argentina necesita del campo y en estas horas difíciles, más que nunca”, dijo al cierre de un compendio de oradores.
Domínguez, también comentó: “No podía no estar presente en la muestra más grande del mundo. Acá está el pulso del campo argentino, el campo no es un número, sino que son historias de vida, la historia constitutiva de nuestra identidad, de desafíos presentes y futuros”.
Y cerró: “Se ha tomado la decisión de trabajar de manera conjunta y articulada entre el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco de la Nación Argentina con el sueño de industrializar la ruralidad, generar valor agregado, como resultado del conocimiento y de la transferencia de tecnología”.
Los stands de las diferentes empresas estuvieron dispuestos para que la gente disfrute.
En el mismo sentido, y a unos días de la cena de expositores, los actores políticos de la oposición también usaron ‘Expoagro’ como vidriera para expresar sus opiniones y dejar sentado su clara inclinación hacia el agro (y sus votantes), recorriendo la muestra casi en su totalidad.
“Hay que sacarle los palos de la rueda al sector agroindustrial para que el país avance”, fue una de las tantas cosas que se escucharon en la exposición que se desarrolló en San Nicolás -desde el martes hasta ayer- de boca del ala política contraria al gobierno actual.
Consultado sobre su parecer respecto del agro, el diputado nacional de la Unión Cívica Radical, Facundo Manes dijo: “El sector agropecuario es el ejemplo a seguir, es un orgullo para el país. Argentina es líder mundial en agroindustria, pero le ponen el freno de mano; si se lo liberara, podría crecer mucho más”.
Además, el neurólogo dijo: “El sector necesita que le saquen el freno de mano que el Gobierno generó con impuestos, con falta de incentivos y sobre todo, con la falta de desarrollo de un proyecto de Argentina que tenga al campo como pilar”.
Y agregó: “A la Argentina le falta un plan de país, un plan económico y un plan de desarrollo en donde el campo tiene que jugar un rol fundamental”. Manes también anticipó que se encuentra trabajando junto a un equipo de especialistas en proyectos para reducir la carga impositiva a la producción agropecuaria.
Asimismo, la senadora nacional por Santa Fe de Juntos por el Cambio, Carolina Losada, dijo a los industriales del campo presentes en la muestra: “El 70% de los dólares que ingresan a la Argentina proviene del agro. Sin embargo, este Gobierno se ha encargado de ponerlo siempre como un enemigo a vencer, un error táctico y estratégico, ya que tendría que ser su principal aliado. Se debería impulsar al campo, sacarle los palos de la rueda”.
También dejó en claro que cuando el Gobierno se queda sin dólares a la primera que aprieta es a la agroindustria, que es justamente la que va a hacer que los argentinos tengan trabajo.
De muchos puntos del país se acercaron hasta San Nicolás para participar de Expoagro.
Además, aseguró Losada: “Hay un círculo vicioso en lugar de haber un círculo virtuoso, que tiene que ver con que no hay un plan de gobierno, no hay previsibilidad, y están tapando agujeros constantemente en lugar de avanzar hacia metas concretas que nos hagan crecer”.
Durante la segunda jornada de ‘Expoagro’, el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, fue otro de los políticos que se hizo presente en San Nicolás. Consultado sobre la realidad del campo, Macri opinó: “Hoy el sector agropecuario no escapa del problema que tiene la Argentina que es estar gobernada por un espacio político que no cree en el éxito del privado, agravado por el tipo de cambio y las retenciones”.